El candidato Jean Lui Lescieur busca ser magistrado en Puebla. Su enfoque se centra en mejorar la accesibilidad, la transparencia y la eficiencia judicial, mediante propuestas como la implementación de citas en línea, la simplificación del lenguaje en las sentencias y el uso de tecnología para agilizar los procesos.
El candidato Jean Lui Lescieur Escudero, quien aspira a ser Magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito en el Distrito Judicial 2 de Puebla, se enfrenta a un escenario histórico: el 1 de junio de 2025 México llevará a cabo su primera elección judicial.
Con 24 años de experiencia en el ámbito jurídico, Lescieur busca redefinir la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía. En entrevista con Serendipia, compartió su visión de una justicia más accesible, transparente y eficiente, que sustituya el tradicional hermetismo de los tribunales por un modelo más cercano y comprensible para todos.
¿Por qué Jean Lui Lescieur busca ser magistrado?
El próximo 1 de junio el nombre de Jean Lui Lescieur aparecerá en la boleta rosa de la elección judicial con el número 27. En total hay dos hombres que buscan ese cargo: Lescieur y Alfonso Limón Zornoza. Entonces, ¿por qué la ciudadanía debería votar por Lescieur? ¿Cuáles son las motivaciones que lo llevaron a participar en este proceso electoral?
“Es el siguiente paso para servir con mayor impacto”, afirma Lescieur, quien asegura haber dedicado su carrera a mejorar procesos administrativos dentro del sistema judicial. Su enfoque es claro: una justicia más humana, más transparente y, sobre todo, comprensible para quienes la necesitan.
Además, explica que la reforma que permite la elección popular de magistrados fue el detonante para dar este paso. “Antes, la carrera judicial era rígida: para ser magistrado, debías escalar desde juez de distrito. Ahora, la ciudadanía puede elegir directamente a quienes tenemos experiencia en tribunales colegiados”, dice Lescieur.
La carrera de Jean Lui Lescieur comenzó en las aulas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP(, donde se especializó en Derecho Fiscal. “Siempre me apasionó esta rama porque los impuestos son el sustento del Estado. Pero pronto entendí que las leyes deben servir a las personas, no ser barreras”.
Su trayectoria profesional incluye los siguientes cargos:
- Litigio en consultoría fiscal en una firma legal en la Ciudad de México.
- Secretario proyectista en el entonces Tribunal Fiscal de la Federación, donde analizó cientos de casos complejos.
- 18 años en el Poder Judicial Federal, desempeñándose como secretario de juzgado, tribunal colegiado y encargado de funciones magistrales.
“Ser magistrado no es solo aplicar normas; es garantizar que cada persona reciba el trato justo que merece”, dice Lescieur Esta frase, que encabeza su campaña, resume su filosofía: la justicia debe medirse por su impacto humano, no por tecnicismos.
Al preguntarle qué quiere que los votantes recuerden sobre él, dice que “Jean Lui Lescieur es sinónimo de integridad, cercanía y 24 años resolviendo casos con rostro humano. La justicia no es un castillo inalcanzable: debe ser un servicio público eficiente y cálido”.
Las propuestas del candidato Jean Lui Lescieur
En su sitio web, Lescieur plantea 10 propuestas clave en caso de que gane el cargo al que está postulado.
En primer lugar, la implementación de un sistema de citas en línea, con el objetivo de eliminar las largas esperas y la burocracia que enfrentan ciudadanos y litigantes al intentar acceder a los magistrados. Este modelo permitiría a cualquier persona agendar reuniones virtuales o presenciales sin necesidad de intermediarios o trámites engorrosos.
Otra iniciativa de Lescieur es la de realizar “sentencias ciudadanas”. Se trata de fallos redactados en un lenguaje claro, sin tecnicismos jurídicos que dificultan su comprensión. “Si una sentencia no se entiende, no cumple su propósito”, señala Lescieur. Esta propuesta busca que las resoluciones judiciales sean verdaderamente accesibles, especialmente para personas sin formación legal.
