Alumna denuncia acoso en Chiapas durante su ceremonia de graduación al revelar que varios profesores de la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto habrían cometido hostigamiento y conductas indebidas contra estudiantes, desatando indignación en la comunidad.
Alumna denuncia acoso en Chiapas en un acto público que ha sacudido a la comunidad educativa de Pijijiapan. Durante la clausura del ciclo escolar 2022-2025 en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, una exalumna decidió tomar el micrófono para narrar, frente a autoridades, estudiantes y padres de familia, el acoso que dice haber sufrido por parte de algunos profesores del plantel.
Lo que parecía ser un evento protocolario se transformó en un momento de denuncia social cuando la joven, con voz entrecortada pero firme, señaló directamente a los docentes que, según su relato, incurrieron en miradas, comentarios y propuestas indebidas. Su intervención quedó registrada en video y pronto se viralizó en redes sociales, generando una ola de reacciones que van desde el apoyo hasta la indignación por la falta de respuesta institucional.
“Muchos no están aquí por vocación, sino por poder”
La joven comenzó su discurso diciendo: “Desde hace mucho tiempo en esta preparatoria han existido catedráticos prepotentes, que se quejan de los alumnos, pero como maestros no tienen vocación”. Aseguró que, más allá de la falta de compromiso académico, varios docentes incurrieron en conductas que cruzaron los límites del respeto.
“Una gran parte de maestros son hombres y, más allá de ser hombres, son acosadores. No hablo de todos, pero sí de aquellos que se sienten con derecho a dirigirnos miradas, comentarios o incluso a invitarnos a sostener relaciones románticas o sexuales”, expresó frente a la audiencia, que guardó un silencio tenso.
La exalumna también denunció que otras víctimas permanecen en silencio por temor a represalias:
- “Muchas veces el miedo nos frena de hablar, incluso de alzar la mano. Nadie quiere ser señalado ni cargar con la etiqueta de problemática”.
- “El mejor amigo de un acosador suele ser otro acosador. Muchos encubren a quienes cometen estas conductas”.
Un profesor detenido tras la denuncia pública
Tras la difusión del video y la presión social, la Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó la detención de un profesor identificado como José “N”, señalado por hostigamiento y acoso sexual contra varias estudiantes. El maestro fue capturado en Tapachula cuando, según las autoridades, intentaba huir hacia Guatemala.
El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca informó que se abrió una carpeta de investigación y no descartan que existan más víctimas dentro del plantel. La detención del docente ha dado fuerza a la demanda de las organizaciones civiles que exigen:
- Investigaciones profundas sobre todos los casos de acoso escolar en la entidad.
- Protocolos efectivos para atender denuncias de estudiantes.
- Apoyo psicológico para quienes se han visto afectadas.
Un acto de valentía que rompe la cultura del silencio
El testimonio de la joven ha abierto un debate sobre la normalización del acoso en instituciones educativas. Diversas organizaciones feministas y de derechos humanos en Chiapas señalaron que lo ocurrido refleja un problema estructural en el sistema educativo: la falta de canales seguros para denunciar y la cultura de impunidad.
En redes sociales, miles de usuarios calificaron a la exalumna como “valiente” y “un ejemplo” por usar un espacio público para visibilizar lo que muchas jóvenes callan. Entre los comentarios más destacados se encuentran:
- “Es necesario que las estudiantes tengan mecanismos de denuncia anónimos y confiables”.
- “El silencio institucional es cómplice. Lo que ella hizo es un llamado de atención a todo el país”.
Autoridades educativas guardan silencio después de que alumna denuncia acoso en Chiapas
Hasta el momento, ni la dirección de la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto ni las autoridades estatales de educación han emitido un comunicado oficial. Esta falta de pronunciamiento ha sido duramente criticada por colectivos locales que exigen:
- La destitución de los maestros señalados.
- La creación de un buzón de quejas seguro y un protocolo de actuación en casos de acoso.
- Programas de sensibilización dirigidos al personal docente sobre violencia de género.
Alumna denuncia acoso en Chiapas: “Hablen, no se queden calladas”
Antes de concluir su intervención, la joven egresada lanzó un mensaje directo a sus compañeras:
“Muchas veces el miedo nos frena de decir lo que sucede. No le deseo esto a nadie. Si estás siendo acosada, habla, grita, no te quedes callada”.
Pidió también a la dirección del plantel que considere habilitar espacios seguros para las estudiantes: “Director, yo fui compañera de su hija y le juro que si esto le hubiera pasado a ella, yo habría hablado por ella también”.
Su llamado resonó entre las asistentes, muchas de las cuales aplaudieron con fuerza al final del discurso.
Un caso que trasciende Pijijiapan
El hecho de que una alumna denuncie acoso en Chiapas no solo pone en la mira a la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, sino que también evidencia una problemática que afecta a miles de estudiantes en todo el país. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 6 de cada 10 estudiantes en México han vivido algún tipo de acoso escolar, incluyendo hostigamiento por parte de docentes.
Organizaciones locales han advertido que este caso debe servir como punto de inflexión para cambiar la narrativa y dejar de culpar a las víctimas.
💜💜💜…💛💛💛