Canícula 2025: ¿qué es, cuándo comienza y qué estados serán los más afectados?

La canícula 2025 traerá calor extremo y menos lluvias a México entre el 3 de julio y el 11 de agosto, afectando la salud, el abasto de agua y la agricultura en 21 estados.

Canícula 2025

Por

3 minutos, 3 segundos

La canícula 2025 traerá calor extremo y menos lluvias a México entre el 3 de julio y el 11 de agosto, afectando la salud, el abasto de agua y la agricultura en 21 estados.

La canícula 2025 está a punto de comenzar y, como cada año, genera dudas y preocupaciones entre la población. Este fenómeno climático, caracterizado por el aumento de las temperaturas y la disminución de lluvias, afecta principalmente a ciertas regiones de México. Aunque se suele asociar con un periodo de calor extremo, especialistas aclaran que no siempre es así y que tampoco tiene una fecha exacta de inicio ni de término.

A diferencia de otras olas de calor, la canícula ocurre dentro de la temporada de lluvias, generando una interrupción temporal de las precipitaciones. Este comportamiento anómalo no solo afecta el clima, sino también la salud, la agricultura, la disponibilidad de agua potable y las condiciones de vida, especialmente en comunidades rurales y urbanas sin infraestructura adecuada.

¿Qué es la canícula y por qué ocurre?

La canícula es un evento climático que se presenta durante los meses de julio y agosto, cuando se reduce la cantidad de lluvias debido a que los vientos alisios, provenientes del este, impiden la formación de nubes sobre el océano. Esta fase se acompaña de:

  • Temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en algunas regiones.
  • Cielos despejados y sensación térmica más elevada.
  • Disminución en la frecuencia e intensidad de las lluvias.
  • Escasa humedad ambiental, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.

El término “canícula” proviene de la constelación del Can Mayor y de su estrella Sirio, conocida como “La Abrasadora”, la cual históricamente coincidía con el periodo de calor más intenso del verano en el hemisferio norte.

¿Cuándo empieza la canícula en 2025?

Aunque en redes sociales circulan mensajes asegurando que la canícula 2025 comenzará el 3 de julio, meteorólogos advierten que esto es falso. Este fenómeno no tiene una fecha fija de inicio ni de fin. Se espera que, este año, la canícula inicie entre el 7 y el 13 de julio, extendiéndose hasta inicios de agosto.

A diferencia de lo que muchas personas creen, la canícula no siempre dura 40 días exactos ni implica las temperaturas más altas del año. En realidad, se trata de un periodo en el que las lluvias disminuyen, lo que genera una sensación térmica más calurosa, especialmente en el centro, oriente y noreste del país.

Los estados más afectados por la canícula en 2025

No todas las regiones del país experimentan la canícula con la misma intensidad. De acuerdo con datos climatológicos, las entidades donde sus efectos suelen ser más notorios son:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

En estas zonas se espera una reducción temporal de lluvias y un aumento moderado de las temperaturas. Sin embargo, en áreas montañosas del Altiplano central podrían incluso presentarse heladas nocturnas durante este mismo periodo.

¿Es la canícula el periodo más caluroso del año?

Una idea común es que la canícula coincide con la época más calurosa del año. Sin embargo, especialistas señalan que esto no siempre es cierto. El calor extremo en México suele presentarse antes del inicio de la temporada de lluvias, mientras que la canícula es una pausa temporal en la precipitación durante el verano.

Por ejemplo, entre el 3 y el 6 de julio de 2025 se prevé una disminución de lluvias en estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos y Michoacán. Esto no significa que se experimentará una ola de calor a nivel nacional, sino una reducción momentánea de la humedad en el ambiente.

Recomendaciones para la temporada

Ante la llegada de la canícula 2025, es importante tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud, sobre todo en niños, personas mayores y quienes realizan actividades al aire libre. Aquí algunas recomendaciones:

  • Mantenerse bien hidratados, bebiendo agua constantemente aunque no se tenga sed.
  • Usar protector solar y ropa ligera de colores claros.
  • Protegerse del sol con gorras, sombreros y sombrillas.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • No realizar actividades físicas intensas durante las horas de mayor radiación solar.

Síntomas de alerta que requieren atención médica:

  • Mareo o desorientación
  • Sudoración excesiva o ausencia de sudor
  • Piel caliente y enrojecida
  • Pulso acelerado
  • Dolor de cabeza intenso
  • Pérdida de conciencia

Grupos más vulnerables:

  • Niños pequeños
  • Adultos mayores
  • Personas con enfermedades cardíacas
  • Trabajadores al aire libre

Mitos y realidades sobre la canícula

Es importante aclarar algunas ideas erróneas que circulan cada año:

  • La canícula no tiene fecha fija: la canícula no comienza ni termina en un día específico del calendario.
  • La canícula no siempre dura 40 días: puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas.
  • La canícula no necesariamente es una ola de calor: aunque las temperaturas pueden subir, no es el momento más caluroso del año.
  • La canícula no afecta a todo el país por igual: su intensidad varía según la región.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Canícula 2025: ¿qué es, cuándo comienza y qué estados serán los más afectados?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *