Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué cambios habrá con la reforma al sistema de pensiones?

Por: Erika Lilian Contreras
julio 24, 2020agosto 12, 2020
2 minutos, 22 segundos
Datos y más

¿Cuánto aumentaría la pensión? ¿Cuántos años de trabajo van a pedir? ¿Cuánto van a contribuir los trabajadores, patrones y gobierno? Consúltalo aquí.

La propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fue presentada por la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la conferencia matutina del 22 de julio de 2020.

Esta reforma implica tres cambios principales:

  1. Una pensión de al menos la mitad del salario percibido al momento de pensionarse.
  2. Un mínimo de 15 años de trabajo formal para acceder a la pensión.
  3. Un aumento de las aportaciones del sector empresarial.

El titular de la secretaría, Arturo Herrera, dijo que la iniciativa de reforma surge a partir de las fallas del SAR actual, el cual dificulta el acceso a la Pensión Garantizada al sector informal y deja a ciertos trabajadores formales con un ingreso insuficiente.

¿Cuánto sube la pensión?

La tasa de reemplazo con la reforma sería, en promedio, de cuatro mil 345 pesos.

“Después de esta reforma se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40 por ciento”, dijo Arturo Herrera, en conferencia de prensa el 22 de julio.

El mayor cambio se encuentra en la pensión para las y los trabajadores que ganan 4 y 5 salarios mínimo. Con la ley vigente estos trabajadores reciben un tercio de lo que estaban ganando al momento de retirarse, mientras que con la reforma ganarían la mitad de la cotización.

A continuación se presenta el porcentaje que recibirían las y los trabajadores que se pensionen tras 15 años de trabajo formal.

Salarios MínimosPorcentaje de pensión
1103%
2102%
376%
458%
5 54%

Las y los trabajadores que se pensionen tras 25 años de cotización recibirán las siguientes tasas de reemplazo.

Salarios MínimosPorcentaje de pensión
1109%
283%
369%
460%
5 55%

¿Cuántos años se necesitan para la Pensión Garantizada?

La reforma propone que para poder recibir pensión el trabajador preste sus servicios 15 años al sector formal, en lugar de los 25 que actualmente se exigen.

Este cambio significa que el 82 por ciento de la población trabajadora tendría acceso a una pensión garantizada.

¿Cuánto se va a aportar y quién va a hacerlo

La reforma propone que la o el patrón aporte el 15 por ciento de los recursos destinados a las pensiones. Arturo Herrera estima que, en un periodo de ocho años aporten 2.7 veces lo que aportan actualmente.

Por su parte, la o el trabajador seguirá aportando el 1.125 por ciento como hace actualmente.

La aportación del gobierno permanecería igual, pero ahora sería enfocada en la población trabajadora de menores ingresos.

“Va a ir dirigido a los que menos tienen y a los que conforman la mayoría”, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público..

Disminución de comisión en Afores e permiso para invertir.

La reforma contempla la contribución que hace el sector de las Afores baje al 0.7 por ciento para igualar los estándares internacionales.

Además, la reforma permitirá que los ahorros de las personas trabajadoras puedan invertirse en activos que les den un rendimiento mayor.

Esta última reforma está en espera de ser aprobado por la Cámara de Diputados.

¿La reforma ya está aprobada?

La iniciativa apenas será enviada al Poder Legislativo para que se aprueben reformas en el articulo 4° de la Constitución, en la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social y en régimen de inversión de las Afores.

El primer paso para fortalecer el SAR es presentar la iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión, a partir de ahí las Comisiones la analizan para generar un dictamen que el Pleno de la Cámara discute y finalmente vota.

En caso de que el Pleno de la Cámara apruebe el proyecto de ley, entra en acción la Cámara Revisora para dar un dictamen, discutir y eventualmente aprobar la iniciativa de ley.

Una vez que ambas Cámaras del Congreso de la Unión aprueben el proyecto de ley el Poder Ejecutivo lo promulgará y publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Conoce Data México, la nueva plataforma de datos abiertos
Siguiente Entrada → La violencia familiar aumentó durante la cuarentena: Red Nacional de Refugios

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.