Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

#DíaInternacionalDeLaMujer | Sin ingresos propios, 10.4 millones de mujeres mexicanas

Por: Redacción
marzo 8, 2018marzo 8, 2018
1 minuto, 26 segundos
Datos y más

En el Estado de México, 30.82 por ciento de las mujeres no tienen ingresos propios; en Nuevo León, la proporción es de 30.54 por ciento y en Coahuila, de 27.15 por ciento. El promedio nacional de mujeres sin ingresos propios es de 21.65 por ciento.

En México, dos de cada 10 mujeres mayores de 15 años no tienen ingresos propios. Esto las convierte en dependientes económicas de otras personas, lo cual puede derivar en que las mujeres permanezcan dentro de ambientes o relaciones violentas, ya que el no contar con recursos económicos limita su libertad de acción.

Fuente: “Mujeres sin ingresos propios”, Inmujeres, 2016. Consultado en www.datos.gob.mx
“Encuesta Intercensal 2015”, Inegi.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), actualizados hasta 2016, muestran que en todo el país son 10.4 millones de mujeres las que no perciben ingresos propios; esta cifra es 22.97 por ciento de la población total de mujeres mayores de 15 años en México, que de acuerdo con la última encuesta intercensal del Instituto Nacional de Geografía (inegi) asciende a 45.3 millones de mujeres.

Las entidades que encabezan la lista de mujeres sin ingresos propios son el Estado de México (30.82 por ciento), Nuevo León (30.54 por ciento) y Coahuila (27.15 por ciento); en el Estado de México y en Nuevo León fue declarada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 11 y cinco municipios respectivamente.

En el extremo opuesto -las entidades con menor proporción de mujeres sin ingresos propios- están Guerrero (13.56 por ciento), Nayarit (16.47 por ciento) y Yucatán (17.58 por ciento).

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer de manera oficial en 1975. Esta fecha fue proclamada como una ocasión para reconocer a las mujeres “como artífices de la historia” y para recordar “su lucha por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

Hoy, 43 años después, la misma organización ha lanzado la campaña #AhoraEsElMomento para alertar sobre la violencia de género en México. De acuerdo con la ONU, cada día son asesinadas siete mujeres en el país y la violencia ejercida ejercida contra mujeres y niñas de manera “cotidiana y sistemática tanto en el ámbito privado como en el público, puede llegar a la forma más extrema de violencia de género: el feminicidio”.

La desigualdad laboral, que genera dependencia económica, es una de esas formas de violencia cotidiana.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior En 2017, Pemex perdió 352 mil 259 millones de pesos
Siguiente Entrada → El fantasma del gobierno abierto

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.