¿Cuál es el plan de salud de Sheinbaum? Consolidará el seguro social en IMSS-Bienestar

El plan de salud de Sheinbaum buscará consolidar los esquemas estatales de seguro social en el IMSS-Bienestar. BIRMEX será la única distribuidora autorizada del gobierno, con una nueva Política Farmacéutica Nacional. 

¿Cuál es el plan de salud de Sheinbaum? Consolidará el seguro social en IMSS-Bienestar

Por

5 minutos, 44 segundos

El plan de salud de Sheinbaum buscará consolidar los esquemas estatales de seguro social en el IMSS-Bienestar. BIRMEX será la única distribuidora autorizada del gobierno, con una nueva Política Farmacéutica Nacional. 

El plan de salud de Sheinbaum está integrado por ocho ejes que van desde la estructura del sistema de salud mexicano hasta la promesa de garantizar el 100 por ciento de abasto de medicamentos al concluir el sexenio de la presidenta electa. Asimismo, Claudia Sheinbaum promete consolidar el IMSS-Bienestar como institución federalizada y promover a BIRMEX como institución pública y gubernamental de “calidad mundial”. 

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el nivel de desabasto de medicamentos superó las cifras registradas en los dos sexenios anteriores. De acuerdo con los informes del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), el promedio de surtimiento de recetas durante los primeros cuatro años de administración de AMLO fue de 78 por ciento. Esto significa que estuvo 10 puntos porcentuales por debajo del registrado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que fue de 87.95 por ciento. Además, es casi 20 puntos porcentuales menor al reportado durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en en mismo periodo, que alcanzó un 96.73 por ciento de surtimiento. 

Después de la crisis sanitaria por COVID-19 y los cambios constantes en el sistema de contrataciones públicas, ¿cuál es el plan de salud de Sheinbaum para cumplir con la promesa de una cobertura completa y abasto del 100 por ciento de medicamentos para toda la población mexicana? 

Sheinbaum quiere consolidar el IMSS Bienestar como sistema de salud principal 

Para comenzar con su estrategia, el plan de salud de Sheinbaum contempla la optimización de la oferta en los servicios de salud pública para agilizar los registros a las instituciones y “reducir la burocracia y corrupción”. 

El principal objetivo de la presidenta electa en materia de salud pública, es fortalecer al IMSS Bienestar e incrementar la capacidad resolutiva y calidad de la atención en el IMSS e ISSSTE, para reducir la saturación e incrementar la satisfacción de las mexicanas y mexicanos. 

De acuerdo con el documento, esto será crucial para que “el 48 por ciento de la población que tuvo necesidades de salud que se atendió en servicios privados regrese a la atención pública” y de esta manera, se logre reducir el gasto incurrido en la población más pobre.

Estas son las principales propuestas de Sheinbaum para innovar y reparar el sistema de salud pública: 

  1. Implementar un nuevo modelo de compartición de infraestructura en el sistema público de salud.
  2. Diseño y operación de un sistema de intercambio y referencia de servicios de salud entre instituciones públicas.
  3. Creación de guías clínicas diferenciadas para cada nivel de atención médica.
  4. Establecer un modelo de atención médica disponible las 24 horas del día, con el compromiso de todas las instancias de salud públicas y privadas. 
  5. Implementar un nuevo modelo de compartición de infraestructura en el sistema público de salud.
  6. Esto implica la utilidad de espacios e infraestructura ya construida para el aprovechamiento de los espacios. 

Atención primaria: Sheinbaum buscará crear consultas virtuales

Asimismo, el plan de salud de Sheinbaum contempla la modificación del modelo de atención primaria en el sistema de salud pública, con el objetivo de aumentar la población atendida y mejorar su frecuencia y calidad.

