Mapa de propaganda electoral en México: hay más de 20 mil anuncios en la vía pública

Mapa de propaganda electoral en México: hay más de 20 mil anuncios en la vía pública

¿Te sabes las frases, caras y bailes de los candidatos? No es una coincidencia, la propaganda electoral en México asciende a más de 20 mil anuncios de partidos políticos y candidaturas en vías públicas. 

Por y

4 minutos, 53 segundos

Elecciones 2024

¿Te sabes las frases, caras y bailes de los candidatos? No es una coincidencia, la propaganda electoral en México asciende a más de 20 mil anuncios de partidos políticos y candidaturas en vías públicas. 

Si piensas que ya memorizaste las caras y frases de la propaganda electoral en México, no es tu imaginación. De acuerdo con el Monitoreo en Vía Pública del Instituto Nacional Electoral (INE), hay 20 mil 479 reportes de propaganda en vías públicas alrededor del país. Casi 10 mil pertenecen a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. 

En Serendipia desarrollamos un mapa para que conozcas cuántos anuncios, bardas pintadas y espectaculares hay en tu comunidad. También, consultamos a un especialista en gestión política para saber por qué es importante analizar la propaganda a la que estamos expuestos en el proceso electoral. 

Instrucciones:

Para utilizar el mapa, escribe el nombre de tu municipio o localidad en la barra, presiona el botón “Buscar” y descubre cuánta propaganda política ha sido reportada por el INE en tu comunidad. 

También puedes consultar la presencia de cada uno de los partidos políticos en la opción “Sujeto Obligado”. Los puntos de colores representan la propaganda de los distintos partidos y coaliciones que hay en tu localidad. 

Si te interesa saber de qué tipo de publicidad se trata, como mantas, pintas en bardas o espectaculares en la carretera, elige la opción que te interese en “Tipo de Anuncio” y descubre cuántas hay en tu región y a nivel nacional. 

Selecciona tu municipio

¿Por qué le dan tanta importancia y presupuesto a la propaganda electoral?

Los datos abiertos del Monitoreo en Vía Pública del INE son un registro estimado de la propaganda electoral en México expuesta en las calles y espacios públicos.

Este reporte no pertenece a las cifras finales de los partidos políticos, pero sí muestra un índice estimado de la propaganda que el INE ha podido detectar y registrar en su propia base de datos durante el proceso electoral de 2024. 

Pero, ¿te has preguntado por qué le dan tanta importancia a la propaganda electoral en el país? Para entenderlo, en Serendipia consultamos al abogado y especialista en gestión política Alan Estrada. La propaganda política no se coloca en lugares aleatorios, de acuerdo con el especialista, tienen que encontrar puntos determinantes “para poder permear con toda la ciudadanía la imagen del candidato”. 

Esto significa que los lugares en los que se coloca un cartel o espectacular deben ser estratégicos, ya que de eso depende que su cara, nombre y partidos sean más conocidos. 

Por eso, la propaganda se coloca “dependiendo de qué lugares consideran que pueden tener fuerza, así como el famoso “voto duro”,  y también donde podría tener una imagen más negativa y necesita crecer”, explica Estrada. 

El total de reportes de propaganda en vía pública a nivel nacional es de 20 mil 479. Entre ellos, se desglosa el número de bardas pintadas, mantas, carteles y espectaculares en las carreteras. 

Sin embargo, el INE también monitorea toda la propaganda con la que interactúa la población en la vía pública, desde rotulación en los autos particulares, hasta servicios de perifoneo. 

Entonces, ¿por qué es importante analizar la propaganda que satura las vías públicas?

¿Las elecciones tienen “piso parejo” en propaganda política?

Desde el inicio de campaña el 1 de marzo, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” argumentó que el proceso electoral de 2024 no tiene un “piso parejo”. En mayo de 2024, a tres semanas de concluir la contienda por la presidencia de México, Xóchitl Gálvez reiteró que “va a ser una elección apretada” dejando claro que para ella, la elección no ha sido justa ni equitativa, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador está “metido en la elección”. 

