¿Tienes dudas sobre la declaración anual? Respondemos las preguntas más frecuentes sobre esta obligación.
Las dudas sobre la declaración anual son frecuentes entre los contribuyentes, especialmente cuando se acerca el plazo para cumplir con esta obligación fiscal. Presentar la declaración correctamente puede evitar multas y, en algunos casos, permitir la recuperación de un saldo a favor. A continuación, respondemos las 10 dudas más importantes sobre este proceso.
Fechas clave de la declaración anual para personas físicas
Es fundamental conocer los plazos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar sanciones y cumplir con esta obligación de manera oportuna. A continuación, te presentamos el calendario de la declaración anual para personas físicas:
Evento | Fecha límite |
---|---|
Inicio del periodo para presentar la declaración anual para personas físicas | 1 de abril |
Fecha límite para personas físicas | 30 de abril |
Plazo máximo para devolución automática de saldo a favor (hasta 10 mil pesos) | 5 días hábiles a partir de la presentación de la declaración |
Plazo máximo para devolución normal de saldo a favor | 20 días hábiles a partir de la presentación de la declaración |
10 dudas sobre la declaración anual (y sus respuestas)
La declaración anual es una obligación fiscal de todos los contribuyente en México. Dependiendo del régimen fiscal y los ingresos obtenidos en el año, se pueden aplicar deducciones personales que disminuyen la carga tributaria y, en algunos casos, generar un saldo a favor.
Es normal que antes de presentarla (o mientras lo haces) tengas algunas dudas sobre cómo hacerlo o el proceso que sigue una vez que cumples con tu obligación. Por eso a continuación respondemos 10 de las preguntas más comunes al respecto.
1. ¿Cuáles son las obligaciones básicas de un contribuyente?
Todo contribuyente debe conservar comprobantes de ingresos y egresos, emitir facturas fiscales a sus clientes y registrar su información financiera en el sistema del SAT. Cumplir con estas obligaciones facilita el proceso de la declaración anual y evita sanciones.
2. ¿Con qué datos se presenta la declaración anual?
Para presentar la declaración anual, es necesario contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y acceder al portal del SAT mediante contraseña o e.firma. Si la declaración genera un saldo a favor, la e.firma es obligatoria para solicitar la devolución.
3. ¿Cuánto tarda el SAT en devolver un saldo a favor?
El plazo para recibir un saldo a favor varía según el monto:
- Para montos menores a $10,000, la devolución se realiza en aproximadamente 5 días hábiles.
- Para montos superiores, el plazo es de hasta 20 días hábiles. Esto aplica siempre y cuando la información declarada no tenga errores o discrepancias.
4. ¿Qué sucede si no presento mi declaración anual a tiempo?
Omitir la declaración o presentarla fuera del plazo puede generar multas desde desde mil 810 pesos hasta 44 mil 790 pesos mexicanos
5. ¿Qué requisitos deben cumplir las facturas para ser deducibles?
Las facturas deben contener los datos correctos tanto del emisor como del receptor. Además, el pago debe realizarse por transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o cheque para ser válido en la deducción de impuestos.
6. ¿Cuánto puedo deducir en mi declaración anual?
Las personas físicas pueden deducir hasta el 15 por ciento de su ingreso anual o un máximo de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 198 mil 481 pesos en 2024. Sin embargo, algunos conceptos, como las colegiaturas, tienen límites específicos según el nivel educativo que puedes consultar aquí.
7. ¿Cómo declaro si tuve ingresos con más de un patrón?
Si trabajaste para más de un patrón durante el año fiscal, debes verificar que la información reportada por ambos sea correcta en el sistema del SAT. El portal mostrará los datos prellenados, y es responsabilidad del contribuyente asegurarse de que sean precisos.
8. ¿Cómo puedo pagar los impuestos si mi declaración genera un saldo a cargo?
El pago de impuestos puede realizarse mediante transferencia electrónica o directamente en ventanilla bancaria con la línea de captura proporcionada por el SAT. En algunos casos, es posible solicitar el pago en parcialidades.
9. ¿Todos los contribuyentes deben presentar declaración anual?
En 2025, los contribuyentes que pertenecen a RESICO no están obligados a presentar la declaración anual siempre y cuando hayan presentado todas sus declaraciones provisionales y sus ingresos sean menores a los 3.5 millones de pesos al año, en el caso de personas físicas.
10. ¿Qué pasa si debo declaraciones de años anteriores?
Si tienes declaraciones pendientes, debes ingresar al portal del SAT y seleccionar “Declaración complementaria” para regularizar tu situación. Una vez ingresados los datos correctos, podrás enviar la declaración y pagar cualquier monto adeudado.
Las dudas sobre la declaración anual son comunes y resolverlas con anticipación facilita el cumplimiento de esta obligación fiscal. Cumplir en tiempo y forma permite evitar sanciones y, en caso de saldo a favor, recibir la devolución en el menor tiempo posible. Para más información, se recomienda consultar el portal del SAT y verificar los datos personales antes de enviar la declaración.
Comentarios