Campaña “Vota por desaparecidos” pide que no anules tu voto 

“Vota por desaparecidos” es una alternativa de los colectivos de búsqueda de personas en México para aquellas personas que quieran anular su voto el próximo dos de junio.

Campaña “Vota por desaparecidos” pide que no anules tu voto 

Por

3 minutos, 6 segundos

“Vota por desaparecidos” es una alternativa de los colectivos de búsqueda de personas en México para aquellas personas que quieran anular su voto el próximo dos de junio.

¿Qué es la campaña “Vota por desaparecidos”? A pocos días del 2 de junio de 2024, día en el que se elegirá a la próxima persona que gobernará México hasta 2030, los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas alrededor del país lanzaron una alternativa para aquellas mexicanas y mexicanos que tomen la decisión de anular su voto en cualquiera de las boletas que correspondan a su entidad. Esta campaña no busca modificar tus decisiones electorales, recuerda que tu voto es libre, personal y secreto. 

El proceso electoral de 2024 finalizará con más de 114 mil personas desaparecidas en el país, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). En medio del fervor electoral que se vive en México de cara a las elecciones federales, la campaña de los colectivos de búsqueda tiene el objetivo de visibilizar los nombres de sus personas desaparecidas. De acuerdo con la página oficial del movimiento, esta alternativa está dirigida a las personas que hayan tomado la decisión de anular su voto. 

En vez de tachar la boleta electoral, los colectivos de búsqueda solicitan que se escriba el nombre de una de las más de 114 mil personas desaparecidas en México, en el recuadro de las candidaturas no registradas. El voto seguirá siendo nulo, pero los funcionarios de casillas están obligados a hacer un registro oficial con los nombres de las candidaturas que no fueron registradas ante el INE.

Después de las elecciones, se solicitarán los nombres de las candidaturas y se visibilizará la presencia de los desaparecidos. 

Las madres y familias buscadoras votarán por sus desaparecidos 

Los colectivos de búsqueda han sufrido en carne propia la angustia y el dolor de  perder y buscar con sus propios recursos a sus personas desaparecidas. Durante el proceso electoral de 2024, el gobierno de México ha calificado las exigencias de madres y familiares como un “montaje frustrado”, como ocurrió el 1 de mayo con el presunto hallazgo de un crematorio clandestino en la ciudad de México. 

La campaña “Vota por desaparecidos” no busca modificar la decisión de aquellas personas que tengan preferencia por alguna de las candidaturas presidenciales.

“Si has tomado la decisión de anular tu voto en estas elecciones federales de 2024 a la Presidencia de la República porque consideras que las opciones de los partidos políticos no representan una opción digna, te invitamos a que te sumes a nuestra campaña “Vota por las personas desaparecidas”, se lee en la página oficial de la iniciativa.

Con esta campaña, madres y familias buscadoras hacen un llamado a aquellas personas que estén considerando anular o abstenerse de votar en las próximas elecciones del 2 de junio. En vez de no votar porque no se sienten representadas por las opciones de gobierno, invitan a dirigir su voto hacia las más de 114 mil personas desaparecidas en la Ciudad de México y en todo el territorio nacional.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal visibilizar la alarmante crisis de desapariciones que azota al país, una problemática que lamentablemente ha sido relegada en el proceso electoral. 

Desde julio de 2023, los colectivos de búsqueda han solicitado reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre el nuevo Registro de Personas Desaparecidas, así como las funciones de las Comisiones Locales y Federales de Búsqueda de Personas. No obstante, el mandatario las ha rechazado porque “hay mucha politiquería”.

Si decido anular mi voto, ¿cómo votar por desaparecidos? 

De acuerdo con el Cuadernillo de Consulta sobre Votos válidos y votos nulos del Instituto Nacional Electoral (INE), los votos por candidatos no registrados deben considerarse siempre que el elector escriba el nombre, sobrenombre o siglas de algún partido que no esté en el registro. 

Esto significa que tu voto tendrá que ser registrado en la base de datos del INE, y aunque será nulo para la elección federal o local, sí se contabilizará entre los nombres de los candidatos no registrados, lo que se espera contribuya a una mayor visibilidad de esta protesta.

Con “vota por desaparecidos”, los colectivos buscan poner rostro y nombre a aquellos que han sido arrancados de sus hogares y familias, promoviendo que en las boletas electorales se escriba el nombre de personas desaparecidas en el recuadro destinado para candidaturas no registradas.

Para hacerlo, solo debes escribir uno de los nombres de la página oficial votaxdesaparecidos.wordpress.com, que cuenta con un listado detallado de las personas desaparecidas por las que se propone votar, clasificadas por el distrito en el que radicaban antes de ser víctimas de la desaparición forzada. 

Mexicanas y mexicanos en el extranjero se han sumado a la iniciativa, capturando su voto y compartiéndolo tanto en redes sociales como en fotografías para la página oficial de los colectivos de búsqueda. Si quieres apoyar el movimiento sin anular tu voto, los hashtags que están siendo utilizados para promover esta campaña son #Queseanvisibles, #VotoDignamente y #NingúnPartidoMeRepresenta. 

Cada voto puede ser una voz en la búsqueda de justicia y verdad para quienes ya no pueden alzar la suya. Recuerda que tu voto es tu decisión. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Campaña “Vota por desaparecidos” pide que no anules tu voto 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