Transparencia para el Pueblo es el organismo que sustituirá al INAI. El gobierno promete garantizar el acceso a la información pública y fortalecer la protección de datos personales, todo ello con una estructura más eficiente y un presupuesto reducido.
El gobierno creará un órgano desconcentrado llamado “Transparencia para el Pueblo” para garantizar el acceso a la información. El 31 de enero en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó la propuesta del gobierno mexicano para reorganizar el acceso a la información y la protección de datos personales a través de nuevos mecanismos y autoridades.
Este cambio, que según Buenrostro refleja el compromiso de la administración actual con la transparencia y la eficiencia, traerá consigo importantes reformas legales y un ahorro significativo de recursos.
Entonces, ¿quién hará el trabajo del INAI?
El nuevo esquema propuesto por el gobierno busca modificar la manera en que se gestionan el acceso a la información y la protección de datos personales, tareas que hasta ahora son competencia del INAI.
A continuación, se presenta un comparativo entre el sistema anterior y el nuevo modelo:
Aspecto | Antes | Ahora |
---|---|---|
Órgano garante | INAI | 18 nuevas autoridades federales |
Protección de datos personales | INAI | Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno |
Estructura administrativa | 7 comisionados | 1 titular |
Plataforma Nacional de Transparencia | Sin regulación en ley | Regulada por ley y con validador criptográfico |
Impugnaciones de solicitudes | INAI | Autoridades locales o federales |
Juicios de amparo | Jueces administrativos | Jueces especializados |
Además del cambio estructural, el gobierno ha señalado varios beneficios clave que traerá esta reforma. Estos incluyen ahorro presupuestario, mejor acceso a la información y mayor seguridad en la protección de datos personales. A continuación, se detallan los principales beneficios:
- Mayor transparencia con el órgano “Transparencia para el Pueblo”.
- Ahorro del 65% del presupuesto del INAI.
- Preservación de la Plataforma Nacional de Transparencia con seguridad criptográfica.
- Coordinación con estados y municipios a través del Sistema Nacional de Transparencia.
- Acceso más ágil a la información a nivel local y federal.
¿Qué pasará con la Plataforma Nacional de Transparencia cuando desaparezca el INAI?
Uno de los aspectos más discutidos de esta reforma es la continuidad de la Plataforma Nacional de Transparencia. Para abordar estas preocupaciones, el gobierno ha asegurado su permanencia y ha propuesto medidas adicionales para fortalecer su seguridad.
Para evitar la pérdida de información pública, el gobierno ha asegurado que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) seguirá operando bajo un marco legal. Además, se implementará un validador criptográfico, que permitirá auditorías en caso de sospechas de alteración de datos.
Con la eliminación del INAI, la forma en que los ciudadanos pueden solicitar información y presentar impugnaciones también cambiará. A continuación, se explica cómo será el nuevo proceso:
- Antes: Si un ciudadano no recibía información, podía impugnar ante el INAI.
- Ahora:
- Si la información es de un estado o municipio, la resolución será local.
- Si la información es de carácter federal, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno podrá intervenir.
- Los juicios de amparo serán atendidos por jueces especializados.
Buenrostro aseguró que cuando el INAI les entregue la PNT, le pondrán “un validador criptográfico”. La secretaria explicó que esto es “como la huella digital de la base de datos. Es decir, si en algún momento alguien pudiera pensar que se violó la información, se puede hacer una auditoría forense tecnológica para ver si estaba o no estaba desde origen. Entonces, con eso garantizamos que no se pierda nada de la información, que toda la información se mantenga y, además, que la plataforma continúe porque va a venir en ley”.
¿Y quién va a cuidar los datos personales?
De acuerdo con lo expuesto por Buenrostro durante la mañanera, con la nueva estructura, los ciudadanos podrán recurrir a las autoridades locales para resolver disputas relacionadas con la protección de datos personales en lugar de depender de un organismo federal único.
Además, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encargará de regular los datos personales en posesión de los particulares, mejorando la coordinación y la implementación de políticas públicas en este ámbito.
Pero ¡POR SUPUESTO! Si se ahora, en lugar de INAI se llama “Transparencia para el Pueblo”, TODO irá MEJOR. ¿¡Cómo no pensamos eso antes!? “¡Al diablo con SUS instituciones!” ¡Jolo laj nuejtraj jon laj buenaj! JAJAJAJAJA ANTES UN SOLO ENTE se encargaba de ocuparse de lo que es UN MISMO ASUNTO: la TRANSPARENCIA. Ahora… serán… ¡MUCHAS! –¡VIVA LA DIVERSIDAD!– (¿cuántos municipios hay en el país?) y ya sabemos, entre la bien conocida “eficiencia” de los gobiernos municipales, su “perfecta” sincronía con los estatales y la “coordinación” del pejedegobierno federal, ahora veremos a “la bolita” rodando de un lado para otro. Y como cada municipio tiene su punto de vista, veremos que para asuntos IDENTICOS, reclamados desde puntos DIFERENTES, habrán “respuestas”… al más puro estilo de los gobiernos anquilosados del pasado –léase el VIEJO y VENERABLE PRI del siglo pasado que tanto anhelaba ver de regreso el macuspano– “disparando” en direcciones distintas. Es… la “diversidad” en la pejecracia. Los pejueces “ESPECIALIZADOS” elegidos por la NarcoT decidirán qué es lo que SÍ SE PUEDE saber y qué es lo que NO. Para eso habrá un “marco legal” (¿la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública NO LO ES?, ah no… que ESA es… de los oligarcas, los neoliberales, los conservadores, los opositores al cambio, los adversarios del Santo Señor de Macuspania, los emisarios del pasado, los fifís, los clasistas, los aspiracionistas, los traidores a la PejePatria) DISEÑADO por… los achichincles de… Ya Sabemos Quién. Sí, el PejINAI, o sea, “Transparencia para el Pueblo”, tendrá MENOS PERSONAL, por lo tanto MENOS PRESUPUESTO, porque le van a “echar la bolita” a los estados y municipios para que todo sea… UN MARGAYATE, justo lo que más les gusta a los que “gobiernan” PARA EL PUEBLO. Un PUEBLO que ha decidido que LE ENCANTA LA REGRESIÓN A LA ÉPOCA DE LAS CAVERNAS. Y como “al pueblo lo que pida”…