Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué es un feminicidio?

Por: Redacción
mayo 8, 2019mayo 8, 2019
1 minuto, 36 segundos
Story Time

¿Un homicidio doloso es lo mismo que un feminicidio? ¿Cuáles son las características de los feminicidios? ¿Cuál es la sentencia en un caso de feminicidio? Esas y otras preguntas son respondidas en este video.

Según el código penal federal, un feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género.

Y, ¿qué son razones de género?

Tal vez están pensando en misoginia, o sea, el odio hacia las mujeres o la creencia de que las mujeres son inferiores a los hombres. Y sí, esa es una razón de género. Pero hay más. De hecho, solo seis de los 32 estados establecen la misoginia como una causal para identificar el homicidio de una mujer como feminicidio: tal vez porque es difícil comprobar la misoginia de manera legal.

Por ejemplo, que la víctima presente signos de violencia de sexual de cualquier tipo, que presente lesiones o mutilaciones degradantes, que haya denunciado violencia familiar, laboral o escolar. Pero también que su cuerpo haya sido expuesto en el espacio público y que la víctima haya sido incomunicada antes de ser asesinada.

El código penal federal también dice que en los casos en los que exista una relación sentimental o de confianza y si existieron amenazas previas al feminicidio, cualquiera de estos dos hechos basta para tipificarlo como tal. Violencia continua.

La condena para un caso de feminicidio va de 40 a 60 años de cárcel y de 500 a mil días de multa, además de la pérdida de derechos sobre la víctima.

Esta es la definición en el código penal federal, pero cada estado lo ha definido como quiere y ha establecido sus propias penas.

Tipificación del delito de feminicidio en los 33 códigos penales

Las causales del feminicidio y la pena para este delito varían de estado a estado. En la siguiente tabla están resumidas estas características.

Hay estados como Michoacán y Zacatecas en donde la pena mínima es de 20 años y no 40 como en el código federal. Pero en Morelos, el Estado de México y Jalisco, la pena máxima es de 70 años y no de 60, como en el código federal.

Además, las causales para tipificar los feminicidios también son diferentes de estado a estado. Puebla, por ejemplo, es el único en donde, si la víctima estaba embarazada, la pena aumenta de 40 a 60 años a 50-70.

Jalisco es el único estado que aclara que, cuando el delito se realice por motivos de homofobia también será considerado feminicido (lesbianas, trans)

En Yucatán, la pretensión infructuosa del sujeto activo de establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima también es una causal.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Violencia de género en Ministerios Públicos: guía Impunidad Cero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto han gastado los candidatos a gobernador de Puebla en sus campañas?
Siguiente Entrada → ¿Cómo pedir la beca “Jóvenes construyendo el futuro” de AMLO?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.