Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El gasto en campañas en San Luis Potosí supe la inversión en Alerta de Género

Por: Erika Lilian Contreras
junio 15, 2021junio 29, 2021
3 minutos, 9 segundos
AVGM, Datos y más, Elecciones 2021

En San Luis Potosí se invirtió 202 mil pesos en la Alerta de Género en un año mientras que se gastó 61.8 millones de pesos en cuatro meses para campañas a gobernador.

El gasto en campañas en San Luis Potosí para gobernador es mayor que en la prevención, atención e implementación de justicia de la violencia de género contra las mujeres. Los siete candidatos y dos candidatas a la gubernatura de San Luis Potosí gastaron 61.8 millones de pesos en sus campañas políticas de 2021, lo que equivale a más del 3 mil por ciento de la inversión en la Alerta de Género del estado el año pasado: 202 mil pesos.

El gasto en campañas en San Luis Potosí supe la inversión en Alerta de Género

Esto de acuerdo con la plataforma “Rendición de cuenta y resultados de fiscalización” del Instituto Nacional Electoral (INE) con actualización al 10 de junio y con las facturas y comprobantes de gastos de tres municipios y cuatro dependencias del estado de San Luis Potosí entregados a Serendipia en respuesta a solicitudes de acceso a la información pública. 

El monto del gasto en campañas en San Luis Potosí de las y los candidatos a la gubernatura proviene de recursos públicos, aportaciones tanto de simpatizantes como de militantes y fuentes financieras. Mientras tanto, los recursos erogados para atender la Alerta de Género son recursos tanto federales como estatales y municipales. 

El gasto en campañas en San Luis Potosí supera en unos meses la inversión de 2020 en AVGM

Cada una de las nueve personas candidatas a la gubernatura de San Luis Potosí en 2021 gastó más que la inversión en la Alerta de Género de 2020. Tres municipios y dos secretarías estatales reportaron una inversión de 202 mil pesos en las medidas necesarias para atender la Alerta de Género.

Mientras que los gastos en campañas van desde 662 mil 94 pesos, la de Adrían Esper Cardenas por el Partido Encuentro Solidario (PES), hasta 18 millones 740 mil 807 pesos, la de José Ricardo Gallardo Cardona por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

En 2020, el municipio de Tamuín invirtió 7 mil 86 pesos en la atención a mujeres en situación de violencia, el Instituto de las Mujeres gastó 186 mil pesos para impulsar espacios de participación y fortalecimiento de liderazgo de niñas y adolescentes en derechos sexuales y reproductivos, y Tamazunchale pagó 9 mil 881 pesos por productos de papelería y alimentos.

En cuanto a las y los candidatos a gobernador de San Luis Potosí, entre las nueve personas gastaron 15.9 millones de pesos en propaganda utilitaria, 15.2 millones de pesos en operativos de la campaña, 13.2 millones de pesos en propaganda en vía pública, 8.3 millones de pesos en propaganda y 6.7 millones de pesos en propaganda exhibida en internet.

Mientras que el mayor gasto reportado por José Ricardo Gallardo Cardona fue de 4.9 millones de pesos en propaganda utilitaria, el mayor gasto reportado por San Luis Potosí para atender la AVGM en 2020 fue de 8 mil 631 pesos en papelería.

Mónica Liliana Rangel Martínez (candidata por Morena) reportó un gasto de 14.8 millones de pesos en su campaña. Por su parte, César Octavio Pedroza Gaitán (candidato por PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular) gastó 9.8 millones de pesos, José Luis Romero Calzada (candidato por Redes Sociales Progresistas) gastó 7.4 millones de pesos y Adriana Marvely Costanzo Rangel (candidata por Movimiento Ciudadano) gastó 4.9 millones de pesos. 

Los demás candidatos no se quedaron atrás. La campaña política del candidato  independiente José Arturo Segoviano García costó 2.8 millones, la del candidato por Nueva Alianza Francisco, Javier Rico Ávalos, costó 1.3 millones de pesos y la del candidato de Fuerza por México, Juan Carlos Machinena Morales, costó 1.1 millones de pesos.

¿Qué es la Alerta de Género?

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), activa una Alerta de Género como mecanismo de emergencia en municipios con un alto índice de violencia feminicida, en donde son violados los derechos de las mujeres o existe una ley que afecta sus derechos.

Al activarse esta Alerta, la entidad debe invertir recursos públicos para poner en marcha acciones de prevención, seguridad, impartición de justicia y reparación del daño, visibilización de la violencia de género y enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. En el caso de San Luis Potosí, la Conavim activó la Alerta de Género el 21 de junio de 2017 en Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

Serendipia pidió a los seis municipios con Alerta de Género y a 13 dependencias del estado las erogaciones para atender la medida de emergencia. Solo Matehuala, Tamazunchale, Tamuín, el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de San Luis Potosí, el Instituto de las Mujeres, la Procuraduría General de Justicia en el Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportaron gastos para cumplir con sus obligaciones.

Sus respuestas muestran que en 2016 gastaron 45 mil pesos, en 2017 233 millones de pesos, en 2018 2.8 millones de pesos, en 2017 1.9 millones de pesos y en 2020 tan solo 202 mil pesos. Además, hay mil 500 pesos gastados en gasolina en un año desconocido.

En el año en que el gobierno de San Luis Potosí gastó 202 mil pesos en la Alerta de Género (2020), los asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios fueron 27 y los homicidios dolosos fueron 31, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El gasto en campaña a gobernador en Colima supera en 176% la inversión en Alerta de Género de 2020
Siguiente Entrada → Pensión‌ ‌adultos‌ ‌mayores‌ ‌2021‌ ‌bienestar:‌ ‌registro‌ ‌paso‌ ‌a‌ ‌paso‌

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...