Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Regulación de redes sociales en México: ¿de qué se trata?

Por: Redacción
febrero 17, 2021febrero 16, 2021
2 minutos, 14 segundos
Datos y más

El senador Ricardo Monreal anunció que pretende regular las redes sociales para proteger la libertad de expresión. Esto es lo que involucra la propuesta.

La regulación de redes sociales en México fue propuesta por el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Esta propuesta, de acuerdo con Monreal, busca proteger la libertad de expresión y el derecho a la información de las personas usuarias. 

“[La iniciativa] busca proteger la libertad de expresión y que el derecho a la información no se restrinja, no se vulnere en beneficio de las personas usuarias”, dice Monreal en su cuenta de Twitter. Este es el plan del legislador para regular las redes sociales en México:

El IFT regularía las redes sociales

El senador Monreal sugiere que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tenga las atribuciones necesarias para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en el ámbito del ciberespacio. Por lo que la regulación de redes sociales estará bajo su cargo.

Conceder permisos para prestar el servicio de redes sociales

Las compañías de redes sociales tendrían que pedir autorización al IFT para prestar el servicio de redes sociales en México. Para evitar violaciones a los derechos humanos, las redes sociales también necesitarán la aprobación de este Instituto para establecer sus términos y condiciones de servicio y no podrán modificarlos sin previa confirmación del IFT.

Limitar la suspensión y eliminación de cuentas

Bajo las reglas que propone la iniciativa, las cuentas y contenidos solo serán eliminados o cancelados si se acredita lo siguiente: 

  • Difunden “noticias falsas
  • Atacan la moral y el orden público, la vida privada y los derechos de terceros
  • Provocan algún delito
  • Perturban el orden público
  • Afectan los derechos de las y los menores de edad
  • Difunden mensajes de odio
  • Revelan datos personales

Para cancelar definitivamente una cuenta, esta debe ser analizada por un equipo de personas físicas especialistas en derechos humanos y libertad de expresión. Dicho equipo debe existir en todas las redes sociales autorizadas.

Además, las usuarias podrán impugnar la suspensión o cancelación definitiva de sus cuentas y la eliminación de sus contenidos y dicha impugnación debe ser resuelta por el área correspondiente de la red social en un plazo no mayor a 24 horas.

Si la red social no resuelve la impugnación en este plazo, entonces las usuarias pueden quejarse ante el IFT por presunta violación al derecho humano de libertad de expresión.

Multar a las redes sociales que violen la libertad de expresión

Si una red social infringe esta ley, el IFT la multará por el equivalente a 1 a un millón de Unidades de Medida y Actualización vigentes en la Ciudad de México. Es decir, una multa que va de 89.62 pesos hasta 89.6 millones de pesos.

Cambiar la ley

El senador pretende reformar y ampliar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para lograr su plan. Sin embargo, la iniciativa para regular las redes sociales no ha sido presentada ante el Poder Legislativo, únicamente fue publicada en el sitio web de Ricardo Monreal. 

Por el momento, el senador está recibiendo y contestando preguntas de la ciudadanía para fortalecer la iniciativa en su sitio web oficial. 

Para que esta iniciativa se haga realidad debe pasar por un proceso legislativo: primero debe ser turnada a la Cámara de Diputados o a la Cámara de Senadores, quienes votarán en lo general y en lo particular. Si la Cámara a la que se le presenta vota a favor entonces pasa a la otra Cámara legislativa para que vote a favor o en contra. Si ambas Cámaras de legisladores aprueban la iniciativa, entonces el Poder Ejecutivo debe publicarla y entra en vigor. 

Hasta entonces, esta iniciativa solamente estará flotando en internet y redes sociales.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Adultos mayores: ¿Tengo que registrarme en “Mi Vacuna” para recibir la primera dosis?
Siguiente Entrada → 5 préstamos del gobierno de 25 mil pesos y otros créditos durante la emergencia por COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.