Meteorito en CDMX: estruendo sacude la madrugada y sorprende a habitantes de la capital

Meteorito en CDMX: La madrugada del 16 de abril, un estruendo sacudió a la capital tras el avistamiento de un brillante objeto en el cielo, generando sorpresa, especulación y múltiples reportes ciudadanos en redes sociales.

Meteorito en CDMX

Por

3 minutos, 21 segundos

Meteorito en CDMX: La madrugada del 16 de abril, un estruendo sacudió a la capital tras el avistamiento de un brillante objeto en el cielo, generando sorpresa, especulación y múltiples reportes ciudadanos en redes sociales.

¿Cayó un meteorito en CDMX? Eso fue lo que muchos usuarios de redes sociales aseguraron haber presenciado durante la madrugada de este 16 de abril. Eran las 3:49 de la mañana cuando un fuerte estruendo interrumpió el sueño de habitantes en varias zonas de la Ciudad de México y el Valle de México. La explicación que surgió en redes sociales: un posible meteorito atravesó el cielo y explotó en el aire.

A través de videos captados por cámaras de seguridad y testimonios en redes sociales, decenas de personas coincidieron en que primero vieron un haz de luz brillante que surcó el cielo capitalino, seguido de una explosión que, en algunos casos, hizo vibrar ventanas y puertas. Aunque no hay confirmación oficial de las autoridades, los indicios apuntan a un bólido —nombre que reciben los meteoros que estallan en la atmósfera— que habría explotado a gran altitud.

¿Un meteorito en CDMX? Hubo una explosión desde el cielo

Las imágenes difundidas en redes muestran un objeto luminoso que cruza el cielo y desaparece sin dejar rastro. En algunos casos, el impacto acústico fue tan fuerte que varias personas lo confundieron con un sismo. En zonas como Coyoacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Tlalpan, los testimonios abundan: “pensé que era un temblor”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mientras que otros reportaron que el estruendo fue tan fuerte que se activaron alarmas de autos.

La cuenta Sismo Alerta Mexicana, un proyecto independiente dedicado a la divulgación de información sísmica y volcánica, ofreció una posible explicación técnica. Según sus reportes, el fenómeno observado fue un bólido que explotó entre 20 y 40 kilómetros por encima del suelo. La onda acústica generada por esta explosión fue tan potente que logró ser detectada por algunos sismógrafos, aunque no se trató de un movimiento telúrico.

¿Qué es un bólido?

Un bólido es un tipo de meteoro extremadamente brillante que puede explotar al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. A diferencia de una estrella fugaz común, su tamaño y velocidad le permiten generar una explosión sonora, también conocida como “boom sónico”, al desintegrarse en el aire.

De acuerdo con Sismo Alerta Mexicana, el sonido de la explosión fue registrado dos minutos después del avistamiento, a las 3:49, debido a la distancia a la que ocurrió: aproximadamente 44 kilómetros del punto donde fue percibido en tierra. Esto explicaría por qué muchas personas vieron primero la luz y, segundos después, escucharon el estruendo.

Incertidumbre oficial sobre el meteorito en CDMX

Hasta el momento, ninguna autoridad, ni el Servicio Sismológico Nacional ni Protección Civil, ha emitido un comunicado para confirmar o desmentir que lo ocurrido haya sido causado por un meteorito. Sin embargo, los expertos en divulgación científica y los registros de video apuntan en esa dirección.

En un video publicado por Sismo Alerta Mexicana se observa el momento exacto en que el objeto cruza el cielo. No se aprecia impacto terrestre, lo que respalda la hipótesis de que se desintegró antes de tocar el suelo. Aunque esto ha sido interpretado por muchos como un simple fenómeno astronómico, otros usuarios no descartan que pueda tratarse de basura espacial o incluso de un lanzamiento de cohetes.

Y es que no sería la primera vez que un supuesto “meteorito en CDMX” resulta ser un cohete de SpaceX. Hace unos días, un evento similar fue reportado en Jalisco y Michoacán, y después se confirmó que se trataba de un objeto artificial. En esta ocasión, la intensidad del estruendo y la detección sísmica hacen pensar que fue algo más.

Videos virales y debate en redes

Los hashtags #meteorito, #CDMX y #explosión rápidamente se volvieron tendencia. Miles de usuarios compartieron sus experiencias y teorías. Algunos bromearon con que se trataba de señales del apocalipsis, mientras que otros exigieron explicaciones por parte del gobierno capitalino o las instituciones científicas.

La falta de información oficial ha generado especulaciones, pero también un creciente interés por fenómenos astronómicos que muchas veces pasan desapercibidos. En este caso, el bólido fue visible y audible para miles de personas, lo que convierte al meteorito en CDMX en uno de los eventos más comentados de las últimas semanas.

¿Qué hacer si ves un meteorito?

Aunque los meteoritos que alcanzan la superficie terrestre son extremadamente raros, no está de más saber cómo reaccionar ante un avistamiento. Si observas un objeto luminoso cruzar el cielo y escuchar una explosión segundos después, lo mejor es:

  1. Alejarte de ventanas o estructuras de vidrio.
  2. No intentar acercarte al lugar de una posible caída.
  3. Reportar el evento a Protección Civil.
  4. Compartir videos o imágenes con fuentes confiables que puedan analizarlas.

Además, si cuentas con cámaras de seguridad en casa o negocio, revisar las grabaciones puede ser útil para aportar evidencia a los especialistas.

Aunque el meteorito en CDMX sigue envuelto en misterio, lo ocurrido la madrugada del 16 de abril recuerda que el cielo aún guarda sorpresas. Los especialistas tendrán que confirmar si se trató de un bólido de gran tamaño o de algún objeto artificial que generó un fenómeno similar. Mientras tanto, la ciudadanía permanece atenta, con la mirada —y las cámaras— puestas en el cielo.

Por ahora, lo único seguro es que la madrugada del miércoles dejó más preguntas que respuestas, y que el estruendo que despertó a muchos en la capital podría tener una explicación fuera de este mundo.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Meteorito en CDMX: estruendo sacude la madrugada y sorprende a habitantes de la capital


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    Con eso de que los amlorenos se caracterizan por querer OCULTAR TODO… no vaya a ser un enviado de los conservadores que quiere acabar con la NarcoT… jajajajaja