Encuentran el cuerpo de Sandra Domínguez y el de su esposo, Alexander Hernández, en una fosa clandestina en Veracruz, tras un operativo coordinado por autoridades de Oaxaca y el Gobierno federal, informaron este lunes fuentes oficiales.
Encuentran el cuerpo de Sandra Domínguez, activista y abogada oaxaqueña, quien llevaba más de seis meses reportada como desaparecida junto a su esposo, Alexander Hernández. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que los cuerpos de ambos fueron localizados sin vida tras un operativo realizado en el estado de Veracruz el pasado 24 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, los restos de Sandra y Alexander fueron hallados en dos fosas clandestinas ubicadas en un camino de terracería que conecta La Ceiba con Unión Progreso, en el municipio de Santiago Sochiapan. La localización fue posible gracias a los trabajos de inteligencia coordinados entre la FGEO, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y corporaciones estatales y federales de Oaxaca y Veracruz.
¿Qué le pasó a Sandra Domínguez?
La desaparición de Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo había conmocionado a Oaxaca y a organizaciones de derechos humanos. Ambos fueron vistos por última vez el 4 de octubre de 2024 y reportados como desaparecidos días después. Desde entonces, sus familias, activistas y miembros de su comunidad originaria, San Isidro Huayapam, emprendieron una intensa campaña pública para exigir su localización.
El hallazgo del vehículo en el que viajaban, abandonado en Playa Vicente, Veracruz, fue uno de los primeros indicios que reforzó las hipótesis de que su desaparición estuvo relacionada con grupos delictivos que operan en esa región. Posteriormente, el teléfono móvil de Sandra fue localizado en otra comunidad veracruzana, lo que permitió continuar los trabajos de búsqueda en zonas específicas.
La Fiscalía de Oaxaca explicó que la investigación condujo a varios cateos en propiedades sospechosas, siendo el más relevante el realizado el 29 de enero de 2025 en el rancho “El Capricho”. En ese operativo, las autoridades enfrentaron una agresión armada que derivó en la muerte de tres presuntos delincuentes, entre ellos A.G.T., señalado como uno de los probables responsables de la desaparición de Sandra y Alexander.
Gracias a la información obtenida tras este enfrentamiento, se lograron delimitar áreas de búsqueda más precisas, lo que finalmente llevó a localizar las fosas donde, de acuerdo con los análisis forenses, se encontraban los cuerpos de la pareja. De esta manera, encuentran el cuerpo de Sandra Domínguez tras más de medio año de incertidumbre y dolor para su familia y comunidad.
Encuentran cuerpo de Sandra Domínguez: había denunciado a funcionarios
En 2020, Sandra Domínguez presentó denuncias públicas y penales contra altos funcionarios de Oaxaca, acusándolos de compartir imágenes íntimas de mujeres indígenas en grupos de mensajería como “Sierra XXX” y “Mega Peda”. A raíz de esas denuncias, enfrentó amenazas constantes que nunca fueron debidamente investigadas por las autoridades, según reportaron organizaciones feministas.
Su desaparición, y ahora su muerte, vuelven a poner en el centro del debate la violencia que enfrentan quienes se atreven a denunciar abusos de poder, particularmente mujeres indígenas y defensoras de derechos humanos. Además, el caso destapó nuevamente el grave problema de impunidad en delitos de violencia de género y desapariciones en el sureste mexicano.
Justicia para Sandra
La familia de Sandra había denunciado, en varias ocasiones, la falta de apoyo real de las autoridades. A pesar de la presión pública, fue hasta casi dos semanas después de su desaparición que la entonces presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el caso durante una conferencia de prensa, asegurando que las autoridades trabajaban en la búsqueda. Sin embargo, la investigación se mantuvo en el ámbito estatal.
En paralelo, organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas rompieron el silencio oficial, exigiendo justicia y responsabilizando al Estado mexicano por su omisión y lentitud. Encuentran el cuerpo de Sandra Domínguez tras meses en que su madre, amigos y compañeros de lucha realizaron campañas incansables para mantener su caso en la agenda pública.
Actualmente, la Fiscalía de Oaxaca sostiene que el crimen pudo haber sido cometido por células criminales que operan en Veracruz. Una mujer identificada como C.E.R.M. ya se encuentra vinculada a proceso, y se mantienen abiertas otras líneas de investigación para identificar a más involucrados.
Los restos de Sandra Domínguez y Alexander Hernández ya fueron entregados a sus familiares, quienes ahora exigen que la investigación no se cierre con este hallazgo, sino que se avance en la identificación y castigo de todos los responsables. “No basta con encontrar los cuerpos. Queremos justicia completa para Sandra y para todas las mujeres indígenas que han sido violentadas”, afirmó en entrevista una de las integrantes del colectivo que acompañó a la familia.
El caso de Sandra Domínguez es un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes luchan contra la corrupción y el abuso de poder en México. También revela la urgencia de fortalecer mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y mejorar la respuesta institucional ante desapariciones, especialmente en contextos de violencia estructural.
Mientras tanto, la memoria de Sandra seguirá viva en su comunidad y en la exigencia de justicia que no cesará, aún después de que finalmente encuentran el cuerpo de Sandra Domínguez.
Comentarios