Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¡Ahorra en el regreso a clases con estos consejos!

Por: Karen Flores
agosto 4, 2022agosto 4, 2022
3 minutos, 39 segundos
Profeco

El próximo ciclo escolar empezará el lunes 29 de agosto, de acuerdo con el calendario 2022-2023 de la SEP. Ahorra en el regreso a clases con estos consejos compartidos por la Profeco.

Ahorra en el regreso a clases con las recomendaciones que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en su “Guía de regreso a clases” el pasado 27 de junio de 2022. La intención es brindar consejos útiles a los padres de familia al momento de comprar los productos y útiles escolares para el inicio del próximo ciclo escolar.

Ahorra en el regreso a clases con estos consejos de la Profeco
Guía para ahorrar en el regreso a clases de la Profeco

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido que el lunes 29 de agosto es la fecha de inicio para el próximo ciclo escolar, de acuerdo con su calendario 2022-2023. Esto para las escuelas públicas de educación básica en todo el país. El regreso a clases siempre implica un gasto significativo para las familias mexicanas, pero si sigues estos consejos podrás ahorrar un poco de dinero en esta época.

Ahorra en el regreso a clases con estos consejos

Los consejos de la Profeco para ahorrar en el regreso a clases contemplan la compra de los uniformes y útiles escolares para el ciclo escolar 2022-2023. En este caso, los productos (tanto ropa como materiales) deben garantizar seguridad y resistencia para su uso por parte del menor durante todo el próximo ciclo escolar. 

Las recomendaciones para la compra de uniformes son:

  1. Selecciona la mejor talla. Evita comprar ropa ajustada pues no olvides que las niñas y adolescentes continuarán creciendo durante el resto del ciclo escolar. 
  2. Revisa las condiciones de lavado de la ropa para evitar que se desgaste rápidamente. Toma en cuenta la información relativa al material, fabricante y país de origen indicados en la etiqueta. Además, apoya la producción nacional en la medida de tus posibilidades. 
  3. Opta por ropa hecha de fibras naturales, como el algodón. Este tipo de telas permiten una mejor transpiración y garantizan una mayor comodidad.
  4. Verifica el estado de la prenda adquirida. Revisa que las costuras de cada ropa sean resistentes pues esto evitará también su pronto desgaste. Manipula los cierres y botones para cerciorarte de que no fallen, se abran o se caigan. 
  5. Compra el calzado que mejor se ajuste al pie del menor. Esto asegurará que no tenga accidentes pues brindará una mayor seguridad al momento de caminar, trotar o correr. 
  6. Asegúrate de que las prendas incluyan instrucciones de uso. En caso de ser necesario, que las etiquetas informen también sobre los riesgos de uso.

Por su parte, los consejos de la Profeco para la compra de útiles escolares son:

  1. Compra crayones que no sean porosos ni se deshagan al pintar, lo mismo en el caso de las gomas (que no se deshagan al usarlas). Estos materiales se usan de forma recurrente en las actividades educativas de los planteles de educación básica. 
  2. El pegamento líquido debe contar con instrucciones de uso y poseer una tapa que selle perfectamente para evitar accidentes. Si optas por lápiz adhesivo (como el Pritt) rectifica que se encuentre bien etiquetado y que no esté seco.
  3. Al momento de adquirir el juego de geometría y reglas, asegúrate de que estos no tengan rebabas (es decir, material que sobresale de la superficie) y de que sus números y líneas sean visibles. También verifica que el compás abre y cierra sin que sus piezas se desprendan al manipularlo. 
  4. Antes de adquirir bolígrafos, revisa que estos no dejen manchas al escribir o escurran la tinta, provocando que los trazos al usarlos sean uniformes. En el caso de los lápices y colores, rectifica que la goma esté bien adherida y que no tenga grietas antes de ocuparla.
  5. En caso de comprar una mochila nueva, verifica que sea del tamaño adecuado para guardar todos los útiles. Además, toma en cuenta también que sea resistente a la intemperie. 
  6. Todos los cuadernos deben contar con pastas y hojas que sean resistentes, así como con espirales o grapas sujetadores que estén bien colocadas para evitar que se desarmen con el uso.
  7. Verifica que las tijeras sean de uso escolar: es decir, que tengan al final una punta redondeada para evitar accidentes. Asegúrate de que incluya la instrucción para qué materiales sirven y que los corte firmemente. 

¿Cuáles son los derechos del consumidor en el regreso a clases?

Los padres de familia y tutores cuentan con una serie de derechos cuya intención es garantizar un ahorro en el regreso a clases del próximo ciclo escolar 2022-2023. De acuerdo con la Profeco, estos son: 

  1. Derecho a la información oportuna, clara y completa sobre los distintos productos escolares para elegir los que más convengan en cuanto a precio, calidad, seguridad y durabilidad. 
  2. Derecho a la educación. Es decir, a recibir orientación que permita a los consumidores (padres de familia y tutores) hacer rendir el dinero para adquirir los materiales y productos escolares de mejor calidad.    
  3. Derecho a elegir los productos y servicios escolares a comprar para el regreso a clases. De acuerdo con la Profeco, los proveedores no pueden condicionar a los consumidores para adquirir dichos materiales en establecimientos específicos o en la propia escuela que los solicita. 
  4. Derecho a la seguridad y calidad de los materiales escolares adquiridos. Esto significa que cada producto debe operar de acuerdo con las normas oficiales sobre su funcionamiento. 
  5. Derecho a no ser discriminados por cuestión de sexo, raza, nacionalidad, religión, nivel económico, discapacidad física u orientación social. Ningún establecimiento o institución educativa puede negar el servicio debido a estas razones. 
  6. Derecho a la compensación (reposición o devolución del dinero) en caso de que un producto o servicio no cumpla con la calidad requerida. Como consumidores es nuestra obligación verificar el buen funcionamiento de los materiales adquiridos. 
  7. Derecho a la protección. En caso de que seas víctima de abuso por parte de proveedores escolares, tanto de productos como de servicios, puedes presentar una queja ante la Profeco. Para ello acude a la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana a tu domicilio en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Citas para beca Benito Juárez: paso a paso para agendarlas en línea
Siguiente Entrada → Consejos para el regreso a clases: ahorra así

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.

 

Cargando comentarios...