Ya fueron publicados los primeros spots de la Elección Judicial. Con videos llamativos y ocurrencias en redes sociales, los candidatos empiezan sus campañas.
Los primeros spots de la Elección Judicial ya fueron publicados, y con ellos, los candidatos inician sus campañas de manera llamativa, aprovechando redes sociales y videos creativos. Estas campañas están dominando plataformas como TikTok, tras la aprobación de la Reforma Judicial, que establece votaciones populares para elegir a quienes ocuparán cargos dentro del Poder Judicial, una propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora implementada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
El 30 de marzo dio inicio oficialmente el proceso para conocer a los candidatos que aspiran a ser jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. A continuación, te contamos cómo han comenzado las campañas y qué está en juego en este proceso electoral.
¿Qué no pueden hacer los candidatos como parte de su campaña electoral?
En esta elección, las campañas no están financiadas por el gobierno. Es responsabilidad de los propios candidatos costear sus actividades, siempre dentro del marco de las normas establecidas por la reforma y que serán vigiladas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Los spots de la campaña electoral tendrán una duración de 60 días y concluirán el 28 de mayo.
Estas son algunas de las actividades que tienen prohibidas los candidatos a la elección judicial:
- Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
- Pagar publicidad en medios de comunicación.
- Iniciar campaña antes de la fecha permitida por la ley.
- Difundir propaganda con acusaciones/información falsa.
- Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
- Dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.
- Hacer campaña en los tres días previos a la elección y el día de la votación.
- Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
Spots de la elección Judicial que llevan la delantera… en Tiktok
Uniéndose a trends y haciendo chistes en plataformas como TikTok, así se presentan los candidatos que estarán en las boletas de las próximas elecciones judiciales. Hasta el momento estos son algunos de los candidatos que podemos encontrar:
- Aristides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo con un sueldo mensual aproximado de 206 mil 947 pesos.
Guerrero García adoptó el slogan “Más preparado que un chicharrón”, refiriéndose a que su preparación académica cuenta con todo lo necesario para ejercer el cargo al que aspira.
El candidato no dudó en aclarar, en forma de burla, que no hubo remuneración para la realización de dicho video.

- Dora Alicia Martínez Varelo, candidata a ministra de la suprema corte, cargo con un salario de $206,947, bajo el slogan de “Dora la transformadora”, se dió a conocer con un dramático video, en el que señala que derribará la pared que separa la implementación de la justicia, de las personas.

- Arturo Amaro Flores, candidato al cargo de Juez en un Juzgado de Distrito por Querétaro, cargo que recibe aproximadamente $35,733 mensuales.
El candidato no dudó en unirse al trend de IA para verse como un personaje del estudio Ghibli, con el slogan:
“La justicia tiene color y número, es amarilla y es 15”.

- Araceli Sánchez Lazcano, candidata a Jueza de Distrito en materia penal en el estado de Hidalgo $139, 210.
Con el popular audio de ¡Es hoy, es hoy!, la candidata mostró su emoción por el inicio de campaña.

- José Luis Cruz, candidato a magistrado en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y AO, cargo con un sueldo mensual de aproximadamente $133,044.
Su video hace alusión a que ya se usó la frase “mejor preparado que un chicharrón”, y procede a explicar que es la Reasignación sexogenélica.

- Mariana Merino, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, su cargo aspira a un suelo de $152,531.
Mariana se sumó a las campañas con un video motivacional, en el que hace ver su amor por las leyes.

- César Mario Gutiérrez Priego, Con un atractivo video al estilo Netflix y una canción muy movida, se presenta el candidato, aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que tendría un salario mensual de $206,947.

- Rigoberto Rojas Con un lenguaje juvenil y usando términos “como diría la chaviza”, se presenta el candidato a Juez Federal del Estado de México, cargo por un sueldo de $78,091 mensuales.

Cuando creíamos que las campañas regulares eran RIDÍCULAS, estas, que DEBERÍAN ser incluso MÁS SERIAS que “las otras”, son… un INSULTO a la inteligencia. Bueno, han de decir que, dado que YA ESTÁN DECIDIDAS, lo de menos es siquiera DIVERTIRSE en este CIRCO. Eso es la POLÍTICA actual en este país (y sí, estas “elecciones” son… políticas): un CIRCO… y muy BARATO (no económicamente, sino intelectualmente).