Estas son las propuestas de la próxima presidenta de México para mejorar la atención primaria en el país: 

  1. Crear un sistema de atención domiciliaria con médicos familiares y generales, involucrando el cuidado de enfermedades crónicas, salud mental y adultos mayores.
  2. Mejora en la capacidad resolutiva y calidad de la atención primaria, especialmente en el primer nivel, mediante la profesionalización del personal y el fortalecimiento del rol de las enfermeras.
  3. Implementación de teleconsultas masivas (consultas virtuales) en el primer nivel de atención.
  4. Creación de mecanismos legales y operativos en el primer nivel de atención para garantizar la cobertura de lugares sin atención médica.
  5. Aumento de la contratación de personal médico en unidades de salud de atención primaria (que ahora está bajo el cargo del IMSS Bienestar).
  6. Ampliación de la capacidad de atención mediante más turnos durante la semana y la apertura de turnos los fines de semana en IMSS Bienestar.
  7. Ejercer un sistema de Atención Integral donde los pacientes puedan ser vistos por distintos médicos generales y especialistas en una misma sesión, complementada con telemedicina.

¿Qué pasará con la infraestructura en el plan de salud?

¿Qué dice Sheinbaum sobre los hospitales y la infraestructura médica? Después de la crisis sanitaria por COVID 19, en la que hospitales y personal médico denunció la saturación de infraestructura durante las etapas más críticas de la pandemia, el plan de Sheinbaum contempla lo siguiente: 

  1. Dar un impulso desde IMSS-Bienestar para construir consultorios en 154 municipios sin centros de salud, priorizando los de alta y muy alta marginación.
  2. Reducir las disparidades territoriales en el acceso a la salud mediante la construcción de unidades de salud en áreas desatendidas, identificadas tras análisis de brechas de acceso.
  3. Agilizar los procesos administrativos en registro de obra, adquisición de equipo médico y dotación de personal desde el IMSS Bienestar. 
  4. Explorar nuevos modelos de construcción y operación, como hospitales ligeros o unidades de expansión hospitalaria.
  5. Estimular la formación de médicos especialistas para cubrir plazas en nuevos proyectos de infraestructura hospitalaria.
  6. Se dará prioridad a la inversión basada en criterios de equidad, superando los tradicionales criterios de costo-beneficio.
  7. Fortalecer la inversión en tecnologías de la información y reemplazo de equipo médico de última generación.

Sheinbaum promete garantizar el 100 por ciento de abasto de medicamentos

Aunque el sexenio de López Obrador ha sido el gobierno con niveles de desabasto de medicamentos más críticos desde los registros de sus dos presidentes predecesores, el plan de salud de Sheinbaum asegura que en 2030 se logrará un abasto de medicamentos absoluto para todo el país: 

  1. Garantizar el abastecimiento de recetas al 100 por ciento y la reducción de costos totales de salud en al menos un 10 por ciento.
  2. Creación de un catálogo actualizado y simplificado de medicamentos, priorizando los de bajo costo y fabricados en México, con secciones para cada nivel de atención.
  3. Implementar un nuevo modelo de compra, basado en experiencias pasadas y actuales, para asegurar un abastecimiento eficiente y oportuno de medicamentos.
  4. Fortalecer a BIRMEX para que sea responsable de la planificación, compra y distribución de todos los medicamentos, convirtiéndose en una institución pública de calidad mundial.
  5. Modificar el paradigma de propiedad de medicamentos para que BIRMEX funcione como servicio de farmacia de las instituciones públicas, integrando todas las etapas del proceso de suministro.

Regulación sanitaria: BIRMEX a la cabecera del plan de salud

En este punto, Claudia Sheinbaum buscará “agilizar el reconocimiento de registros y reducir burocracia y corrupción, generando confianza para el sector privado”. De acuerdo con su plan, estas serán sus estrategias: 

  1. Producir bioinsumos y plaguicidas amigables con el medio ambiente, basados en evaluaciones de riesgo para reducir sustancias tóxicas en alimentos frescos.
  2. Implementar una Política Farmacéutica Nacional centrada en el acceso gratuito y efectivo a medicamentos, congruente con la política de salud, promoviendo competitividad e investigación y desarrollo.
  3. Mejorar las condiciones en la fabricación de insumos y medicamentos, incluyendo simplificación de trámites aduaneros, reducción de tiempos de autorización, fortalecimiento de procesos de compra y distribución por parte de BIRMEX. 

