Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Venta de datos del padrón del INE: esto es lo que pasó

Por: Redacción
julio 27, 2021julio 27, 2021
2 minutos, 14 segundos
Datos y más

El INE está investigando la venta en el mercado negro de una posible base de datos con 91 millones de registros de electores que podría venir de una filtración de 2020. ¿Cómo te afectaría una filtración así?

¿Qué pasa con la venta de datos del padrón del INE? En un foro del mercado negro se vendió un supuesto Padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) con 91 millones de registros de personas que tienen credencial para votar por 50 mil pesos. El INE informa que esta base de datos personales podría venir de una filtración que ocurrió en 2020 y aclara que este delito es investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) desde el mismo año.

El INE detectó un anuncio en el que se pone a la venta un Padrón Electoral y al analizar la información disponible concluyó que la estructura de la base de datos que se ofrece coincide con el Padrón Electoral con corte a 2018. “Con la información que tenemos ahorita todo parece indicar que sí (es un Padrón Electoral real)”, informó el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda.

El vendedor de la base del INE afirma que ya vendió dos copias y cerró ya terminó la oferta. 

Este organismo autónomo sospecha que se trata de la misma base de registros de las y los electores que un usuario de Facebook intentó vender en marzo de 2020, dijo René Miranda. Dicha filtración fue denunciada frente a la FEDE un mes después y el caso está siendo investigado. 

A partir del hallazgo de la venta en el mercado negro en 2021, el INE está recabando información para presentar una otra denuncia ante la FEDE.

¿Qué datos personales podrían estar en riesgo?

El Padrón Electoral contiene datos personales y georeferenciados de las personas que tienen credencial de elector. Los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o cuya identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de esta información, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Los datos personales que aparecen en el Padrón Electoral que podría estar filtrado y al aventa son los que aparecen en las credenciales de elector: 

  • Nombre completo del elector
  • Domicilio
  • Edad
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Clave de elector
  • Identificación geoelectoral
  • Año de registro y número de emisión
  • Año de emisión
  • Vigencia

Estos y otros datos personales pueden ser utilizados para afectar otros derechos o libertades, incluso se pueden cometer delitos en tu contra, como el robo de identidad.  

El INE también recaba y resguarda datos biométricos de las personas que tienen una credencial de elector -entre los que se incluyen huellas dactilares y rasgos faciales- para garantizar que las personas estén inscritas una única vez. 

Sin embargo, esta información no está comprometida actualmente porque la base de datos que se presume a la venta no contiene este tipo de información. “Cuando se han llegado a dar filtraciones nunca se han comprometido datos biométricos”, puntualiza René Miranda.

Entonces, en la base bajo investigación no hay fotografías ni datos biométricos de las y los ciudadanos.

¿Quién cuida estos datos?

El INE, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, es el responsable de tratar y proteger los datos personales que la ciudadanía le proporcione para que sean utilizados en todo lo relacionado al Padrón Electoral.

La información que conforma el Padrón Electoral puede ser transferida a los miembros de los Consejos General, Locales y Distritales, así como de las comisiones de vigilancia para que revisen dicho Padrón y las listas nominales.

 Además, el INE le da acceso a esta información a ciertas instancias con las que colabora para que puedan consultar información para identificar a personas desconocidas o desaparecidas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tercera ola de COVID en México: de 18 a 29 años, el grupo con más contagios
Siguiente Entrada → Registro a la pensión de adultos mayores 2021 iniciará el 2 de agosto

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.