Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Denuncia en línea Puebla: ¿cómo se hace?

Por: Redacción
diciembre 13, 2019diciembre 6, 2019
3 minutos, 9 segundos
Tutoriales

En Puebla es posible denunciar algunos delitos no violentos en línea, por medio del sitio oficial de la Fiscalía del estado.

¿Cómo se hace una denuncia en línea en Puebla? La Fiscalía del estado permite denunciar delitos no violentos en sus sitio web. Estas denuncias son atendidas por la Unidad de Orientación, Atención y Resolución Inmediata. 

Es decir que es posible iniciar la denuncia en línea, aunque si esta procede, es necesario ir a la ratificarla a la Fiscalía. 

Los delitos que es posible denunciar en línea son los siguientes: 

  • Abuso de confianza
  • Acoso sexual
  • Allanamiento de morada
  • Amenazas
  • Ataques al pudor
  • Daño en propiedad ajena
  • Delitos Electorales
  • Despojo sin violencia
  • Discriminación
  • Estupro
  • Fraude
  • Hostigamiento
  • Lesiones
  • Lesiones que no ponen en peligro la vida
  • Robo a casa habitación sin violencia
  • Robo a comercio sin violencia
  • Robo de vehículo estacionado
  • Robo sin violencia
  • Violación
  • Violación por el cónyuge
  • Violencia familiar
  • Violencia familiar equiparada

¿Cuál es el proceso para denunciar en línea?

El primer paso es entrar a fiscalia.puebla.gob.mx y dar click en el espacio que dice UAT@, que se encuentra en el menú superior, entre “Transparencia” e “Información socialmente útil”. 

En la nueva ventana encontrarás el catálogo de delitos y algunos avisos importantes como que debes ser preciso en los datos que portes y que el ministerio público puede abstenerse de investigar las denuncias para las que no haya información precisa o esta sea insuficiente o errónea. 

Lo primero que debes hacer, en la parte inferior de esta página, es seleccionar si ya tienes algún folio de denuncia. Si es la primera vez que vas a denunciar el hecho, la respuesta sería que no. 

Al dar click en esta opción, la plataforma abre una nueva ventana en donde la Fiscalía informa que hay 13 delitos que deben ser denunciados en los módulos exprés. En este apartado, debes asegurarte de que no vas a denunciar ninguno de esos 13 delitos porque la plataforma de la FGE no es el medio para hacerlo. 

Si estás seguro, da click en “Enterado”. 

Enseguida se abre un nuevo apartado que consta de tres pasos. En el primer paso tienes que capturar la siguiente información: en primer lugar, si eres el abogado de la víctima. A continuación, los datos del denunciante: nombre o nombres, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, género, escolaridad y correo electrónico. Al introducir tu correo electrónico estás aceptando que cualquier notificación sea enviada a ese medio. 

Por último, debes capturar tu dirección e indicar si el denunciante también se considera víctima u ofendido(a). 

Al dar click en “Siguiente”, la plataforma da la opción de agregar víctimas. Si en tu caso solo hubo una víctima, puedes dar click en “Enviar”. Al hacer esto, el sistema te pedirá confirmar tu correo electrónico para continuar. 

Una vez que confirmes tu correo electrónico, podrás iniciar el siguiente paso: describir el hecho que quieres denunciar. 

Primero debes indicar la fecha y la hora en que ocurrió y en seguida, el lugar. En este paso hay un mapa para que ajustes el punto al lugar precisa en donde ocurrieron los hechos. 

Una vez que termines de capturar estos datos, da click en “Enviar” para pasar al paso tres. 

En el último paso deberás describir a la o las personas que cometieron el delito. Primero debes indicar si la o las identificas. Si tu respuesta es positiva, la plataforma abrirá una nueva ventana en donde debes describir, una por una, a la o las personas: primero su nombre y fecha de nacimiento (si no conoces estos datos, deja los recuadros en blanco), después su género y su alias. 