Vacunación y cultura de la salud… con BIRMEX

El objetivo de Sheinbaum, como se ha abordado en los puntos anteriores, es que México produzca sus propios medicamentos en el plazo de su ejercicio gubernamental. Asimismo, la presidenta electa delega responsabilidades del cuidado de la salud a la propia ciudadanía con una estrategia de cuidado y prevención. 

En estas ramas, propone lo siguiente: 

  1. Promover la producción nacional de vacunas mediante la creación de un fondo económico único para este propósito.
  2. Garantizar el abastecimiento oportuno y económico de todas las vacunas necesarias para cumplir el Programa de Vacunación Universal (PVU).
  3. Implementar un sistema de registro nominal electrónico de vacunación para verificar el estatus del esquema de vacunación de los pacientes. Este esquema sustituirá las cartillas de vacunación de papel. 
  4. Expandir la compra de vacunas según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y aprobación por parte de COFEPRIS, en coordinación con el Fondo Rotatorio de Vacunas.
  5. Evaluar la inclusión de la compra de vacunas en el mecanismo de compra consolidada anual con BIRMEX.

Cuidado, prevención y digitalización del expediente clínico 

En materia de cuidado y prevención, el plan de salud de Sheinbaum contempla la implementación de nuevas tecnologías y el aprovechamiento de medidas preventivas y expedientes digitales que faciliten el acceso a la información de los pacientes: 

  1. Establecer un sistema de expediente clínico electrónico compartido entre IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE para el final del gobierno 2024-2030.
  2. Incluir una materia sobre medidas preventivas de salud en el currículo de las facultades de medicina y asignar el 10 por ciento de preguntas sobre salud preventiva en el examen de residencias médicas.
  3. Fomentar una cultura del paciente que promueva el autocuidado, la co-responsabilidad en el manejo de enfermedades y la atención de la salud mental.
  4. Hacer un estudio de identificación temprana de factores de riesgo utilizando bases de datos epidemiológicos para diseñar estrategias de inversión en salud.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, estas promesas deberán cumplirse antes de que termine su sexenio como la primera presidenta de México. ¿Hasta ese entonces México tendrá un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”?

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: ¿Cuál es el plan de salud de Sheinbaum? Consolidará el seguro social en IMSS-Bienestar


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    🙄🧐…💛💛💛

    1. Miguelito dice:

      JAJAJAJA, la primer carita… ¡LO DICE TODO! Concuerdo al 100%

  2. Miguelito dice:

    “propuestas de Sheinbaum para innovar y reparar”

    Compartir infraestructura, intercambio y referencia de servicios, guías clínicas diferenciadas para cada nivel de atención médica, atención médica disponible las 24 horas del día, con el compromiso de todas las instancias de salud públicas y privadas. Las TRES primeras YA SE HACEN actualmente. la CUARTA… ¿contratarán MÁS MÉDICOS? ¿De dónde los van a sacar (o traerás más cubabos para EXPLOTARLOS)? La última… compromiso de las instancias públicas, pues es lo menos que se espera, pero… ¿de las privadas? Son ¡PRI-VA-DAS! Ellos SIEMPRE se han ocupado de SUS ASUNTOS, porque saben que de la CALIDAD en el servicio dependen sus ingresos; ellos NO TIENEN UN SALARIO proveniente de fijo del ERARIO PÚBLICO.

