Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Programa Microcréditos para el Bienestar es innovador: CONEVAL

Por: Erika Lilian Contreras
julio 9, 2020agosto 11, 2020
59 segundos
Datos y más

La evaluación del CONEVAL concluye que, aunque puede mejorar, el programa federal “Microcréditos para el Bienestar” es un programa social innovador y disruptivo.

El Programa de Microcréditos para el Bienestar (PMB) está dirigido a la población microempresaria que enfrenta adversidades tanto en el desarrollo de sus actividades productivas como carencias personales que dificultan su inclusión al sistema financiero y el acceso a los instrumentos de crédito tradicionales.

La evaluación del CONEVAL revela que existe un riesgo de desigualdad en el acceso al Programa.

La desigualdad se debe a que las personas beneficiarias en la Modalidad Mes 13 JCF no requieren tener un micronegocio en operación, mientras que a las personas de 30 a 67 años sí se les solicita.

También se encontró que el PMB no solo opera sin manuales de organización y de operación, sino que lo hace bajo un Reglamento Interior de la Secretaría de Economía desactualizado, el cual no establece las áreas, funciones y tramos de responsabilidad de las unidades administrativas que participan en el Programa.

Uno de los objetivos del PMB es la consolidación de las actividades productivas de las personas beneficiarias a través del financiamiento y, después, mediante asesoría y capacitación.

Sin embargo, el CONEVAL descubrió que la plataforma en línea para la capacitación no dispone de cursos relacionados con el objetivo.

Otro de los retos es que el PMB entrega microcréditos estandarizados y homologados frente a necesidades y poblaciones muy heterogéneas.

Hay personas que no están registradas en el Censo del Bienestar y que sí cumplen con los requisitos de elegibilidad para el PMB, por lo que el CONEVAL recomienda definir formalmente los mecanismos por los que esta población pueda participar.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Sabino dice:
    julio 11, 2020 a las 09:10

    Como puedo hacer la sokicitud

    Responder
    1. Crustina Hernández Niño dice:
      julio 15, 2020 a las 13:49

      Alguien me podría dar más información gracias

      Responder
  2. Karla aviles dice:
    julio 27, 2020 a las 11:52

    Ola quiero saber si puedo obtener el credito

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Posponen reapertura de guarderías del IMSS al 20 de julio
Siguiente Entrada → Derechos de las trabajadoras del hogar ante COVID-19 | GUÍA

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.