Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo calcular el aguinaldo 2021? Utiliza esta herramienta

Por: Redacción
noviembre 12, 2021noviembre 18, 2021
1 minuto, 52 segundos
Tutoriales

El aguinaldo es un derecho irrenunciables de las y los trabajadores. Para saber cuánto te corresponde, puedes utilizar esta calculadora.

¿Cómo calcular el aguinaldo 2021? Todas y todos los trabajadores que presten un servicio personal subordinado para otra persona tienen derecho a recibir aguinaldo, ese monto extra al final del año. Si no sabes cómo calcular el aguinaldo 2021, Serendipia creó una herramienta para que puedas hacerlo.

Completa la información en esta calculadora para conocer el monto que te corresponde como aguinaldo.

¿Cuál es tu sueldo mensual promedio?

¿En qué fecha comenzó tu trabajo actual?

¿Cuántos días faltaste al trabajo?

Aguinaldo mínimo

Aguinaldo mínimo proporcional

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una gratificación anual que todas las y los trabajadores deben recibir porque es su derecho, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales. Lo que también incluye a comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores, trabajadores del hogar y todos los que se rigen por la Ley Federal del Trabajo.

¿Cómo calcular el aguinaldo 2021?

El aguinaldo debe ser equivalente a mínimo 15 días de salario y tiene que pagarse antes del 20 de diciembre de cada año, así lo establece la Ley Federal del Trabajo

En cambio, las y los Trabajadores al Servicio del Estado tienen derecho a un monto mínimo de 40 días de salario como aguinaldo, sin deducción alguna. A estos trabajadores que laboren para el Gobierno federal se les debe pagar el 50 por ciento del aguinaldo (20 días de salario) antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento (20 días de salario) a más tardar el 15 de enero del año siguiente.

Si el monto de tu salario es variable, debes tomar como base tu ingreso promedio diario de los últimos 30 días trabajados.

Las personas trabajadoras que no hayan cumplido el año de servicio tienen derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo laborado. Este pago es independiente de que ya no trabajan en la empresa o actualmente estén trabajando para una compañía distinta.

¿Qué hacer si no te pagan tu aguinaldo?

Si tu empleador no te paga el aguinaldo en tiempo y forma, tu patrón se hará acreedor a una multa. Tú cuentas con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de tu aguinaldo.

Si este es tu caso, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o a la Procuraduría local de la Defensa del Trabajo, quienes te asesorará e interpondrán la demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Debes acudir a una u otra dependiendo si tu empresa es de carácter local o nacional.

La Profedet ofrece orientación gratuita a través de los teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877, o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas repartidas por todo México.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Pago de la beca Benito Juárez es entre el 8 de noviembre y el 15 de diciembre
Siguiente Entrada → ¿Cuándo será la consulta de revocación de mandato?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.