Javier López Zavala es culpable de violencia familiar contra Cecilia Monzón, pero el feminicidio sigue impune

Javier López Zavala es culpable del delito de violencia familiar contra Cecilia Monzón, según resolvió el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla, en un fallo que marca un paso clave en la lucha por justicia a dos años del feminicidio de la activista.

Javier López Zavala es culpable

Por

3 minutos, 23 segundos

Javier López Zavala es culpable del delito de violencia familiar contra Cecilia Monzón, según resolvió el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla, en un fallo que marca un paso clave en la lucha por justicia a dos años del feminicidio de la activista.

Javier López Zavala es culpable de violencia familiar. Esa fue la resolución del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Puebla este 27 de mayo de 2025. Tras años de retrasos, obstáculos judiciales y una batalla incansable de la familia Monzón, el exdiputado y excandidato del PRI a la gubernatura fue declarado culpable por el delito de violencia familiar en contra de la abogada feminista Cecilia Monzón.

En un comunicado, la familia dijo que “Este fallo representa un paso significativo en la lucha por la justicia para Cecilia, abogada y activista incansable que denunció en vida los actos de violencia que sufrió. Su voz sigue resonando en nuestra búsqueda de verdad y reparación”.

Aunque este fallo representa un paso importante hacia la justicia, el feminicidio de Cecilia, cometido el 21 de mayo de 2022, aún sigue sin sentencia.

El feminicidio de Cecilia Monzón

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en plena luz del día, mientras conducía su camioneta por el municipio de San Pedro Cholula, Puebla. Recibió seis disparos. Detrás del ataque, según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, estuvo su expareja, Javier López Zavala, quien orquestó el crimen con ayuda de su sobrino, Jair N., y del presunto sicario, Silvestre N.

La Fiscalía identificó la cadena de responsabilidades:

  • Silvestre N., señalado como quien disparó contra Cecilia.
  • Jair N., sobrino de López Zavala, conductor de la motocicleta desde donde se perpetró el ataque.
  • Javier López Zavala, autor intelectual del feminicidio.

Desde julio de 2022, López Zavala permanece en el Reclusorio del Altiplano, en el Estado de México. Aunque enfrenta el cargo de feminicidio, hasta ahora solo ha sido procesado y condenado por el delito de violencia familiar, mismo que Cecilia denunció en vida.

Javier López Zavala es culpable de violencia familiar

En dos años de proceso judicial, la justicia para Cecilia ha sido esquiva. Amparos interpuestos por la defensa de Zavala, intentos por obtener su libertad bajo argumentos técnicos y aplazamientos constantes han alargado el proceso.

En mayo de 2024, la defensa del político solicitó su liberación, alegando que la prisión preventiva no podía extenderse más de dos años. Sin embargo, el Poder Judicial del Estado amplió la medida cautelar un año más, con base en la excepción legal que permite prolongarla cuando el imputado utiliza recursos que retrasan deliberadamente el juicio.

Hasta ahora, Javier López Zavala es culpable únicamente por violencia familiar. El juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón —el delito más grave y que podría derivar en una pena de hasta 60 años de prisión— sigue pendiente. La audiencia para dictar la pena por violencia familiar está programada para el 30 de mayo de 2025, y la familia exige la pena máxima de 20 años de prisión.

La Ley Monzón: un legado legal desde el dolor

La lucha de la familia de Cecilia no se ha limitado al terreno judicial. En marzo de 2023, el Congreso de Puebla aprobó la Ley Monzón, una reforma que retira la patria potestad a padres imputados por el delito de feminicidio. Esta iniciativa busca proteger a hijas e hijos de madres asesinadas, evitando que los agresores conserven derechos legales sobre ellos.

Desde entonces, la Ley Monzón ha sido adoptada en 11 estados de la República:

  1. Puebla – 2 de marzo de 2023
  2. Ciudad de México – 21 de julio de 2023
  3. Colima – octubre de 2023
  4. Sinaloa – 11 de agosto de 2023
  5. Nayarit – 6 de octubre de 2023
  6. Estado de México – 12 de diciembre de 2023
  7. Tabasco – 23 de febrero de 2024
  8. Tlaxcala – 8 de febrero de 2024
  9. Oaxaca – 21 de marzo de 2024
  10. Quintana Roo – 16 de mayo de 2024
  11. Morelos – 10 de junio de 2024

Un documental internacional para exigir justicia

En noviembre de 2024, la televisora española 2 TVE estrenó un documental sobre el feminicidio de Cecilia Monzón. La producción, anunciada por su hermana Helena, tiene el objetivo de visibilizar el caso a nivel internacional y seguir exigiendo justicia.

Helena Monzón, abogada y activista como su hermana, ha sido una de las voces más persistentes. A través de redes sociales y medios de comunicación, ha documentado los avances (y retrocesos) del caso, así como las maniobras legales que, asegura, han buscado garantizar la impunidad de Zavala.

¿Quién era Cecilia Monzón?

Cecilia fue una reconocida abogada penalista en Puebla, especializada en derechos de las mujeres. Su trabajo estaba centrado en defender a víctimas de violencia de género, garantizar pensiones alimenticias y acompañar a mujeres en procesos de custodia.

También fue madre. Y enfrentaba un proceso legal por pensión alimenticia y violencia familiar contra su expareja. Javier López Zavala es culpable, como ella misma lo denunció ante las autoridades. Su valentía, hoy reconocida por la sentencia, contrastó siempre con la lentitud y burocracia del sistema de justicia.

Una lucha que aún no termina

Aunque el fallo por violencia familiar es un avance, el juicio por el feminicidio sigue sin sentencia. La familia Monzón ha solicitado que el Poder Judicial actúe con perspectiva de género y sin ceder ante presiones políticas o técnicas jurídicas que prolongan la impunidad.

“Reafirmamos nuestro compromiso de honrar la vida y el trabajo de Cecilia, buscando que su caso marque un precedente para erradicar la impunidad en los delitos contra las mujeres”, concluye el comunicado familiar.

A más de dos años de su feminicidio, y a pesar del fallo por violencia familiar, el crimen contra Cecilia Monzón aún no encuentra justicia plena. Javier López Zavala es culpable, pero su condena total está lejos de concretarse. Y mientras tanto, su nombre sigue siendo un llamado urgente: justicia para Cecilia y para todas.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Javier López Zavala es culpable de violencia familiar contra Cecilia Monzón, pero el feminicidio sigue impune


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💜💜💜…💛💛💛