    Las “las propuestas … para mejorar la atención primaria en el país” reflejan fielmente la eterna frase de “PROMETER… NO EMPOBRECE” (a los políticos, ¡por supuesto!). Para lograrlo se necesitarían… ¡casi el DOBLE de médicos con que se cuenta actualmente! Una vez más, ¿de dónde los va a sacar? ¿De los ESCLAVOS cubanos que le les envía las isla A LA FUERZA? (que trabajan como ESCLAVOS y vienen A LA FUERZA, no lo digo yo, lo dicen… ¡ELLOS!) ¿De las “fabulosas universidades “patito” del Peje (las llamadas “Benito Juárez”) que han pululado por todas partes, esas que son más “patito” que las “patito” de la iniciativa privada y en donde la PREPARACIÓN ACADÉMICA, sobre todo la PRÁCTICA –nimiedades, han de decir el PRIejenarco y su entenada– es… ¡PARA LLORAR!? ¿Telemedicina? ¿Así como la que brindaron durante la pandemia? Soy de los que piensan que la telemedicina es… un engaño. Veamos: lo primero que hace cualquier médico al INICIAR una consulta es… ¡TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL, LA TEMPERATURA, Y HACER UN CHEQUEO GENERAL AL TACTO! (y de la garganta, o la nariz,, o los oídos, etc, según sea el caso). Eso es… ¡RUTINARIO! Es lo que les enseñan en las facultades porque… ¡ES LO MÁS BÁSICO PARA EMPEZAR! No se trata de inaugurar la Pejemedicina, en la que la actual medicina deba ser abandonada porque es… NEOLIBERAL, NEOPORFIRISTA, NEOCOLONIALISTA, NEOCONSERVADORA, FIFÍ y todas esas ESTUPIDECES del Payasito de Palacio. La pregunta es, pues: ¿cómo se realiza el chequeo básico si el paciente está… ¡TRAS LA PANTALLA DE LA COMPUTADORA!? ¿Tendrá el paciente que COMPRAR un baumanómetro (y apreder a udarlo), un termómetro y, más aún, SABER IDENTIFICAR ALGO CON LA INSPECCIÓN GENERAL AL TACTO (y de lo demás)? ¡Ah, no!, como el “gobierno” es “MUY GENEROSO” les enviará a TODAS LAS FAMILIAS MEXICANAS un “reloj inteligente”, de esos que toman la presión y la temperatura. ¿Y el examen general al tacto (y de TODO lo demás)? Ejteee… puejjjj… ai’ que le digan al telemédico “qué es lo que SIENTEN” –¿¿¿???–. En mi opinión, la telemedicina sólo sirve para que te digan, si al telemédico le parece así, ¡CORRE A UN CONSULTORIO O TU CENTRO DE ATENCIÓN MÁS CERCANA!, o no. Querer ADIVINAR algo basado SOLAMENTE en lo que PLATICA el enfermo es… POCO ÉTICO y POCO PROFESIONAL (bueno, si algo ha DISTINGUIDO a los AMLOrenos es precisamente ESO: las FALTAS DE ÉTICA Y PROFESIONALISMO, así que… todo está en sincronía). Por cierto, en el segundo punto de está diciendo que las enfermeras que actualmente laboran en el Sistema de Salud Pública son poco profesionales y que no están debidamente capacitadas. Eso las enfermeras deberían tomarlo como un INSULTO de parte de la futura iñora PRIejidenta. Para finalizar esta parte, ¿pues no que ellos NO SON BURÓCRATAS? Dicen que va a CREAR mecanismos legales y operativos en el primer nivel de atención para garantizar la cobertura de lugares sin atención médica. Ya hay ya mecanismos legales y operativos para eso, aunque la atención sea… bastante dispersa, en razón, principalmente, de que no hay médicos suficientes y de las condiciones geográficas, políticas, sociales y culturales. Entonces no hay que CREAR nada (estos AMLOrenos que insisten en su visión de ser CREADORES DEL MUNDO), sino de GARANTIZAR la cobertura, y eso tiene que ver con aspectos que NINGÚN gobierno, nidel pasado, ni el actual, ni el futuro (extensión del actual) va a ATENDER. Las condiciones geográficas, políticas, sociales y culturales de esas zonas les importan UN CACAHUATE. Si le agregamos que en esas zonas GOBIERNAN los socios VIP del narcoPRiejidente…

