Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

WhatsApp actualiza sus términos: ¿cómo afectará tu privacidad?

Por: Erika Lilian Contreras
enero 12, 2021enero 11, 2021
2 minutos, 43 segundos
Datos y más

WhatsApp actualizó su política de privacidad y sus términos y condiciones. Los cambios entrarán en vigor el próximo 8 de febrero. Pero, ¿qué implica esto para los usuarios?

Durante los últimos días, WhatsApp ha enviado un mensaje a sus usuarias para avisarles que habrá nuevas condiciones y política de privacidad a partir del 8 de febrero. Esta estrategia forma parte de la integración que Facebook busca hacer entre su familia de productos (Instagram, Messenger, WhatsApp, entre otros). Si las usuarias no aceptan las nuevas reglas, deben cerrar sus cuentas.

Serendipia habló con Haydeé Quijano de SocialTIC y José Flores de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) sobre los cambios de privacidad que supone esta integración.

¿Qué está pasando con WhatsApp y la privacidad?

La aplicación WhatsApp va a compartir la información de sus usuarias con Facebook, explica Haydée Quijano. 

Esto llama la atención de SocialTIC y R3D porque la aplicación de mensajería está actualizando sus políticas a través de un aviso que solo permite aceptar el cambio o dejar de usar WhatsApp: es un consentimiento forzado. 

Aunado a este “todo o nada”, la actualización de los términos y condiciones de privacidad no va a aplicarse a todo el mundo. Los nuevos términos entrarán en vigor para casi todos sus usuarios: los países integrantes de la Unión Europea (UE) están excluidos.

Esto porque la legislación en la UE establece obligaciones rigurosas para las empresas en cuanto a la protección de la privacidad de las personas usuarias.

¿Qué datos va a compartir WhatsApp con Facebook?

“Cuando abrimos una cuenta de WhatsApp tenemos que vincular nuestro número telefónico y un nombre de perfil”, dice Haydée Quijano, esos son dos datos que se pueden vincular fácilmente a la identidad de una persona. Conforme las usuarias utilizan las funcionalidades de la plataforma, facilitan más información sobre su identidad, su dispositivo y su conexión.

WhatsApp puede recopilar los siguientes datos: 

  • Número de teléfono
  • Ubicación aproximada
  • ID de la usuaria
  • ID del dispositivo
  • Historial de compras
  • Interacción con WhastApp
  • Datos de fallas y de rendimiento de la aplicación
  • Información financiera
  • Dirección de correo electrónico 
  • Contactos
  • Modelo de dispositivo 
  • Proveedor de internet
  • Dirección IP 

 ¿Para qué quiere estos datos WhatsApp?

Los datos serán utilizados para mostrar anuncios aun más personalizados dentro de Facebook e Instagram, según José Flores.

Haydée Quijano añade que la nueva política de privacidad de Whatsapp establece que la actualización es para mejorar la experiencia de las usuarias dentro de WhatsApp, así como personalizar las integraciones que tiene con otras plataformas de Facebook. 

¿Mis conversaciones en WhatsApp serán públicas?

El contenido de las conversaciones continuará cifrada de extremo a extremo, coinciden Quijano y Flores, por lo que las conversaciones privadas entre dos o más personas no podrán ser de dominio público.

Además, la información en los chats no será pública utilizada con fines publicitarios.

¿Cómo me afecta que WhatsApp cambie su política de privacidad?

“Por un lado se busca la comodidad de las personas, pero esto tiene implicaciones mucho más extensas”, dice José Flores, quien explica que hay información que una persona prefiere que se mantenga dentro de una esfera privada y “al compartirla con las empresas empieza a haber un descontrol sobre con quién terminan los datos”. 

Por ahora, la información terminará en manos de Facebook, pero el aviso de privacidad podría extenderse a que se comparta con terceros que pueden ser entidades bancarias, aseguradoras y otras que a gran escala podrían redundar en que un servicio salga más caro o que sea negado el acceso a éste.

¿Por qué es importante la privacidad?

La privacidad no es tener algo que esconder, es tener algo que proteger, dice Flores: “No es que queramos ocultar algo, es que hay cosas que preferimos mantener en una esfera privada por conveniencia, discreción o seguridad”.

Esto significa que hay personas con distintos intereses y si una se desprotege, termina desprotegiendo a las demás, por lo que se trata también de cuidar cómo se trata la información propia y la ajena, según Haydeé Quijano.

¿Tengo que dejar de usar WhatsApp?

“No es necesario que desinstales WhatsApp, es más importante que tomes conciencia de qué es lo que quieres compartir y hasta dónde lo quieres compartir”, dice José Flores.

Cerrar WhatsApp será decisión de cada persona, pero Haydée Quijano aconseja que las usuarias identifiquen la información que comparten y a partir de ahí elijan qué comparten por WhatsApp y qué comparten en otras plataformas más seguras.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Es ENGAÑOSO que el maltrato animal ya sea castigado con cárcel, como dijo Alejandro Carvajal
    Por: Alejandra Padilla
  • VERDADERO que al menos 10 mujeres son asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta
    Por: Detector Puebla
  • ¿Qué es el padrón de usuarios de telefonía móvil? Lo que implica para tu privacidad
    Por: Alejandra Padilla

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuándo llegan las vacunas contra COVID-19 a América? ¿Cuántas serán?
Siguiente Entrada → Regreso a clases 2021: todo lo que debes saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.