Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Aguinaldo 2019: ¿Cómo se calcula? ¿Cuándo hay que recibirlo?

Por: Redacción
noviembre 27, 2019diciembre 9, 2019
2 minutos, 30 segundos
Tutoriales

El aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores en México. ¿Cuánto debes recibir como aguinaldo? ¿Cuándo es la fecha límite para que te lo paguen? ¿Qué puedes hacer si no lo recibes? En este video te respondemos.

El aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores. Pero, ¿cómo calcular el aguinaldo? ¿Cuál es la fecha límite para recibirlo? ¿Es posible denunciar a alguien que no lo paga?

Antes de 1970, el aguinaldo era solo un “regalo” que algunos patrones le daban a sus empleados con motivo de las fiestas decembrinas, pero conforme pasó el tiempo, el gobierno decidió hacer obligatoria esta gratificación por los beneficios que representa en la economía de los empleados mexicanos. De esta manera, hoy en día el aguinaldo está contemplado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y ningún trabajador puede renunciar a esta gratificación.

¿Cuándo me tienen que pagar?

El aguinaldo debe ser pagado, a más tardar, el 20 de diciembre de cada año; en el caso de empleados del gobierno, la mitad debe ser pagada antes del 15 de noviembre y la otra mitad, antes del 20 de enero. 

¿Cuánto debo cobrar de aguinaldo?

El monto mínimo que deben recibir los trabajadores es de 15 días de salario. En el caso de trabajadores que no laboraron durante un año completo, les corresponde una parte proporcional.

Es importante que sepas que el aguinaldo debe ser pagado con dinero. No con mercancías, vales, ni cualquier otro reemplazo. 

Hay calculadoras en línea que te pueden ayudar a hacer estos cálculos. 

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Calcular el monto mínimo que debes recibir como aguinaldo es muy fácil: divide tu salario mensual entre 30 y el resultado multiplícalo por 15 (o por el número de días que tu lugar de trabajo dé por concepto de aguinaldo) y ese es el monto que te deben pagar. 

Por ejemplo: si tu salario es de 10 mil pesos mensuales, divides ese monto entre 30 y el resultado es 333.33. Si multiplicas ese monto por 15 días que es lo mínimo que te deben pagar, tienes que tu aguinaldo sería de cinco mil.

Si tu salario es variable, el cálculo se hace con el ingreso promedio mensual. 

¿Quién puede cobrar aguinaldo?

Cualquier persona que trabaje en condición de subordinación, es decir, que tenga un jefe, tiene derecho a cobrar aguinaldo. La única excepción son los trabajadores contratados por honorarios, cuando no existe una relación de subordinación. 

Los trabajadores que hayan sufrido un accidente, las trabajadoras que hayan solicitado licencia de maternidad pre y post natal, así como los trabajadores que hayan solicitado licencia de paternidad también recibirán aguinaldo porque ellos siguen siendo considerados empleados activos. 

Los trabajadores que renuncien o sean despedidos antes del 20 de diciembre también tienen derecho a recibir la parte proporcional de su aguinaldo. 

¿Y si no me pagan aguinaldo?

Si ya pasó el 20 de diciembre y no te han pagado tu aguinaldo, puedes interponer una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Tienes un año a partir del 20 de diciembre para reclamar el pago de tu aguinaldo. Puedes inteproner tu queja en el sitio web “orientación e información sobre igualdad y no discriminación en materia laboral”, ingresando a la dirección www.gob.mx/profedet; a los teléfonos: 01 800 71 72 942; 01 800 91 17 877 y 59 98 20 00; al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx o de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país.

Recuerda que recibir tu Aguinaldo es un derecho y tu jefe no tiene excusa para no pagarte o pagarte menos. 

¿Hay que pagar impuestos por el aguinaldo?

Sí. Al recibir tu aguinaldo, debes pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con base en ese monto, excepto en los casos en que el aguinaldo sea menor a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA es de 80.60 pesos diarios, es decir que si tu aguinaldo es de dos mil 418 pesos, no tienes que pagar impuestos. 

***

Enlaces útiles

Profedet: https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/la-profedet-es-tu-aliada-en-el-pago-del-aguinaldo-conoce-todo-sobre-este-tema-y-haz-valer-tu-derecho?idiom=es

Quejas: 

www.gob.mx/profedet

01 800 71 72 942; 01 800 91 17 877 y 59 98 20 00

orientacionprofedet@stps.gob.mx

Calculadoras de aguinaldo:

https://finerio.mx/calculo-de-aguinaldo

Cálculo de aguinaldo

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Ciudad de México anuncia Alerta de Género sin decreto de CONAVIM
Siguiente Entrada → Feministas vandalizan monumentos en México | ¿Qué pasó en la marcha del #25N?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.