Familia del Chapo Guzmán cruza a Estados Unidos en medio de negociaciones judiciales de Ovidio

La familia del Chapo Guzmán cruzó la frontera hacia Estados Unidos en lo que parece ser parte de un acuerdo de cooperación entre Ovidio Guzmán y el gobierno estadounidense.

Familia del Chapo Guzmán

Por

3 minutos, 41 segundos

La familia del Chapo Guzmán cruzó la frontera hacia Estados Unidos en lo que parece ser parte de un acuerdo de cooperación entre Ovidio Guzmán y el gobierno estadounidense.

La familia del Chapo Guzmán se ha convertido en el foco de atención internacional tras confirmar su ingreso a Estados Unidos, en lo que parece ser una maniobra vinculada a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses. Griselda Guadalupe López Pérez, exesposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y madre de Ovidio Guzmán López, cruzó el viernes 10 de mayo la frontera por la garita de San Ysidro, en Tijuana, junto con otros 17 familiares. El cruce se dio a pie y bajo la vigilancia de agentes estadounidenses que ya los esperaban del otro lado.

Aunque el gobierno de México aún no ha emitido información oficial, fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmaron que el ingreso de estos familiares —entre ellos hijos, nietos y sobrinos del narcotraficante— forma parte de un acuerdo de cooperación judicial entre Ovidio Guzmán y la Fiscalía federal de ese país.

Un acuerdo en marcha

El cruce de los familiares se da poco después de que se revelara que Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, cambiará su declaración de “no culpable” a “culpable” en el juicio que enfrenta en una Corte Federal en Chicago. La audiencia en la que formalizará este cambio está programada para el 9 de julio. Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados oficialmente, fuentes judiciales indican que podría estar proporcionando información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus nexos con autoridades y empresarios.

La familia del Chapo Guzmán fue recibida por funcionarios federales en Estados Unidos bajo estrictas medidas de seguridad. De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, algunos elementos del FBI desplegaron francotiradores en el punto de cruce ante la posibilidad de un atentado. Además, un video difundido por los US Marshals muestra a los familiares con maletas, aparentemente con pertenencias personales y una suma de más de 70 mil dólares en efectivo.

¿Quién es Griselda López?

Griselda Guadalupe López Pérez, también conocida como Karla Pérez Rojo, es una figura conocida en el entorno del Cártel de Sinaloa. Se casó con Joaquín Guzmán en la década de los ochenta y tuvo con él cuatro hijos: Griselda Guadalupe, Joaquín, Édgar (asesinado en 2008) y Ovidio Guzmán, este último extraditado a Estados Unidos en enero de 2023.

En 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la incluyó en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), acusándola de haber colaborado activamente en las operaciones del cártel y de ayudar a “El Chapo” a evadir la justicia. Con 65 años de edad, López Pérez podría estar ahora bajo custodia o en proceso de incorporarse al programa de testigos protegidos, una figura común en acuerdos de cooperación judicial.

La Familia del Chapo Guzmán cruza a Estados Unidos: ¿Un refugio a cambio de información?

De acuerdo con fuentes consultadas por el semanario Proceso, el traslado de la familia directa de Ovidio fue una de las condiciones impuestas por el propio Guzmán López para colaborar con la justicia estadounidense. El objetivo sería garantizar su seguridad y la de sus allegados, ante posibles represalias del crimen organizado o rupturas internas en el Cártel de Sinaloa.

“El acuerdo establece como requisito que su familia, incluida su madre, tenga un refugio seguro en Estados Unidos. A cambio, él se compromete a entregar información sobre la operación del narcotráfico en México, incluyendo nombres de militares, políticos, policías y empresarios involucrados en la red de corrupción”, detalló un funcionario del Departamento de Justicia.

Se trata de un modelo similar al acuerdo firmado años atrás con Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien también ofreció testimonio a cambio de protección para su familia.

¿Qué implica esta entrega?

La presencia de la familia del Chapo Guzmán en suelo estadounidense podría marcar un punto de quiebre dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa, particularmente del grupo conocido como “Los Chapitos”, liderado por los hijos de Joaquín Guzmán. Analistas como Luis Chaparro sugieren que esta acción podría indicar una pérdida de poder dentro del cártel o una estrategia de repliegue ante una eventual ofensiva del gobierno mexicano o de facciones rivales.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso durante una conferencia matutina, pero respondió que no contaba con información y que serían las autoridades estadounidenses quienes debían notificar oficialmente a sus contrapartes mexicanas.

Por su parte, la jueza Sharon Coleman Johnson, encargada del caso en Chicago, solicitó a los fiscales que le entreguen el texto del acuerdo tres días antes de la audiencia programada para julio, como parte del procedimiento legal.

Un giro en la guerra contra el narco

La posible cooperación de Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses podría tener repercusiones significativas. No solo podría implicar la reducción de su condena, estimada entre cinco y siete años (restando el tiempo ya cumplido desde su extradición), sino que también abriría la puerta a nuevas investigaciones que podrían escalar a niveles políticos y empresariales en México.

Además, con el ingreso de su familia al territorio estadounidense, aumenta la probabilidad de que estos también sean llamados a declarar o brinden información clave para desarticular redes de lavado de dinero y tráfico de drogas.

Esta es la tercera vez en menos de una década que un miembro de alto nivel del Cártel de Sinaloa o su familia se acoge a este tipo de acuerdos. Sin embargo, nunca antes una entrega había incluido a la familia del Chapo Guzmán de manera tan abierta y protegida, lo que evidencia el nivel de información que el gobierno estadounidense espera recibir a cambio.

Mientras tanto, el silencio del gobierno mexicano sobre el tema levanta nuevas interrogantes sobre la coordinación bilateral en la lucha contra el crimen organizado. En un país donde los cárteles aún controlan territorios completos, los movimientos de “Los Chapitos” y sus familiares podrían ser el preludio de una reconfiguración en el mapa del narcotráfico nacional.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Familia del Chapo Guzmán cruza a Estados Unidos en medio de negociaciones judiciales de Ovidio


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