Enseguida, su domicilio (si no conoces este dato, deja el recuadro en blanco).

Por último, la descripción física de la persona: color de piel, color de ojos, tipo de cabello, color de cabello, altura, complexión y si tiene tatuajes. 

Una vez completada esta sección, da click en “Agregar”. Si hubo más de una persona involucrada, da click en “Agregar responsable” para describir a la siguiente persona. 

Después deberás indicar si sabes de qué delito se trató. Si seleccionas “Sí”, la plataforma desplegará una lista de delitos. Al hacer click en uno de ellos, te mostrará su tipificación en el Código Penal del estado. Si esto coincide con los hechos que denuncias, da click en “Aceptar”. Si no identificas el delito, puedes elegir la opción “No” y la denuncia será válida de cualquier manera. 

Ahora debes indicar si sufriste algún tipo de daño, si hubo testigos en el lugar y si llamaste a un número de emergencia. 

Por último deberás relatar los hechos a detalle. Cuando hayas terminado, da click en “Enviar”. La plataforma desplegará un cuadro en donde te indicará el folio de tu denuncia.

Después de enviar tu denuncia, recibirás un correo electrónico de confirmación en donde te proporcionarán de nuevo en folio de tu denuncia y el nombre de la persona a cargo de ella, así como sus datos de contacto. 

Días después podrías recibir un nuevo correo electrónico en donde te indiquen que se ha iniciado un expediente por los hechos expuestos en tu denuncia y que puedes acudir a la Fiscalía para obtener información sobre el estado del mismo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

5 Comments Add yours

  1. VICTOR MANUEL LOPEZ DE NAVA SUAREZ dice:
    agosto 20, 2020 a las 15:23

    HOLA BUENAS TARDES, NO SE SI ME PUEDA AYUDAR, SOY ABOGADO, NO EXPERTO EN LA NUEVA TECNOLOGIA, TENGO UNA CLIENTE QUE TIENE LA NECESIDAD DE PRESENTAR UNA DENUNCIA POR UN DELITO DE LOS CONCIDERADOS NO VIOLENTOS, ES DECIR SE PUEDE REALIZAR EN LINEA, MI PREGUNTA ES COMO LA PRESENTO EN SU NOMBRE O COMO ASESOR JURIDICO, ENTENDI PERFECTAMENTE LOS PASOS QUE EXPLICO EN SU TUTORIAL, SOLO TENGO ESA DUDA, LE AGRADECERE SI ME PUEDE APOYAR.

    Responder
  2. DOLORES GARCIA DELGADO dice:
    agosto 28, 2020 a las 11:32

    BUENOS DIAS. ESTOY TRATANDO DE DENUNCIAR POR ESTE MEDIO Y SU PAGINA YA NO ME LO PERMITE EN EL PASO DE ENVIARME EL MENSAJE A MI CORREO, INCLUSO ESPERE EL MENSAJE Y SE CERRO LA SESION SIN PODER HABER CONTINUADO CON EL TRAMITE DE DENUNCIA….EN QUE ME PUEDEN APOYAR DE FAVOR PARA PODER REALIZAR MI DENUNCIA???

    Responder
  3. Efren Hernández sanches dice:
    abril 21, 2021 a las 21:35

    Quiero proseguir mi denuncia

    Responder
  4. Marlen palestino Sánchez dice:
    julio 1, 2021 a las 23:15

    Me estafaron 50 mil pesos

    Responder
  5. Gollo dice:
    agosto 26, 2021 a las 19:19

    Una pregunta pero si encaso de robo a beiculo estacionado ya lo encontre en internet en benta tengo el ligg y toco si lo ilo recuperaria ?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tandas para el Bienestar: ¿quién puede aplicar?, me inscribí y no me lo dieron, ¿qué hago?
Siguiente Entrada → Salario mínimo 2020: 123 pesos; 185 pesos en la frontera norte

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.