    Sobre los hospitales y la infraestructura médica… queda claro que seguirá habiendo bueno$ negocio$ para los cuates de “los de arriba” en la construcción y el equipamiento. “Agilizar los procesos administrativos en registro de obra, adquisición de equipo médico” = ASIGNACIONES DIRECTAS, el SINE QUA NON que ha PREVALECIDO en esta administración. ¿”Hospitales… ligeros”? ¡Ni los chinos!, que si hay alguien que haya INNOVADO en este sentido son ellos. O… ¿qué entenderá por “hospitales ligeros”?. ¿Esos camioncitos que YA EXISTEN que practican mastografías ambulantes o auscultación ocular o densimetrías óseas, por ejemplo? Porque el ejército DEBE tener eso que se llaman unidades hospitalarias ambulatorias, que se utilizan en caso de guerra o desastre, que permiten HASTA cierto nivel de medicina de segundo y a veces, con restricciones, de tercer niveles. Pero cada camión de esos es ¡MÁS COSTOSO QUE UNA CONSTRUCCIÓN EQUIPADA CON LO MISMO! Creo que la respuesta está en que, dice, “Se dará prioridad a la inversión basada en criterios de equidad, superando los tradicionales criterios de costo-beneficio”. Es decir, NO IMPORTA QUE SEA MUY COSTOSO. mientras nos permita PRESUMIR que tenemos esos camiones-hospitales usualmente reservados para los ejércitos en el mundo entero… Somos el país MÁS RICO DEL MUNDO y LO QUE NOS SOBRA ES LA LANA, así que… ¿quien se fija en esos tradicionales criterios de costo-beneficio? Son… NEOLIBERALES, NEOPORFIRISTAS, NEOCOLONIALISTAS, NEOCONSERVADORES, FIFÍS, OPOSTIORES AL CAMBIO, ADVERSARIOS POLÍTICOS DE SU PEJESANTIDÁ, EMISARIOS DEL PASADO, CLASISTAS, RACISTAS, ASPIRACIONISTAS, TRAIDORES A LA PEJEPATRIA y todas esas pejendejadas que tanto adora VOMITAR el INFESTO macuspano para etiquetar todo lo que EL dice que NO MERECER EXISTIR… PORQUE NO LE RINDE PLEITESÍA. ¿De dónde va a salir TODO le dinero que estos planes FARAÓNICOS requieren? Eso… NO SE DICE… ¡PORQUE NO SE SABE! Son… PROMESAS (y pronunciadas por el Peje o su REPETIDORA, son… ACTOS DE FE DIVINA).