La afirmación de Xóchitl Gálvez coincide con los Monitoreos en Vía Pública de la Campaña del Proceso Electoral, con corte al 31 de marzo de 2024. La propaganda de la coalición “Fuerza y Corazón por México” representa el 13.16 por ciento del total de registros a nivel nacional, siendo el segundo sujeto obligado con mayor número de reportes. 

No obstante, esto no es ni la tercera parte de los reportes de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

A nivel nacional, la coalición de los partidos Morena, PT y PVEM, es la alianza con más presencia en la propaganda de vías públicas. La coalición de Claudia Sheinbaum,  la candidata oficialista, cuenta con un total de 9 mil 495 registros alrededor de todo el país. Esto representa el 46.36 por ciento del total de la propaganda de todos los partidos. 

“Fuerza y Corazón por México” registra 2 mil 696 casos alrededor del país. Esta cifra representa el 13.16 por ciento de todos los registros y tan solo el 28.4 por ciento de la propaganda en vías públicas de su coalición opositora “Sigamos Haciendo Historia”. 

Propaganda política en vías públicas 2024

Por coalición o partido político

Los estados con más propaganda política en el proceso electoral 2024 

Respecto a la repartición de la propaganda electoral en México, el Estado de México es la entidad con mayor número de registros a nivel nacional. De acuerdo con el monitoreo del INE, alcanzan la cifra de 3 mil 457 casos de propaganda en vía pública. De estos, 2 mil 266 son de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. 

Es decir, solo con la propaganda de la coalición de Morena, PT y PVEM en el Estado de México, se alcanza el 84.1 por ciento de los registros de la coalición de Xóchitl Gálvez en todo el país. 

Según Alan Estrada, los altos índices de propaganda en el Estado de México se relacionan con el número de población y la posibilidad de conseguir un “voto duro”, que se refiere a asegurar el voto de una gran cantidad de simpatizantes en una región específica. 

“Recordemos que el Estado de México es un estado que tiene una población enorme, entonces el tipo de consideraciones que los candidatos deben tener es mucho mayor. Es por estrategia”, explicó en entrevista con Serendipia. 

Estas son las entidades con mayor número de registros después del Estado de México:

  1. Jalisco con mil 905 reportes de propaganda en vía pública
  2. Veracruz con mil 653 reportes
  3. Ciudad de México con mil 328 reportes

Veracruz y la Ciudad de México siguen la misma tendencia que el Estado de México. La mayor parte de sus reportes pertenecen a la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con mil 164 casos y 755 casos, respectivamente. 

Mientras tanto, el estado de Jalisco presenta una mayor presencia del partido Movimiento Ciudadano, con 868 registros de propaganda en vías públicas.

¿La propaganda influye en mi decisión? 

Entonces, ¿qué pasa con estos 20 mil 479 anuncios alrededor del país? La candidata Xóchitl Gálvez ha mostrado su inconformidad en repetidas ocasiones por el “piso disparejo” del proceso electoral. ¿De verdad es tan importante? 

Alan Estrada dice que sí lo es, ya que la propaganda electoral en México influye en la decisión de los votantes. “El hecho de poder ver los colores, las imágenes, los nombres. Cuando el ciudadano ya tiene una elección de su candidato o de a quién le va a emitir su sufragio, lo relaciona con frases que le puedan quedar grabadas en la cabeza, incluso canciones y bailes”. 

Esto provoca que la ciudadanía relacione a un partido o candidatura con su propaganda y le parezca familiar. Según Estrada, esto ha incrementado gracias a los medios de comunicación y las redes sociales. Pero gracias a ellas, también tenemos la opción de informarnos y ser conscientes de nuestra decisión: “hoy tenemos una oportunidad mucho más amplia para poder realizar un análisis exhaustivo de manera individual. Y poder elegir cuál es la preferencia por la que de verdad te inclinas”, explicó.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Mapa de propaganda electoral en México: hay más de 20 mil anuncios en la vía pública


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛… Excelente investigación..