Desplegado en apoyo a Sheinbaum fue firmado por 900 intelectuales

El desplegado en apoyo a Sheinbaum incluye la firma de más de 900 intelectuales y humanistas. Entre estas personas está su mamá, la esposa de AMLO y senadores del Congreso. 

Desplegado en apoyo a Sheinbaum fue firmado por 900 intelectuales

Por

2 minutos, 42 segundos

El desplegado en apoyo a Sheinbaum incluye la firma de más de 900 intelectuales y humanistas. Entre estas personas está su mamá, la esposa de AMLO y senadores del Congreso. 

A pocos días de las elecciones presidenciales de 2024, el desplegado en apoyo a Sheinbaum desató una batalla de intelectuales. Las candidatas a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, están agotando todos los recursos posibles para ganar la contienda y gobernar al país. Esta vez, los recursos tienen nombre, apellido y pertenecen a las élites del arte y la cultura mexicana. 

El 24 de mayo de 2024, Claudia Sheinbaum de la coalición oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, difundió un documento firmado por más de 900 intelectuales, académicos, científicos y humanistas que respaldan su candidatura presidencial. “La democracia seguirá fortaleciéndose con la siguiente etapa de la transformación. Ganaremos las elecciones, libre y democráticamente el 2 de junio”, se lee en la misiva.

Mientras personajes como Elena Poniatowska y la escritora Beatriz Müller, quien también es esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, firmaron el desplegado en apoyo a Sheinbaum, Xóchitl Gálvez también delineó su presencia en el campo de las ideas con un documento firmado por más de 200 intelectuales mexicanos, entre ellos Enrique Krauze y la autora poblana Ángeles Mastretta. A una semana de las elecciones, ¿cuántos peones del arte necesitan las candidatas para ganar la contienda?

Los desplegados intelectuales de Claudia y Xóchitl 

La candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, fue la primera en difundir su desplegado de intelectuales el pasado lunes 20 de mayo. En el documento, personajes como el periodista e historiador Héctor Aguilar Camín, la escritora Ángeles Mastretta, el historiador Enrique Krauze y el excanciller Jorge Castañeda, coincidieron en que “el Gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”, dice el desplegado de Xóchitl en Nexos

En su misiva, los intelectuales de Xóchitl señalaban que la elección de Sheinbaum implicaría la continuidad de la “corrupción política y una creciente inseguridad”.

Como respuesta, Claudia Sheinbaum no tardó en convocar un encuentro con intelectuales, académicos y artistas para unirlos en “el anhelo de seguir construyendo un México democrático, justo, de libertades, soberano, libre de discriminación, de racismos, de clasismos”, dijo la candidata de Morena durante el evento. 

Inmediatamente después, se publicó el desplegado en apoyo a Sheinbaum con más de 900 firmas, una de ellas de su propia madre, Annie Pardo Cemo, quien es bióloga, ganadora del Premio Nacional de Ciencias en 2023 y ha sido acusada por su presencia en el registro de los Panama Papers, una investigación de paraísos fiscales en las Islas Británicas. 

Estos son los nombres de algunos académicos e intelectuales que firmaron el documento: 

  1. Juan Ramón de la Fuente: exrector de la UNAM y actual embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 
  2. Beatriz Gutiérrez Müller: escritora, periodista e investigadora, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador. 
  3. Elena Poniatowska: Periodista y escritora, ganadora del Premio Cervantes en 2014. 
  4. Olga Sánchez Cordero: Ex ministra y actual senadora del Congreso de la Unión.
  5. Silvia Torres: Astrónoma, ganadora del Premio Nacional de la Ciencia y las Artes 2007

Entre otros, como Lorenzo Meyer, David Kershenobich, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Luis De La Peña, Arturo Menchaca, Eugenia León, Ifigenia Martínez, Rosaura Ruíz, Violeta Vázquez Rojas y la Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Susana Harp. 

Sheinbaum tiene más nombres, más familia y más miembros del Congreso y familiares de AMLO en su desplegado

Claudia Sheinbaum triplicó los esfuerzos de Xóchitl Gálvez con nombres que integran a su familia y la del presidente López Obrador. Así como algunos de los miembros del equipo de campaña de Sheinbaum, como el coordinador de Soberanía alimentaria, Julio Berdegué y las senadoras Susana Harp e Ifigenia Martínez. 

En el encuentro en la Ciudad de México, Sheinbaum instó a “seguir construyendo” un México “libre, justo y democrático”. Por su parte, los firmantes coincidieron en el desplegado en apoyo a Sheinbaum, en que encuentran “la candidatura de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y en su programa de gobierno, las mejores propuestas para consolidar un país más justo y próspero”, concluye la misiva. 

¿Cuántos intelectuales en una carta se necesitan para ganar la contienda por la presidencia de México?

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: Desplegado en apoyo a Sheinbaum fue firmado por 900 intelectuales


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛…

  2. Miguelito dice:

    “batalla de intelectuales”. Eso lo resume todo. En una palabra: RIDÍCULO. Como “los del otro lado”, como DESPECTIVAMENTE la Señora Peje llama a quienes NO SIMPATIZAN CON… SU PRIatrón, presentaron un escrito de ciertos “intelectuales” apoyando a Xóchitl Gálvez, entonces Claudia Scheinbaum se dio a la tarea de tener SU CARTA DE APOYO DE INTELECTUALES. Y, por supuesto, ¡TENÍAN QUE SER MÁS! Encontramos ahí nombres de personas que NO SON INTELECTUALES (al menos no como se identifica ese término en el mundo entero, sólo que Pejéxico no es un paisiyo de este pinchurrineto mundo que no merece el favor de nuestro bien amado ObraDios). Y los que en ese documento se identifican como científicos, pues forman parte de esa élite que ha SECUESTRADO la poca investigación que se hace en este país: los Investigadores Nacionales Nievl 3 del Sistema Nacional de Investigadores, una SECTA de PRIVILEGIADOS que se consideran algo así como LOS DUEÑOS DE LA CIENCIA EN MÉXICO, y que a su antojo manejan los muy pocos recursos federales destinados a la investigación para su BENEFIFIO PROFESIONAL (y a veces… PERSONAL). Conociéndolos personalmente, no dudaría que la “CIENTÍFICA” candidata les ofreció más PRIVILEGIOS (dinero para sus intereses, pues) si le suscribían el documento. Y ellos, que NO SON CORRUPTOS (durante años he VERIFICADO, con información oficial del Conacyt, el nivel de CORRUPCIÓN que hay en eso de la asignación de recursos para la investigación) pues… “a quién le dan pan que llore”.

    Total, que me parece muy pertinente la frase con que cierra el artículo:

    ¿Cuántos intelectuales en una carta se necesitan para ganar la contienda por la presidencia de México?