Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Recurso de revisión INAI: ¿qué es y cómo hacerlo?

Por: Flor Guillén
junio 2, 2022junio 6, 2022
3 minutos, 24 segundos
Datos y más

Si realizaste una solicitud de acceso a la información pero no estás de acuerdo con la respuesta que emitió el Sujeto Obligado, aquí te decimos los pasos a seguir para realizar un recurso de revisión ante el INAI.

Un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( NAI) es el recurso legal con el que cuentan las personas que hacen solicitudes de acceso a la información pública y no están conformes con las respuestas que reciben.

Aquí te decimos paso a paso cómo presentarlo y cuáles son los plazos para que el organismo independiente encargado de garantizar el acceso a la información pública en México lo resuelva.

¿Cuándo se puede presentar un recurso de revisión ante el INAI?

Un recurso de revisión se puede presentar cuando el sujeto obligado responda una solicitud de información en alguno de los siguientes términos:

  • Se clasifique información.
  • Se declare la inexistencia de la información.
  • Se declare la incompetencia.
  • Se entregue información incompleta.
  • La información no corresponda con lo solicitado.
  • No se dé respuesta a la solicitud.
  • La modalidad o formato sea distinta a la solicitada.
  • Se entregue la información en un formato incomprensible y/o no accesible para el solicitante.
  • Cuando exista inconformidad con los costos o tiempos de entrega de la información.
  • No se le dé trámite a una solicitud.
  • Exista negativa a permitir la consulta directa de la información.
  • Exista falta, deficiencia o insuficiencia de la fundamentación y/o motivación en la respuesta,
  • Se oriente a un trámite específico.

En estos casos, el particular tiene un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de la notificación de respuesta (o del vencimiento de plazo) para interponer un recurso de revisión. A partir de este momento, el INAI es la autoridad encargada de resolver los recursos de revisión que están en contra de las respuestas proporcionadas por los sujetos obligados federales. En el caso de las solicitudes del ámbito local, los recursos de revisión les corresponden a los institutos de transparencia locales.

¿Cómo realizo un recurso de revisión del INAI? 

Para realizar un recurso de revisión el INAI te ofrece tres opciones:

  • En forma escrita a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado.
  • Enviar el oficio por correo electrónico : deberá contener el sujeto obligado, nombre completo del representante, dirección o medio para recibir notificaciones, fecha en que recibió la respuesta y una copia de la respuesta o resolución proporcionada por el sujeto obligado. Se puede adjuntar cualquier prueba que se considere necesaria.
  • Por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

¿Cómo realizarlo en la Plataforma Nacional de Transparencia? 

Para presentar un recurso de revisión por medio de la PNT debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al portal de la Plataforma Nacional de Transparencia y selecciona la opción de “Iniciar sesión”. Posteriormente, inicia sesión con tu usuario y contraseña. Es importante iniciar sesión con la cuenta con la que realizaron la solicitud de información. 
Inicio de sesión para interponer un recurso de revisión en la Plataforma fr Transparencia
Inicio de sesión para interponer un recurso de revisión en la Plataforma fr Transparencia

2. Después de iniciar sesión, elige el apartado de “Solicitudes” que aparece en pantalla.

Opciones a elegir dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia para interponer un recurso de revisión

3. Al seleccionar el apartado de “Solicitudes” elige la opción “Mi historial”.

Apartado de "mi historial" dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia

4. Estando dentro de “Mi historial” se deberá elegir si la solicitud es federal o de algún estado de la República y agregar el folio de la solicitud.

Selección de solicitud de información, para interponer un recurso de revisión

5. Una vez que encuentres la solicitud, selecciona la opción de “Queja”.

Opción de "Queja"

6. Al seleccionar “Queja” se abrirá una nueva ventana con el título “Formulario de Registro de Queja”. Se podrá observar el folio de la solicitud, el tipo de solicitud y los datos del solicitante (quien realizó la solicitud y está interponiendo el recurso de revisión). 

Formulario de Registro de Queja

7. Elige el medio para recibir notificaciones.

  • Sistema de gestión de medios de impugnación de la Plataforma Nacional de Transparencia
  • Acudir al domicilio del Organismo Garante correspondiente
  • Estrados del Organismo Garante
  • Correo electrónico
  • Domicilio
Opciones para recibir notificaciones de la Plataforma Nacional de Transparencia

8. Después de este apartado, la plataforma indica si la solicitud fue dirigida a la Federación o algún estado de la república y a qué Institución en específico. Inmediatamente, abajo de esta sección se encuentra el apartado “Motivo de Queja”.

Apartado para la redacción de la "Queja"

9. Redacta el recurso de revisión en el apartado “Motivo de queja”. De acuerdo con la Ley de Transparencia, es recomendable que la redacción incluya el folio de la solicitud, la fecha en la que respondió el sujeto obligado y la fecha en la que el solicitante tuvo conocimiento de la respuesta.

10. En caso de que lo necesites, adjunta algún archivo que consideres necesario para validar el recurso de revisión (el archivo de respuesta o cualquier otro documento).

Datos de la solicitud de información

11. Posteriormente, aparecerá la fecha de respuesta y la respuesta del sujeto obligado. Finalmente, deberás leer el aviso de privacidad y marcar el círculo que aparece en pantalla para confirmar que lo has leído y estás de acuerdo con él. Después, selecciona la opción “enviar”.

Indormación de la fecha de respuesta
Aviso de privacidad

¿Cuánto tiempo tarda en resolverlo el INAI?

El INAI tiene un plazo máximo de 40 días para resolver un recurso de revisión. El instituto puede solicitar una sola ampliación de plazo por 20 días adicionales.

Por último, un recurso de revisión puede ser resuelto por el INAI en los siguientes términos:

  • Desechar el recurso: esta resolución se refiere a que tu recurso de revisión no estuvo bien fundamentado o que existe alguna causal que provoca que lo hace no procedente.
  • Revocar o modificar la respuesta del Sujeto Obligado: el Sujeto Obligado debe de entregar la información solicitada aunque originalmente se haya negado a hacerlo.
  • Confirmar la respuesta que haya dado el Sujeto Obligado: es decir estar de acuerdo con la respuesta del Sujeto obligado, por lo cual este no tendría la obligación de entregar otra respuesta a la persona solicitante. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Obtener constancia de situación fiscal: hazlo así
Siguiente Entrada → Apoyo para madres de familia CONACYT 2022: obtenlo así

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...