Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Desde hoy, todos los homicidios dolosos de mujeres en México deben ser investigados como feminicidios

Por: Redacción
febrero 6, 2018enero 25, 2019
1 minuto, 1 segundo
Datos y más

El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó, el 21 de diciembre pasado, investigar todos los homicidios dolosos de mujeres como feminicidios. El acuerdo entra en vigor a partir de hoy.

Todos los homicidios dolosos de mujeres cometidos en los 32 estados del país serán investigado bajo los protocolos de feminicidios a partir de este martes 6 de febrero. Así lo establece el acuerdo 04/XLIII/17 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El acuerdo establece que tanto la Procuraduría General de la República (PGR) como las Fiscalías Generales de Justicia de los 32 estados deberán iniciar la investigación de “toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso bajo protocolos de feminicidio”.

El protocolo de la PGR establece que la investigación de un feminicidio debe centrarse en “las razones de género con que el agresor ejecutó el ilícito”, y que el proceso debe ser cuidado, metodológico y exhaustivo, además de no limitarse a la escena del crimen, sino “a las circunstancias y el entorno social que desencadenaron la conducta delictiva”.

Tan solo en 2017 fueron registradas mil 824 muertes violentas de mujeres en México, de acuerdo con el mapa de feminicidios desarrollado por María Salguero con base en los reportes de estos crímenes.

A raíz de este acuerdo, el CNSP publicó un reporte con corte al 31 de diciembre de 2017 con datos sobre violencia contra las mujeres en México. Esa información no existía en las estadísticas oficiales mexicanas hasta ese momento.

El CNSP también acordó en diciembre pasado (acuerdo 05/XLIII/17) que los Centros de Justicia para las Mujeres en todos el país deberán renovar su certificación cada dos años para tener derecho a recibir recursos federales.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: feminicidiosfeminicidios en Méxicotipificar feminicidios

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. sabe dice:
    junio 28, 2019 a las 20:10

    y porqué nada más los de las mujeres “el proceso debe ser cuidado, metodológico y exhaustivo, además de no limitarse a la escena del crimen, sino “a las circunstancias y el entorno social que desencadenaron la conducta delictiva”. Que no las vidas de los hombres y los niños valen menos? no se han dado cuenta de que en éste país hay 10 muertes violentas de hombres por cada mujer asesinada de esa manera? Eso es una discriminación estúpida y un intento de convertir todos los asesinatos dolosos de mujeres en feminicidios (por razones de género) lo cual implicaría disparar las cifras de feminicidios y exigir recursos y medidas abusivas contra los hombres y preferentes hacia las mujeres.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto cuesta garantizar la seguridad del presidente de México?
Siguiente Entrada → Navarrete y Murat viajan para “verificar los daños del sismo”, el helicóptero se desploma y mata a 14 personas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.