Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Consejos para hacer solicitudes de información

Por: Redacción
julio 16, 2019octubre 29, 2019
1 minuto, 18 segundos
Tutoriales

Cuatro periodistas comparten consejos para redactar solicitudes de información. En este video están compartidos y comentados.

Por medio de Twitter, cuatro periodistas compartieron con Serendipia algunos consejos para hacer solicitudes de información. Desde qué tipo de lenguaje utilizar hasta en qué formatos pedir los documentos, esto es lo que aconsejan.

Hacer solicitudes claras, saber qué tipo de información buscar y pedir ayuda

La periodista Alejandra Crail recomienda saber si la información a solicitar es pública de oficio. De esta manera, es posible no hacer la solicitud de información porque los datos ya están publicados en una página oficial.

Además, Crail recomienda conocer el marco legal que obliga al sujeto obligado a entregar la información y “pedir cosas concisas”. Asimismo, dice que el teléfono del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un buen recurso para obtener información sobre el marco legal y obligaciones de los entes.

El acceso a la información es un derecho humano

Linaloe R. Flores, periodista especializada en transparencia, recomienda en primer lugar utilizar un lenguaje basado en la leyes de Transparencia.

Además, la periodista aconseja pedir el documento en el que se registró la información solicitada y dejar claro que lo que se solicita es de interés público.

Por último, aconseja recordar que el acceso a la información es un derecho civil y humano.

Pedir archivos maniobrables

La periodista Andrea Deydén dijo aconseja incluir una explicación sobre por qué la información es competencia de la dependencia a la que está dirigida la solicitud. Además, dice que es útil adjuntar documentos oficiales que sirvan de referencia cuando estos existan.

Por último, la periodista aconseja solicitar archivos maniobrables, es decir, en formato abierto, porque “escarpar PDFs es una pesadilla”.

Pedir versiones públicas

El periodista Jorge Machuca aconseja hacer una solicitud por pregunta y no muchas preguntas en una misma petición. Además, solicitar las versiones públicas para que los sujetos obligados no puedan evadir la solicitud.

Por último, aconseja que, en caso de que la información sea competencia de más de un sujeto obligado, dirigir la solicitud a todas las dependencias u organismos que puedan responderla.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: A pesar de prometer transparencia, AMLO reserva información clave - Cuestione

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tapachula: el epicentro de la migración (y la xenofobia)
Siguiente Entrada → ¿Quién es Alfonso Romo, el hombre detrás de la renuncia de Carlos Urzúa?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.