Además, propone que los jueces y magistrados salgan de sus oficinas para acercarse a la comunidad. En su plan, los integrantes del Poder Judicial impartirían talleres mensuales de derechos humanos en escuelas, centros comunitarios y espacios públicos, con especial atención en la formación de niñas, niños y adolescentes. “La educación jurídica no debe ser un privilegio, sino una herramienta básica de ciudadanía”, sostiene.
En cuanto al uso de tecnología, Lescieur es enfático: no se trata de reemplazar al juez, sino de apoyarlo. Su proyecto contempla la utilización de inteligencia artificial como herramienta auxiliar, capaz de organizar información y agilizar procedimientos, sin comprometer la toma de decisiones humanas. Esta medida, asegura, no solo incrementaría la eficiencia sino que también ayudaría a reducir el rezago en la resolución de casos.
Para garantizar un ejercicio judicial transparente, propone la publicación de reportes trimestrales donde se informe a la ciudadanía sobre el número de asuntos resueltos, los tiempos de respuesta y el nivel de satisfacción de las personas involucradas. Esta rendición de cuentas constante, afirma, es clave para recuperar la confianza en las instituciones.
En términos éticos, el candidato Jean Lui Lescieur subraya su compromiso con los grupos históricamente desprotegidos: mujeres, personas adultas mayores, infancias y comunidades indígenas. “Una justicia ciega no debe ser indiferente”, declara. En su visión, la equidad implica reconocer las desigualdades estructurales que atraviesan a muchos usuarios del sistema de justicia y actuar en consecuencia.
Pero Jean Lui Lescieur precisó que, en caso de resultar elegido, no tendría control total sobre la implementación de algunas de sus propuestas, ya que ciertos aspectos administrativos y técnicos recaerán en un nuevo órgano de administración que comenzará a operar en septiembre de 2025. En sus palabras, “hay temas que, personalmente, debo tener acceso para hacer las propuestas a los órganos competentes. En el caso de la reforma, va a existir un órgano de administración que se encargará de algunos aspectos, como los de informática. Yo tendría que hacer las gestiones necesarias para que, a través de este órgano, nos faciliten la implementación de sistemas como el de citas en línea, buzones de sugerencias o apartados para quejas”.
El candidato también destacó que, aunque no tendría control directo sobre los recursos o la gestión técnica, sí podría hacer las gestiones pertinentes ante las personas y órganos correspondientes, y colaborar con universidades locales para apoyar en el desarrollo de soluciones tecnológicas, particularmente en el área informática. “Como magistrado, no tendría control sobre recursos o muchos aspectos técnicos, pero sí puedo hacer las gestiones necesarias para que estas ideas se conviertan en realidad”, agregó.
“No somos jueces inalcanzables, somos servidores públicos”
Jean Lui Lescieur reflexiona sobre la importancia de la experiencia, la vocación de servicio y los valores personales en su aspiración a ser magistrado. Si bien no se ha comparado directamente con otros candidatos, subraya que su enfoque va más allá de los aspectos técnicos:
“La experiencia debe ir acompañada de honestidad, empatía y una verdadera vocación de servicio. Los magistrados no somos ajenos a los ciudadanos, somos servidores públicos, y nuestra misión es dar justicia a las personas con profesionalismo y excelencia”.
El candidato también enfatiza que, más que resolver casos como meros números en un expediente, busca darle un rostro humano a la justicia: “Cada expediente es una persona, una familia. No se trata solo de aplicar la ley, sino de entender que detrás de cada caso hay vidas que dependen de la resolución justa de sus problemas”.
Además, el candidato Jean Lui Lescieur recordó la importancia de participar en la histórica elección judicial del 1 de junio y cómo las personas pueden informarse sobre sus propuestas: “Es fundamental que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. En mi caso, pueden encontrar más información sobre mi campaña en mi sitio web y consultar mi currículum en la plataforma “Conóceles” del INE”.
Lescieur pide a los votantes que lo consideren bajo una premisa clara: “Mi mensaje es sencillo: experiencia con honestidad, vocación de servicio e integridad”.
💛💛💛