Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Por qué los medios deberían ser transparentes?

Por: Redacción
noviembre 20, 2019noviembre 19, 2019
1 minuto, 10 segundos
Story Time

“Datos a los que este medio tuvo acceso”, “de acuerdo con una respuesta entregada a este diario” e “información en poder de este medio” son frases comunes en el periodismo. ¿Por qué los periodistas deberían dejar de utilizarlas y empezar a transparentar sus datos e información? En este video te contamos.

¿Por qué en México hay pocos medios transparentes? Durante décadas, los medios de comunicación han evitado dar a conocer toda la información en la que basan sus investigaciones por medio de frases como “datos a los que este medio tuvo acceso” o “de acuerdo con una respuesta entregada a este diario”.

Por lo general, estas frases son utilizadas para evitar dar a conocer los datos o la información a la que el producto periodístico hace referencia. Es decir, para evitar ser medios transparentes.

Hace algunos años, esta práctica estaba justificada: el espacio en un diario impreso no permite adjuntar bases de datos y archivos completos; sin embargo, hoy los medios digitales no tienen pretexto para ocultar la información en la que basan sus investigaciones.

Este fenómeno tiene las siguientes tres posibles explicaciones:

  1. Falta de espacio: Los diarios impresos no se pueden permitir sacrificar espacio para incluir bases de datos o expedientes. No obstante, esto ya no es una excusa en los medios digitales.
  2. “Proteger la información”: Ocultar los datos para que sus colegas no los puedan utilizar.
  3. No compartir su trabajo: Mantener en privado la información que obtuvieron por medio de solicitudes porque fue un proceso complicado y no quieren que alguien más se aproveche de ese trabajo.

Sea cual sea la razón, los medios mexicanos deben transitar hacia la transparencia como una práctica común. Si exigimos que el gobierno sea transparente, debemos empezar por serlo nosotros mismos.

Además, la mayoría de las veces la información utilizada es información pública que, por definición, les pertenece a todos los ciudadanos. Entorpecer el acceso a esta solo perjudica a la democracia.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Han asesinado periodistas en México? Le respondemos a Rosario Piedra
Siguiente Entrada → Ciudad de México anuncia Alerta de Género sin decreto de CONAVIM

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.