Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Apoyo para cremación por COVID-19 de Puebla: ¿Cómo lo pido?

Por: Erika Lilian Contreras
enero 20, 2021enero 20, 2021
2 minutos, 2 segundos
COVID-19, Tutoriales

El Sistema Municipal DIF de Puebla entrega 5,000 pesos para pagar el servicio de cremación de un familiar a causa de COVID-19.

El Sistema Municipal DIF de Puebla anunció un apoyo de cremación por 5 mil pesos para familiares de personas que hayan muerto por COVID-19 a partir del 20 de enero de 2021.

Este apoyo, además del recargas de tanques de oxígeno, serán entregados hasta que el ayuntamiento agote los recursos destinados a ambos, que son por un total de en millón 750 mil 146 pesos.

¿Qué es el programa de apoyo para cremación por COVID-19 ?

El Sistema Municipal DIF de Puebla paga 5 mil pesos a familiares de personas que hayan fallecido por COVID-19 después del 20 de enero de 2021 y que hayan sido cremadas.

¿A quién está dirigido el apoyo?

Los requisitos para solicitar el apoyo son los siguientes: 

  • La persona que falleció por COVID-19 tiene que haber residido en el municipio de Puebla o una de sus 17 juntas auxiliares.
  • La fecha de defunción debe ser el 20 de enero de 2021 o posterior.
    • El apoyo no será otorgado a familiares de personas que hayan muerto antes del 20 de enero de 2021. 

¿Qué documentos necesito para hacer la solicitud?

Para tramitar el apoyo de cremación por COVID en Puebla debes llevar al DIF municipal los siguientes documentos originales y una copia de ellos: 

  • Solicitud por escrito dirigida al DIF municipal
  • Identificación oficial del paciente con COVID-19 (copia por ambos lados).
    • Es importante que la dirección del paciente esté ubicada en el municipio de Puebla.
  • Identificación oficial del familiar que realiza la solicitud (copia por ambos lados).
    • Es importante que la dirección del paciente esté ubicada en el municipio de Puebla.
  • Comprobante de domicilio de la persona con COVID-19 no mayor a tres meses 
    • La dirección debe coincidir con la del identificación.
  • Orden médica donde se especifique que el paciente tiene COVID-19
  • Acta de defunción emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO) con fecha igual o posterior al 20 de enero de 2021 y que especifique que la causa de muerte está relacionada con el virus SARS-CoV-2 o la enfermedad COVID-19.

¿Cómo solicito el apoyo para pagar la cremación de mi familiar?

La solicitud del apoyo debe ser tramitada de manera presencial en el Sistema Municipal DIF de Puebla ubicado en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, 72550, Puebla, Puebla. Sigue los pasos que te mostramos a continuación para pedir el pago único de 5 mil pesos.

  1. Acude al Sistema Municipal DIF de Puebla entre lunes y viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  2. Entrega los documentos mencionados anteriormente en original y copia.

Una vez entregados estos documentos, el DIF integrará un expediente y analizará la solicitud de apoyo. De ser aprobada, el DIF te lo notificará por medio de una llamada telefónica y podrás continuar con los siguientes pasos del proceso:

  1. Guarda los datos fiscales que te otorgarán para solicitar la factura del servicio de cremación a nombre del Sistema Municipal DIF de Puebla.
  2. Regresa a las instalaciones del Sistema Municipal DIF de Puebla y entrega la factura del servicio de cremación.
  3. Recibe 5 mil pesos de apoyo.
  4. Firma una carta de agradecimiento dirigida a todos los y las servidores públicos del ayuntamiento de Puebla.

El Sistema Municipal DIF de Puebla brinda información y atiende dudas sobre el apoyo a través de la línea 222 214 0000 extensiones 231 y 0.

Nota: Tanto el acta de defunción como la factura deben ser del 20 de enero de 2021 o una fecha posterior para que te entreguen el apoyo para cremación de Puebla.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Apoyo para tanques de oxígeno en Puebla: pídelo así
Siguiente Entrada → Casos de coronavirus: México suma 1.7 millones de contagios

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.