Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo tramitar la tarjeta INAPAM?

Por: Flor Guillén
mayo 5, 2022mayo 5, 2022
2 minutos, 53 segundos
Tutoriales

La tarjeta INAPAM otorga descuentos o servicios gratuitos a personas de la tercera edad. Si te interesa saber cómo tramitarla, aquí te lo decimos.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) aporta diferentes beneficios a las personas adultas mayores mediante una tarjeta. Si eres una persona de la tercera edad, es decir, tienes 60 años de edad o más y te interesa  saber cómo tramitar tu tarjeta INAPAM, aquí te informamos al respecto. En esta nota podrás encontrar los requisitos para tramitar la tarjeta INAPAM, los beneficios que esta tarjeta otorga e incluso conocer en qué lugar de tu entidad puedes acudir para realizar el trámite. 

¿Qué requisitos necesito para tramitar la tarjeta INAPAM?

 Para realizar el trámite de la tarjeta INAPAM debes tomar en cuenta los siguientes documentos en original y copia. Es muy importante que estos documentos se encuentren vigentes.

1.- Identificación

Para obtener la tarjeta INAPAM es necesario tener 60 años de edad o más, para comprobarlo puedes presentar alguno de los siguientes documentos (vigentes) en original y copia:

  • Credencial de elector.
  • Licencia de manejo.
  • Pasaporte.
  • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Carnet del IMSS, ISSSTE o de Petróleos Mexicanos (Pemex) que incluya fecha de nacimiento, fotografía y sello.

En caso de renovación de tarjeta, puedes presentar la tarjeta anterior del INAPAM.

Si no cuentas con ninguno de los documentos anteriores, el INAPAM te da la opción de poder presentar alguno de estos documentos en original y copia para validar tu identidad y edad:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento de algún hijo ( en caso de que lo tenga).
  • Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside la persona interesada.
  • Testimonial de la autoridad tradicional indígena de la autoridad municipal o la alcaldía del lugar.

2. Comprobante de domicilio

Para tramitar tu tarjeta INAPAM debes comprobar tu domicilio presentando alguno de los siguientes documentos (vigentes) en original y copia:

  • Credencial de elector.
  • Estado de cuenta de alguno de los siguientes servicios: luz, agua, teléfono. No mayor a tres meses de antigüedad.

Para las personas extranjeras con residencia en México que deseen tramitar su tarjeta INAPAM, deben presentar alguno de los siguientes documentos y presentado un comprobante de domicilio dentro del país:

  •  FM2 o FM3  
  •  Carta de naturalización    
  •  Permiso de residencia temporal   
  •  Pasaporte vigente

3. Fotografías

Debes presentar dos fotografías recientes en tamaño infantil (en blanco y negro o a color). Las dos fotografías deben ser iguales y tener las siguientes características: 

  • Fondo blanco
  • Sin lentes
  • Sin gorra
  • De frente
  • En papel fotográfico 

Para las personas que se encuentren en situación migratoria indeterminada deben presentar el documento de Identificación expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) o por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Módulos de atención para tramitar mi tarjeta INAPAM

La realización de este trámite es presencial, en un horario de atención de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Para realizar este trámite puedes acudir al módulo más cercano de tu entidad. Si no conoces dónde se encuentran los módulos de atención, puedes ingresar al enlace de módulos INAPAM a nivel nacional.  Al abrir en enlace verás lo siguiente:

Módulo para tramitar la tarjeta INAPAM

Debes ir hacia abajo de la página y en la parte derecha de la página encontrarás los módulos del INAPAM  de cada entidad. De esta manera podrás elegir el que corresponda a tu territorio.

Módulos del INAPAM por entidad

Al elegir alguna entidad verás los módulos con los que cuenta la entidad, así como el nombre de cada uno, su dirección, horario de atención e incluso un mapa para ubicar de mejor manera el lugar. 

Ejemplo de la información de un módulo del INAPAM en el sitio web

¿Qué beneficios tengo con mi tarjeta?

La tarjeta INAPAM brinda diferentes beneficios a las personas de la tercera edad, ya que al presentar la tarjeta en ciertos lugares o establecimientos genera descuentos e incluso los servicios de transporte pueden ser gratuitos. 

Los beneficios son aplicados en los siguientes rubros: 

  • Alimentación: restaurantes, tiendas de abarrotes, carnicerías y panaderías.
  • Asesoría y servicios legales: despachos jurídicos y laborales, compañías de seguros, notarías, etc.
  • Educación, recreación y cultura: museos, hoteles, agencia de viajes e incluso universidades.
  • Predial y agua: instancias de gobiernos municipales donde se puede realizar el pago de estos servicios.
  • Salud: ópticas, farmacias, consultorios dentales, especialistas en nutrición,etc.
  • Transporte: sitios de taxi y transporte público donde puedes obtener un descuento.
  • Vestido y hogar: establecimientos de zapaterías, estéticas,  ferreterías e incluso estafetas.

Es importante tomar en cuenta que los establecimientos o lugares cambian  en cada entidad federativa. Es posible que algunas entidades cuenten con más opciones de establecimientos y otras tengan menos opciones. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Carl Hermann Suppe dice:
    agosto 31, 2022 a las 13:43

    Como hace la tramite inapam en la línea?
    Por favor send me the link for Veracruz
    Please send me your linij

    Responder
    1. Serendipia dice:
      agosto 31, 2022 a las 17:39

      ¡Hola! El trámite se realiza en los módulos de Bienestar de cada entidad. Te compartimos donde puedes encontrar el más cercano a ti. https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/modulos-inapam-a-nivel-nacional

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿La reforma electoral de AMLO hará más barata la democracia?
Siguiente Entrada → AMLO presenta plan contra la inflación: estas son las medidas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...