¿Qué es el MTU? La nueva regla de los bancos que debes conocer

¿Qué es el MTU y cómo utilizarla? Aquí te explicamos cómo usarlo, cuándo entrará en vigor y para qué sirve 

Por

1 minuto, 22 segundos

¿Qué es el MTU y cómo utilizarla? Aquí te explicamos cómo usarlo, cuándo entrará en vigor y para qué sirve 

¿Qué es el MTU? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó el año pasado una Circular Única donde explicaba que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional de Usuario (MTU).

Este mecanismo fue diseñado con el objetivo de brindar mayor seguridad en las transferencias electrónicas y, de esta manera, prevenir o reducir los posibles fraudes y estafas que afectan a los clientes que realizan envíos por medios digitales.

¿Cómo funciona el MTU?

El Monto Transaccional de Usuario funcionará como un candado electrónico, mediante el cual el usuario podrá establecer un monto límite diario para transferir a terceros. El monto establecido podrá ser cambiado de acuerdo con las necesidades del usuario.

Por ejemplo: Si un usuario decidió establecer que el monto diario para transferir sea de ocho mil 500 pesos, pero necesita hacer una transacción de 10 mil pesos, podrá modificar el monto límite para que pueda realizar esa operación y posteriormente volver a fijar el monto en ocho mil 500 pesos.

¿Cómo se activa el MTU? 

La circular indica que a partir del 1 de octubre todas los bancos que cuenten con una banca digital deben activar de forma obligatoria esta función para sus usuarios. Una vez que la función esté activa en su banca móvil solo debe seguir estos pasos:

  1. Ingrese a su banca móvil
  2. Seleccione la opción transferir y pagar
  3. Seleccione servicios frecuentes: Dentro vendra la opcion “Editar límite por transferencia”
  4. Ajuste el monto que desea fijar.

Este cambio se aplicará de manera inmediata y se podrá modificar cuantas veces se necesite de acuerdo a las necesidades del usuario.

¿Para qué servicios será necesario el MTU?

El Monto Transaccional de Usuario será necesario para todas aquellas operaciones que se realicen a través de la banca digital como:

  • Transferencia electrónica (SPEI).
  • Pago de tarjetas de crédito a otras personas en el mismo banco o distinto.
  • Pagos de servicios o impuestos.

Para servicios como CoDi y Dimo, las cantidades máximas seguirán siendo establecidas por el banco en cuestión.

Es importante que los usuarios se familiaricen con esta opción y establezcan su monto, ya tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para hacerlo, de lo contrario su banco proveedor determinará el monto.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Qué es el MTU? La nueva regla de los bancos que debes conocer


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *