Estas son las sanciones por vender comida chatarra en escuelas de educación básica y media superior.
¿Cuáles son las sanciones por vender comida chatarra en escuelas? Como parte de las medidas para combatir la obesidad infantil y juvenil en México, han entrado en vigor nuevas regulaciones que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica y media superior. Estas disposiciones, establecidas en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, buscan garantizar un entorno escolar más saludable.
¿Qué establecen los lineamientos sobre la venta de alimentos en escuelas?
Los lineamientos prohíben la venta, distribución y preparación de alimentos y bebidas ultraprocesadas dentro de los planteles educativos. Esto incluye productos con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares, sodio o grasas saturadas, como:
- Embutidos
- Galletas
- Helados
- Pastelitos
- Refrescos
- Frituras
- Aderezos altos en grasas y sodio
La regulación se enmarca en el eje articulador “Vida Saludable” de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo fomentar mejores hábitos alimenticios entre los estudiantes.
¿Cuáles son las sanciones por vender comida chatarra en las escuelas?
Las personas o establecimientos que infrinjan esta normativa pueden enfrentar diversas sanciones, dependiendo de la gravedad de la falta:
- Multas económicas: Desde 100 hasta 16 mil veces el salario mínimo vigente en la zona económica correspondiente.
- Amonestaciones con apercibimiento.
- Clausura del establecimiento: Puede ser temporal o definitiva, parcial o total.
¿Quién es responsable de aplicar estas medidas?
Las autoridades escolares tienen la responsabilidad de:
- Difundir y supervisar el cumplimiento del reglamento.
- Fomentar un estilo de vida saludable entre los estudiantes.
- Asegurar que los alimentos disponibles en las escuelas cumplan con los lineamientos establecidos.
En caso de incumplimiento, deben reportar las irregularidades a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) o a las autoridades sanitarias estatales, quienes podrán realizar inspecciones y aplicar sanciones.
¿Por qué es importante esta medida?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023), el 37 por ciento de los niños en edad escolar y el 40 por ciento de los adolescentes en México presentan sobrepeso u obesidad. Además, el consumo excesivo de azúcares supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de eliminar la comida chatarra en las escuelas para mejorar la salud infantil. En septiembre de 2024, se establecieron los Lineamientos y Acciones de Vida Saludable, con un plazo de 180 días para su implementación.
Aunque no es la primera iniciativa en esta materia, las autoridades esperan que esta regulación tenga un impacto positivo y contribuya a reducir los índices de obesidad en México.
Comentarios