Promesas de Claudia Sheinbaum: a un año de gobierno, solo ocho de sus 100 compromisos han sido cumplidos, mientras la mayoría siguen en proceso, sin iniciar o ya fueron incumplidos.
Las promesas de Claudia Sheinbaum fueron el eje central de su discurso de toma de protesta el 1 de octubre de 2024. A un año de distancia, el balance muestra que solo ocho de los compromisos han sido cumplidos en los términos planteados por la presidenta, mientras que la mayoría se encuentran en proceso, sin iniciar o incluso ya fueron incumplidos.
¿Cómo van las promesas de Claudia Sheinbaum?
El 1 de octubre de 2024, durante su toma de protesta en el Zócalo capitalino, Claudia Sheinbaum presentó un listado de 100 compromisos que marcarían el rumbo de su administración. A un año de ese discurso, el balance muestra avances desiguales.
De acuerdo con el análisis de Serendipia, ocho promesas ya fueron cumplidas, dos se han roto, 72 permanecen en proceso, cuatro no han iniciado, 10 no cuentan con información suficiente y cuatro más resultan inmedibles por su ambigüedad.
Las promesas de Claudia Sheinbaum que ya están cumplidas
Entre los compromisos ya concretados destaca la reforma para elegir por voto popular a los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de dar mayor autonomía a este poder. También se encuentra la prohibición del nepotismo, con la regla de que los cargos públicos no podrán heredarse ni mantenerse por reelección a partir de 2030.
Otro avance importante es la pensión bimestral de tres mil pesos para mujeres de entre 60 y 64 años, un programa que ya está en operación. Finalmente, la presidenta cumplió con la prohibición constitucional del maltrato animal, aprobada en noviembre de 2024 considerada una de las promesas más relevantes en materia de derechos.
Las promesas rotas de Sheinbaum
En contraste, dos compromisos fueron catalogados como incumplidos. Uno de los más visibles es la promesa de garantizar el abasto de medicamentos y crear las Farmacias del Bienestar, la cual no se cumplió en los plazos señalados. Se tenia contemplado inciar con las famacias para mediados de 2025, sin embargo en una publicación reciente por parte de gobierno, se dijo que las farmacias iniciarian en el mes de septiembre.
También quedó rota la promesa de no aumentar los precios de los energéticos ni de la canasta básica por encima de la inflación, pues los incrementos ya han sido documentados. La inflación anual en México en la primera quincena de septiembre de 2025 se registraba segun datos del INEGI en 3.71 por ciento, por su parte la canasta basica aumentó 3.74 por ciento de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI.
La mayoría de las promesas de Sheinbaum están en proceso
La gran mayoría de las promesas de Claudia Sheinbaum se encuentran en proceso. Entre ellas, el reconocimiento de derechos agrarios a 150 mil mujeres, el aumento progresivo del salario mínimo hasta alcanzar el valor de 2.5 canastas básicas y el fortalecimiento de Mexicana de Aviación, con aeronaves que comenzarán a llegar entre 2025 y 2027.
También se incluyen el fortalecimiento de Pemex y la CFE como empresas estratégicas del Estado y la implementación de becas universales para estudiantes de educación básica en escuelas públicas.
Promesas imposibles de medir
Existen compromisos que, por su formulación ambigua, no pueden medirse de manera objetiva. En esta categoría están promesas como “gobernar con independencia del poder económico”, “respetar y garantizar las diversidades” o “rechazar el modelo neoliberal”. La falta de indicadores claros impide determinar su avance.
Promesas sin iniciar
Finalmente, hay cuatro compromisos que no registran ningún avance. Entre ellos se encuentran el aumento de la producción de arroz, leche y carne en Campeche y Tabasco, el impulso a las energías renovables con la meta de llegar a 45% de participación en 2030, la conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico y la limitación de la producción petrolera a 1.8 millones de barriles diarios para consumo nacional.
Metodología
Este análisis sobre las promesas de Claudia Sheinbaum fue realizado por Serendipia con corte a septiembre de 2025. Se tomaron como base los 100 compromisos presentados por la presidenta en su discurso de toma de protesta del 1 de octubre de 2024.
Cada promesa fue clasificada en seis categorías: cumplida, rota, en proceso, sin iniciar, sin información y no medible. La verificación se hizo con base en declaraciones oficiales, documentos de campaña, informes de transición y fuentes periodísticas confiables.
Es importante subrayar que Serendipia no establece plazos adicionales ni modifica los términos de cada compromiso. La evaluación se realiza estrictamente en los tiempos y condiciones planteados por la propia presidenta.
De este modo, la ciudadanía cuenta con información verificable y actualizada para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de gobierno y exigir resultados durante los próximos cinco años de administración.
Comentarios