Asesinato de July Ríos: el caso que expone la violencia contra las mujeres en Jalisco

Asesinato de July Ríos: la joven de 25 años fue atacada en su propia habitación en Zapopan, Jalisco, y su caso desató indignación tras ser reclasificado de feminicidio a homicidio calificado.

Asesinato de July Ríos

Por

2 minutos, 37 segundos

Asesinato de July Ríos: la joven de 25 años fue atacada en su propia habitación en Zapopan, Jalisco, y su caso desató indignación tras ser reclasificado de feminicidio a homicidio calificado.

El asesinato de July Ríos el 23 de septiembre de 2025 en Zapopan, Jalisco, reveló una vez más las fallas estructurales en la protección de las mujeres y la polémica sobre la forma en que las autoridades clasifican este tipo de crímenes. Aunque la Fiscalía inicialmente abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, el caso fue reclasificado como homicidio calificado, lo que ha generado indignación en la familia de la víctima y en colectivos feministas.

¿Quién era July Ríos?

Daniela Julieth Ríos Grajeda, conocida por sus amigos como July, tenía 25 años. Era instructora de gimnasio y recién egresada de la licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de la Costa. Había llegado desde Puerto Vallarta a Zapopan poco más de un año antes con la intención de abrirse camino en su carrera profesional.

July vivía en una finca de la colonia Paseos del Sol, donde la noche del 23 de septiembre fue atacada por un hombre que entró a su habitación de manera violenta.

Cómo ocurrió el asesinato de July Ríos?

El responsable fue identificado como Marco Alexander “N”, quien según testigos y autoridades:

  • Vestía de negro y llevaba puesta una capa.
  • Portaba un cuchillo táctico en la cintura.
  • Declaró que escuchaba voces que le ordenaban matar y que se inspiró en una canción de black metal.

Los gritos de July alertaron a los vecinos, quienes trataron de auxiliarla. Sin embargo, las heridas que le provocó (principalmente en tórax y pierna izquierda) fueron mortales, y la joven murió desangrada en su propia habitación.

El agresor intentó escapar, pero fue perseguido y detenido por los residentes de la zona, quienes lo entregaron a la Policía de Zapopan. Al momento de su captura, presentaba lesiones en las manos producto de su huida y llevaba consigo el cuchillo con el que cometió el ataque.

Lo que declaró el agresor

De acuerdo con el fiscal Salvador González de los Santos, Marco Alexander había ingerido alcohol antes del crimen. En su declaración, aseguró que las voces lo incitaban a matar y que actuó bajo esa influencia.

La Fiscalía de Jalisco lo vinculó a proceso con prisión preventiva por un año mientras continúan las investigaciones.

Feminicidio o homicidio: el debate legal

El asesinato de July Ríos fue inicialmente investigado como feminicidio, pero después fue reclasificado como homicidio calificado con ventaja y alevosía. La decisión de la Fiscalía se basó en que, según la ley en Jalisco, un feminicidio se configura cuando existen ciertas condiciones:

  • Relación sentimental o de confianza entre víctima y agresor.
  • Violencia sexual.
  • Mutilaciones o lesiones degradantes.
  • Amenazas previas.
  • Exhibición del cuerpo en un lugar público.

Como en este caso no se cumplieron esos supuestos —July no conocía a su agresor, no hubo violencia sexual ni exposición pública del cuerpo—, el delito fue reclasificado.

Sin embargo, tanto su familia como organizaciones feministas rechazan esta decisión. Argumentan que la brutalidad del ataque sí encuadra en la violencia extrema contra las mujeres y debe ser reconocido como feminicidio.

Reacciones de la familia y colectivos

La indignación social creció después del asesinato.

  • La Universidad de Guadalajara (UdeG) lamentó el fallecimiento de su egresada.
  • El Centro Universitario de la Costa emitió un comunicado recordando su trayectoria académica.
  • Su amiga Jimena publicó un video que se viralizó en redes sociales, donde recordó entre lágrimas: “Tenía 25 años, y se fue… pero los que se quedan somos nosotros”.
  • Colectivos feministas denunciaron que este caso es un reflejo de la violencia sistemática contra las mujeres en Jalisco.

La familia de July exige la pena máxima contra el responsable y que el delito sea reclasificado como feminicidio.

Violencia de género en Jalisco

El asesinato de July Ríos se suma a las estadísticas de violencia contra las mujeres en el estado. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP):

  • Hasta agosto de 2025 se registraron 19 feminicidios en Jalisco.
  • La entidad ocupa el noveno lugar nacional en número absoluto de feminicidios.
  • Aunque en la tasa por cada 100 mil mujeres está en los últimos lugares, especialistas señalan que esto responde más a deficiencias en la clasificación y registro de los casos que a una menor violencia.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Asesinato de July Ríos: el caso que expone la violencia contra las mujeres en Jalisco


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    😞…💜💜💜..💛💛💛