Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Cambio de identidad de género en Edomex: hazlo así 

Por: Flor Guillén
julio 13, 2022julio 13, 2022
2 minutos, 27 segundos
LGBTTTIQ+, Tutoriales

El cambio de identidad de género en Edomex se puede realizar de manera gratuita. Te contamos cómo realizar este trámite y en qué documentos puedes hacerlo. 

El cambio de identidad de género es un trámite gratuito en el Estado de México (Edomex). En 2021, el Congreso de la entidad aprobó reformas para la modificación del artículo 3.1 del Código Civil por medio de las cuales se reconoce la identidad de género. Con esto, las personas trans o con otra identidad de género pueden modificar su nombre y género en su acta de nacimiento, lo cual permite que también puedan modificar los datos en su credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE). 

¿Cómo realizar el cambio de identidad de género en el acta de nacimiento en el Edomex?

De acuerdo con la Dirección General del Registro Civil del Estado de México, para modificar el acta de nacimiento de acuerdo con tu identidad de género autopercibida, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser de nacionalidad mexicana.
  2. Ser residente del Estado de México.
  3. Ser mayor de 18 años de edad.

Además, debes presentar con los siguientes documentos en original y copia:

  1. Solicitud de trámite: puedes descargar la “Solicitud de Rectificación para el Reconocimiento de Identidad de Género” desde el portal web del Registro Civil.
solicitud para cambio de identidad de género en edomex

2. Copia certificada del acta de nacimiento.

3. Identificación oficial vigente.

4. Comprobante de domicilio del Estado de México. 

Para realizar el trámite debes seguir los siguientes pasos:

  1. Presentarse en la Oficialía del Registro Civil correspondiente al lugar de registro de tu nacimiento.  Puedes buscar la dirección de la Oficialía que te corresponde en el Directorio de Oficialías del Estado de México. 
  2. Acudir con los documentos en original y copia, así como la solicitud del trámite. 
  3. Al realizar la entrega de documentos, el personal del Registro Civil va a verificar que la documentación sea la correcta.
  4. Posteriormente, si se cumple con los requisitos y los documentos son los correctos, el personal de Registro Civil turna el trámite al Oficial del Registro Civil.
  5. El Oficial del Registro Civil emite un acuerdo de radicación y resolución para modificar los datos personales del solicitante en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID).
  6. Al término de este paso, se emite el acta de nacimiento y se hace la vinculación con el CURP.
  7. Si la persona solicitante lo pide, el Oficial del Registro Civil expide el oficio a las siguientes autoridades correspondientes:
  • Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Registro Nacional de Población (RENAPO).
  • Fiscalía General de Justicia (FGJ).
  • Fiscalía General de la República (FGR).
  • Instituto Nacional Electoral (INE).
  • En un plazo de tres días la persona solicitante recibe su nueva acta de nacimiento

¿Cómo cambiar los datos de mi INE por identidad de género?

Realizar el cambio de identidad de género en el INE se puede realizar una vez que la persona cuente con su acta de nacimiento modificada. Para actualizar la información en la credencial del INE se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Generar una cita en el módulo INE más cercano a tu domicilio. Para conocer las direcciones de los módulos visita el siguiente link y busca tu ciudad y municipio: https://ubicatumodulo.ine.mx/
módulo INE

2. Ingresar la entidad (Estado de México) y municipio en donde vives.

3. Registrar tus datos personales.

4. Al realizar el llenado de datos para generar tu cita, en el apartado de “trámite a realizar” debes seleccionar “corrección de datos”. 

Agenda de cita para INE "corrección de datos"

5. El día de tu cita, te debes presentar con los siguientes documentos en original y copia:

  • Documento de identidad (acta de nacimiento de acuerdo con tu identidad de género).
  • Identificación con fotografía: debes presentar tu identificación oficial anterior.
  • Comprobante de domicilio.

6. Para conocer el día en que puedes ir a recoger la credencial, puedes consultar el estatus de tu trámite en esta página del INE. Solo necesitas el folio de tu solicitud de trámite y tu fecha de nacimiento. 

comprobante de solicitud individual cita INE

7. Cuando recojas tu identificación oficial debes presentarte con el comprobante de solicitud.

Si tienes dudas sobre este trámite, puedes comunicarte de manera gratuita al INETel en el siguiente número telefónico: 800 433 200.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Presa de Valsequillo sin agua: ¿qué está pasando?
    Por: Cristian Escobar
  • Viruela del mono en México: casos aumentan en 61% en una semana
    Por: Redacción
  • ¿Qué es la violencia vicaria? Solo 6 entidades la reconocen
    Por: Redacción
  • Pago Jóvenes Construyendo el Futuro agosto: esta es la fecha
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Variante BA.5 en México: síntomas y casos en México
Siguiente Entrada → Las fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia se deben a ciberataques: INAI

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...