En Teuchitlán mataban a las personas que no querían entrenar para ser parte del crimen organizado, confirmó el secretario García Harfuch.
En Teuchitlán mataban a las personas que no querían trabajar para el crimen organizado, según confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la mañanera del 24 de marzo.
Ruben “N”, José Antonio “N”, Gabriel “N” y José Gregorio “N” son los detenidos por el caso Teuchitlán. Durante este fin de semana, autoridades de seguridad detuvieron a tres expolicías del municipio de Tala, Jalisco, relacionados con el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Los detenidos por el caso Teuchitlán son los siguientes:
Autoridad que informó sobre la captura | Nombre de la persona detenida | Puesto de la persona detenida |
FGR | José Antonio Solís Nava | Expolicía de Tala, Jalisco |
FGR | Gabriel Nieto Jiménez | Expolicía de Tala, Jalisco |
Autoridades de Jalisco | Rubén “N” | Expolicía de Tala, Jalisco |
Defensa, Semar y SSPC | José Gregorio “El Lastra” | Presunto reclutador y líder de una célula del CJNG |
Las autoridades informaron que los ex agentes detenidos colaboraban con el CJNG y facilitaban la captura de personas que luego eran trasladadas al rancho en Teuchitlán. Este caso ha puesto en evidencia la posible infiltración del crimen organizado en cuerpos de seguridad municipales y la gravedad de la crisis de desapariciones en Jalisco.
Estos son los arrestos clave en el caso Teuchitlán
La FGR explicó que elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a Jalisco, en colaboración con la Fiscalía estatal, ejecutaron la orden de aprehensión contra José Solís en Colima. Solís es investigado por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada de personas.
Un día antes, la Fiscalía de Jalisco había detenido a Gabriel Nieto, también exintegrante de la policía de Tala y vinculado con el caso Teuchitlán. En tanto, Rubén “N” fue arrestado en Jalisco y presentado ante un juez, quien le dictó prisión preventiva como medida cautelar.
Estos arrestos se suman a la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, ocurrida el sábado 22 de marzo en la Ciudad de México. “El Lastra” es identificado como presunto reclutador y líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le señala como mano derecha de “El Sapo”, uno de los cabecillas de la organización criminal en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Lastra Hermida había sido reportado como desaparecido en Chiapas en 2020. Ahora, la comisión estatal de búsqueda de personas lo reconoce como persona localizada con vida.
Harfuch detalla el modus operandi en el rancho Izaguirre
En la mañanera del 24 de marzo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló cómo operaba “El Lastra” para reclutar personas de manera forzada y hacerlas trabajar para el cártel. De acuerdo con lo informado por el funcionario, esta es la manera en la que lo hacían:

Reclutamiento de personas:
- Se realizaba a través de redes sociales y grupos cerrados.
- Ofrecían empleos falsos como guardias de seguridad con sueldos de cuatro mil a 12 mil pesos semanales.
- Citaban a los interesados en terminales de autobuses para trasladarlos al centro de adiestramiento.
¿Qué pasaba en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?
- Los reclutas entregaban sus pertenencias y celulares al llegar.
- Eran uniformados con ropa y botas tácticas.
- Recibían entrenamiento en manejo de armas y acondicionamiento físico durante un mes.
- Permanecían incomunicados todo el tiempo.
- “Llegaron a privar de la vida personas que se resistían a recibir el el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos, y someterlos a algún tipo de tortura”
Asignación de roles en la organización criminal:
- Según sus aptitudes, los reclutas eran integrados en distintos niveles de la estructura delictiva.
- Eran enviados a diferentes estados para reforzar al CJNG.
La investigación de inteligencia permitió establecer que al menos 120 personas fueron reclutadas bajo este esquema entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que la detención de “El Lastra” fue clave para desarticular la estructura de reclutamiento del CJNG. “Este sujeto era uno de los principales operadores de ‘El Sapo’. Su captura es un golpe importante para la estructura delictiva en la región”, afirmó Harfuch en conferencia de prensa.
Las autoridades han identificado a más personas involucradas en la red de reclutamiento y adiestramiento en el rancho Izaguirre. Se espera que en los próximos días se realicen más arrestos relacionados con el caso.
¿Qué sigue con los detenidos por caso Teuchitlán? Continúa la investigación del Rancho Izaguirre
El rancho Izaguirre en Teuchitlán fue identificado por las autoridades como un “centro de adiestramiento” del CJNG. En septiembre de 2024 fueron rescatadas dos personas privadas de la libertad y se halló el cuerpo de una víctima sin vida en ese lugar. Según la FGR, el exjefe de policía de Tala ya había sido detenido previamente, aunque no se proporcionaron detalles sobre su aprehensión.
El operativo que derivó en la captura de José Gregorio “N” fue producto de una investigación iniciada en 2024. Las autoridades lograron rastrear sus movimientos hasta Cuajimalpa, en la Ciudad de México, donde fue detenido. Según registros oficiales, su nombre aparecía en documentos vinculados al reclutamiento de personas para el CJNG.
La Fiscalía de Jalisco reiteró su llamado a la ciudadanía para proporcionar información que ayude a esclarecer el caso Teuchitlán. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima a través de la plataforma oficial de la Fiscalía o por medio de la línea 089.
El gobierno federal también anunció que se reforzará la seguridad en Jalisco, en particular en los municipios cercanos a Teuchitlán, con el despliegue de fuerzas federales. La investigación sigue en curso, y se prevé que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el avance del caso.
Comentarios