Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Tengo que identificarme para recibir información pública?

Por: Redacción
septiembre 18, 2019octubre 30, 2019
53 segundos
Story Time

Ninguna dependencia u organismo público pueden exigirle a un ciudadano que se identifique para entregarle información pública. En este video te contamos por qué y te damos algunos consejos.

La información pública debe ser accesible para todos los ciudadanos y su entrega no debe estar condicionada por que el solicitante acredite su personalidad, demuestre interés alguno o justifique su utilización, de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De esta manera, cuando una dependencia u organismo público le pide a un solicitante que muestre su identificación para entregarle la información que solicitó, está incumpliendo con uno de los principios de la transparencia en México.

En ocasiones, el gobierno le pida a los ciudadanos que hacen solicitudes de información una copia de su identificación para entregarles los archivos, pero esta es una mala práctica que debe ser erradicada de la administración pública y sobre la cual los ciudadanos deben ser conscientes para no permitir que esto continúe ocurriendo.

Si un solicitante se encuentra en esta situación, puede negarse a entregar la identificación y citar el criterio emitido por el INAI, o bien, el artículo sexto constitucional.

Otra opción es llamar al INAI o al órgano garante local para solicitar su ayuda; también es posible negarse a entregar la identificación y, de no recibirla, interponer un recurso de revisión para que las autoridades en materia de transp

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿De dónde proviene el financiamiento de los partidos políticos en México?
    Por: Redacción
  • Engañoso que 6 de 10 no tengan ningún tipo de seguridad social por desaparición de Seguro Popular
    Por: Detector Puebla
  • MAPA | Vacunación contra COVID-19 de personas adultas mayores por municipio
    Por: Erika Lilian Contreras

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Las trabajadoras del hogar en los últimos años en México
Siguiente Entrada → Alerta de Género en Ciudad de México: ¿por qué no ha sido activada?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.