    Por cuanto al ABASTO, regresamos el MODELO CENTRALISTA de GOBIERNO-EMPRESARIO, ese que tanto adora el PRIejetransa (así lo hacía su adorado PRI del siglo pasado, y era el NEGOCIAZO para los beneficiados con la a$ignación, así que…). Los que tenemos suficiente edad, conocemos muy bien en qué terminan esos GRANDE$$$ NEGOCIO$$$: DEUDA$$$, DEUDA$$$ y más DEUDA$$$, CORRUPCIÓN, enriquecimiento de los directivos, DESASTRE y… elefantes blancos que terminan siendo abandonados. De lo que se puede leer en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Birmex-ni-laboratorio-ni-distribuidora-mas-bien-un-gran-intermediario-20221026-0014.html, lo único que parece ser habría que actualizar es que SÍ se “construyó” ese megajacalón en Huehuetoca y se compraron algunos camiones (se usan muchos de… ¡el ejército”, para no variar, aunque para el transporte de la cadena fría…), no se sabe si, al igual que con Pejemex, el pejedesgobierno la RESCATÓ -¡ah no, que elloj no rejcatan!– de su megadeuda y le inyectará MÁS LANA… para que siga siendo EL EMBUDO QUE ACUMULA más dinero para quienes lo dirigen. Y lo que no podía faltar en una mujercita creada a imagen y semejanza de su mentor, “Implementar una Política Farmacéutica Nacional centrada en el acceso gratuito y efectivo a medicamentos, congruente con la política de salud, promoviendo competitividad e investigación y desarrollo.” Ni de economía e inversión, ni de investigación sabe la “CIENTÍFICA”. ¿Medicamentos GRATIS PARA TODOS? Y… ¿quien PAGA por GENERARLOS -investigación y desarrollo– y por su PRODUCCIÓN MASIVA? Se ve que la mujercita ni idea tiene de lo que esto CUESTA. Seguramente el país está NADANDO EN LA ABUNDANCIA. Y, si no es así, pues ella le va a encargar al Pejecyt que desarrollen una planta que… ¡PRODUZCA BILLETES! jajajajajaja. De nuevo: SOÑAR…¡NO CUESTA NADA! y ¡PROMETER… NO EMPOBRECE! De paso, hasta el Dr. Simi va a tener que buscar otro rubro en el cual invertir su dinero (ni con el descuento del 75% podrá competir con los MEDICAMENTOS GRATIS de nuestra MUY GENEROSA PRIEJIDENTA).

    Hablando de las vacunas, pues parece se que la señora “científica” no se toma la molestia de REVISAR DETENIDAMENTE lo que va a decir. Primero nos dice que México va a producir todas sus vacunas, y luego que va a “Expandir la compra de vacunas según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y aprobación por parte de COFEPRIS, en coordinación con el Fondo Rotatorio de Vacunas” y “Evaluar la inclusión de la compra de vacunas en el mecanismo de compra consolidada anual con BIRMEX.” ¿En qué quedamos? Al igual que la Chimoltrufia… Con el macuspano era el Pejeltrufio, ahora será… la Chambonaltrufia.

    Y, una vez más la Chambonabuam nos demuestra lo DESCONECTADA que está de la academia (bueno, en realidad de casi todo, salvo de los jugosos negocios de la política). Dice que se va a “Incluir una materia sobre medidas preventivas de salud en el currículo de las facultades de medicina y asignar el 10 por ciento de preguntas sobre salud preventiva en el examen de residencias médicas.” JAJAJAJAJAJAJAJA ¡Pobrecita! Eso… NO EXISTE, ¿EH? A la manera de su PRIatroncito, PORQUE ELLA LO DICE. Mal harían las facultades de medicina en RESPONDERLE como se MERECERÍA, por IGNORANTE. Lo más ELEGANTE es… IGNORARLA.

    En fin, son… DISCURSOS DE UNA POLÍTICA para ENGAÑAR a la población con SUEÑOS GUAJIROS que SE VENDEN MUY BIEN, y les dan el PODER. Seguimos con el CUENTO PEJECHINO de que tendremos un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”. LLegaremos al final del Chamboxenio y nos dirá que EFECTIVAMENTE el sistema de Salú de Chambéxico es MEJOR QUE EL DINAMARCA, PORQUE ELLA LO DICE, ¡Y PUNTO! ¡Viva el Presidente Andrés Manuel López Obrador! (así se FELICITÓ A SÍ MISMA cuando le dijeron que había obtenido la mayoría de votos).

    Mientras más leo de los FARAÓNICOS planes de la Chambonabaum, más me convenzo de que tendremos una repetidora del macuspano, pero con acento femenino y lerdo-lerdo (ese acento que ella quiso copiar de su PRIadrastro y que terminó siendo más detestable que el de su mentor, porque se parece al de los miserables políticos del PRI del siglo pasado)