Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Querido Pemex: necesitamos datos abiertos

Por: Redacción
enero 8, 2020octubre 21, 2020
1 minuto, 28 segundos
Story Time

Pemex entrega la base de datos de tomas clandestinas reportadas por municipio en un archivo PDF no editable. Este formato no permite reutilizar los datos y es difícil de convertir en editable. En Serendipia esperamos que la empresa productiva del Estado entienda por qué es importante que entregue datos abiertos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) se niega a entregar datos abiertos. Esta entidad del gobierno federal respondió una solicitud de información sobre las tomas clandestinas para el robo de combustible registradas en México entre enero y septiembre de 2019 con un archivo PDF. El documento es en realidad una imagen imposible de editar y poco accesible para ciudadanos sin conocimientos en programación. 

Al entregar su información en este formato, Pemex está obstaculizando la reutilización de la misma. ¿Por qué es importante que los ciudadanos puedan reutilizar la información pública?

En primer lugar, México se comprometió, en 2015, a publicar sus datos en formato abierto al firmar la Carta Internacional de Datos Abiertos. 

De acuerdo con este documento, los datos abiertos se refieren a ‘datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.‘

En más de una ocasión, Pemex se ha negado a entregar datos abiertos y ha respondido a recursos de revisión interpuestos por Serendipia diciendo que esa información solo la tiene en formato PDF y que no está obligada legalmente a producir una versión ad hoc para responder solicitudes de información (es decir, versiones en formatos abiertos). El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ha avalado este argumento. 

El hecho de que Pemex entregue sus datos en un formato cerrado implica que el o la solicitante debe invertir tiempo en convertir la información entregada a un formato abierto o editable con el que pueda trabajar. En la administración pública federal existen ejemplos de dependencias que ponen a disposición de los ciudadanos bases de datos en formato csv, xls e incluso en PDF editable, lo cual permite trabajar con las cifras sin pasar por el proceso de conversión de formatos. 

Al ser Pemex una empresa productiva del gobierno mexicano, en Serendipia hacemos un llamado para que esta entidad se familiarice con el concepto de “datos abiertos” y entienda por qué los ciudadanos necesitamos información en formatos con los que podamos trabajar.

***

TRANSPARENCIA

Respuesta de Pemex a la solicitud de información 1857200463819Descarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Cambio de identidad de género en CDMX: estos son los requisitos
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Población LGBT+ en México llega a 5 millones: INEGI
    Por: Karen Flores
  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Maternidad forzada: embarazos en niñas y adolescentes muestran la otra cara de la violencia contra las mujeres en México
Siguiente Entrada → Protestas a nivel mundial: ¿Símbolo de un movimiento social o muestras de enojo?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.