Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿El robo de gasolina es en realidad un problema? | El caso Puebla: huachicoleo aumentó en más de 3,000% de 2010 a 2018

Por: Redacción
enero 9, 2019agosto 2, 2019
1 minuto, 49 segundos
Datos y más

Las tomas clandestinas para el robo de gasolina en Puebla aumentaron en más de 300 por ciento de 2000 a 2018.

Puebla es el estado con más tomas clandestinas para robar combustible en el país. En el año 2000, Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó 15 tomas clandestinas en el estado. En 2010, la cifra aumentó a 49 y para 2012, ya eran 110. A partir de entonces, la cifra ha aumentado: en 2015 llegó a 815, en 2016 a 1,533, en 2017 a 1,473 y hasta marzo de 2018, habían sido reportadas 744 tomas clandestinas para el robo de combustibles.

Estos datos oficiales fueron proporcionados por Pemex en respuesta a solicitudes de información. Sin embargo, la empresa producto del Estado declaró como reservada la información referente a la ubicación de las tomas clandestinas de combustible en México el 7 de mayo pasado. “Divulgar la información de tomas clandestinas por municipio, afectaría, directamente, la estrategia de combate de esto delitos (sic)”, determinó el Comité de Transparencia de la empresa.

La reserva fue decretada en respuesta a la solicitud de información pública con número de folio 1857200120518, que buscaba tener acceso a una relación en formato abierto de las tomas clandestinas reportadas en el país desde el año 2000, desagregadas por año, estado y municipio.

Tras un recurso de revisión interpuesto por este medio digital, Pemex dio a conocer los datos con desagregación municipal en septiembre del año pasado. Con estas cifras, Gobierno Fácil desarrollar una herramienta en la que es posible visualizar las tomas clandestinas en el estado de Puebla y explorar su evolución en el tiempo.

Aumento de 6,612 por ciento en todo el país

Puebla no es el único estado en el que han sido detectadas tomas clandestinas para el robo de combustibles. A lo largo del país, desde el año 2000, han sido reportadas 39 mil 560 tomas clandestinas; 26 por ciento de esa cifra (10 mil 316 tomas clandestinas) fueron encontradas en el año 2017.

De esa manera, el aumento de tomas clandestinas en todo México entre 2000 y 2017 fue de seis mil 612 por ciento, al pasar de 156 a 10 mil 316.

Para consultar la base de datos con la cifra de tomas clandestinas por municipio, da click en el siguiente enlace: Tomas clandestinas México 2000-2018.

La base de datos proporcionada por Pemex (en formato PDF) en respuesta al recurso de revisión interpuesto por Serendipia puede ser descargada en el siguiente enlace: ANEXO 1857200120518 ANUAL RRA 3585-18

¿Y el monitoreo de los ductos?

Desde el año 2015 la red de distribución mediante ductos que tiene Pemex es monitoreada por el sistema SCADA cuya adquisición ascendió a más de 1500 millones de pesos misma que no estuvo exenta de irregularidades.

Las pérdidas por el robo de combustible durante el gobierno de Vicente Fox rondaban la cifra de 10 mil millones de pesos, el problema se fue agravando hasta ascender a 65 mil millones de pesos anuales -según cálculos del ejecutivo federal, la pérdida diaria por esos ilícitos son de 200 millones de pesos- el equivalente al presupuesto total de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Esto fue investigado por el portal La Data. Para leer el texto completo, da click aquí.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: desabasto de gasolina Méxicohuachicolhuachicoleoordeña de combustiblesPemextomas clandestinas

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

5 Comments Add yours

  1. Álvaro Ramírez Laguna dice:
    enero 12, 2019 a las 06:57

    Hola, bajé la hoja de excel con información de Tomas clandestinas México 2000-2018 y he notado que tiene algunas inconsistencias, vienen nombres que no son municipios del estado al que se reportan, por ejemplo Tlanalapa en México o vienen municipios de Chihuahua reportados en Chiapas, ustedes modificaron la hoja o así la consiguieron, por favor se podrían poner en comunicación conmigo?, espero sus comentarios

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      enero 14, 2019 a las 18:15

      Hola, Álvaro. La base de datos es la que nos dio Petróleos Mexicanos en formato PDF. Lo que hicimos fue convertirla a .xls y agregar los datos de 2017 y 2018 a una base previa que teníamos como respuesta a otra solicitud de información, pero no modificamos los municipios.
      Agregamos en la nota la base en PDF para que también la puedas descargar. Muchas gracias por tu comentario y por leernos. ¡Saludos!

      Responder
      1. Álvaro Ramírez Laguna dice:
        enero 30, 2019 a las 03:56

        Buenas noches, agradezco que hayan aclarado la duda que tenía y sobre todo que compartieran el documento original, voy a ponerme a trabajar en la base de datos del documento en pdf, cualquier eventualidad se las comunicaré, quedo de ustedes.

        Responder
  2. Pingback: Pemex reserva la ubicación de tomas clandestinas por municipio hasta 2023 - Serendipia
  3. Pingback: Caminos de Guanajuato – monlopez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Feminicidio de Camila, EZLN vs AMLO, primer alcalde asesinado en 2019
Siguiente Entrada → ¿Qué pasa con el desabasto de gasolina en México? | #QuéPasóAquí 5-11 de enero

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.