Periodismo de datos en la elección de 2024: esto hemos hecho en Serendipia

¿Qué es el periodismo de datos en la elección de 2024? En Serendipia, promovemos la democratización del acceso a la información pública, así como unas elecciones saludables y resilientes. ¡Conoce nuestras herramientas!

Periodismo de datos en la elección de 2024: esto hemos hecho en Serendipia

Por

2 minutos, 34 segundos

¿Qué es el periodismo de datos en la elección de 2024? En Serendipia, promovemos la democratización del acceso a la información pública, así como unas elecciones saludables y resilientes. ¡Conoce nuestras herramientas!

El periodismo de datos en la elección de 2024 es una forma de democratizar el acceso a la información pública, de conocer nuestros espacios y reconocer nuestro derecho a tomar una decisión libre e informada. En Serendipia, hacemos análisis de datos para desafiar las narrativas convencionales y promover la transparencia en el proceso electoral. 

Hemos desarrollado una serie de herramientas para que conozcas a las candidatas a la presidencia de México con un enfoque innovador y transparente. ¡La información es tu derecho! Pero antes de compartirla, el periodismo de datos analiza cifras, datos e información que necesitamos para comprender de forma objetiva la situación del país. 

En Serendipia, buscamos datos y encontramos historias para fomentar un debate público más informado y transparente en México. Conócenos el día 29 de mayo a las 11:20 de la mañana en la conferencia internacional csv,conf 2024 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP EMA 5. Antes de vernos, explora las herramientas de periodismo de datos en la elección de 2024 creadas por Serendipia. 

¡Conoce nuestras herramientas de datos para la elección de 2024!

¿Todavía te preguntas por quién votar el próximo 2 de junio? A pocos días de las votaciones, las candidatas a la presidencia de México ya presentaron sus propuestas y planes de gobierno. Esta información consta de cientos de páginas, y no solo es un plan por cada candidatura. Cada uno de los partidos cuenta con archivos difíciles de leer y entender. 

Si no quieres leer estos documentos, nuestra herramienta hará un cálculo de qué tan afín es tu postura en temas como medio ambiente, inseguridad y salud con las propuestas de cada candidata. Al final, te mostrará el porcentaje de afinidad entre tus respuestas y sus planes y propuestas. Haz match con alguna de ellas en nuestra herramienta: ¿Por quién votar en 2024?

Con esta herramienta desarrollada por Serendipia, podrás conocer qué proponen las candidatas a la presidencia de forma sencilla y accesible. Además, puedes comparar cuáles son las prioridades de cada una en temas como seguridad, salud, educación y género. 

¿Qué pasa con el dinero, la basura y el ruido de las campañas electorales? Cada semana, hacemos un monitoreo con los gastos de campaña de cada una de las candidatas presidenciales. Sabemos cuánto dinero han reportado ante el INE y en qué lo gastan. Incluso, solicitamos la transparencia en los gastos de la propaganda que entregan en las calles, como gorras y bolsas de tela. 

¿Y la basura? Desarrollamos un mapa para que conozcas cuántos anuncios, bardas pintadas y espectaculares hay en tu comunidad. También, consultamos a un especialista en gestión política para saber por qué es importante analizar la propaganda a la que estamos expuestos en el proceso electoral. 

¡Lo que dicen nuestras candidatas también es importante! Hicimos un análisis de las palabras más dichas por cada una de las candidaturas a la presidencia de México. Sabemos cuántas palabras dijeron y cuál de ellas fue la que más se repitió.

Pero no solo importa que lo digan, sino que sea real. En Serendipia, verificamos las afirmaciones de las candidatas a la presidencia en los tres debates del INE. ¿Quieres saber si sus acusaciones son verdaderas, falsas o engañosas? También tenemos los datos: 

  • Investigamos tus preocupaciones sobre la elección de 2024

También, investigamos con especialistas las preocupaciones más comunes de nuestra sociedad en el proceso electoral 2024. Si envías una pregunta con tus dudas, buscamos los datos para responderla, por ejemplo: ¿Podrían desaparecer los programas sociales? y ¿cómo denunciar delitos electorales?

El periodismo de datos en la elección de 2024 de Serendipia busca fortalecer la participación cívica y fomentar una democracia saludable y resiliente. Detrás de los datos, estamos nosotras y nosotros. ¡Nos vemos en la csv,conf 2024 en la ciudad de Puebla!

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: Periodismo de datos en la elección de 2024: esto hemos hecho en Serendipia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    Excelente Serendipia, magnífico trabajo de periodismo de datos..💛💛💛