Ten cuidado al planear tus próximas vacaciones para evitar estafas en viajes. Te damos algunos consejos para que no caigas.
Las estafas en viajes son un problema recurrente en México, especialmente en temporadas vacacionales, cuando miles de familias buscan opciones de descanso. Y es que esta época también es aprovechada por delincuentes que operan a través de agencias falsas, sitios web fraudulentos y cargos no reconocidos en tarjetas bancarias.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre el incremento de estos fraudes, señalando que las pérdidas pueden oscilar entre los cinco mil y los 30 mil pesos por persona.
A continuación te decimos cuáles son las más comunes y te damos algunos consejos para evitarlas.
Principales estafas en viajes y cómo identificarlas
Las vacaciones deberían ser un momento de descanso y disfrute, pero el auge de fraudes en el sector turístico ha convertido la planificación de viajes en un riesgo si no se toman las precauciones necesarias. Desde agencias inexistentes hasta cargos indebidos en tarjetas bancarias, los delincuentes han perfeccionado sus estrategias para engañar a los viajeros. Conocer las principales modalidades de estafa y aprender a identificarlas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y una experiencia amarga.
1. Agencias de viajes fantasma
Uno de los fraudes más comunes es la venta de paquetes vacacionales a precios sospechosamente bajos. Los delincuentes crean páginas web falsas o utilizan redes sociales para atraer a las víctimas con promociones irresistibles. Una vez que las personas realizan el pago, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin posibilidad de recuperar su dinero.
Para evitar este tipo de fraude, la Condusef recomienda verificar la autenticidad de la agencia en la página de la Secretaría de Turismo o consultar el buró comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además, es aconsejable revisar reseñas de otros usuarios y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
2. Phishing viajero
El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal y bancaria. Durante las vacaciones, los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de WhatsApp haciéndose pasar por aerolíneas, hoteles o agencias de viaje legítimas. Estos mensajes contienen enlaces a sitios web falsos que imitan a los originales y solicitan datos bancarios.
Para evitar caer en esta trampa, la Condusef recomienda:
- No hacer clic en enlaces sospechosos.
- Verificar la URL de los sitios web antes de ingresar datos personales.
- Contactar directamente a la empresa a través de sus canales oficiales.
3. Cargos no reconocidos en tarjetas
Las estafas en viajes también incluyen el uso indebido de tarjetas de crédito o débito. Durante las vacaciones, muchas personas realizan pagos en establecimientos desconocidos o utilizan redes Wi-Fi públicas, lo que aumenta el riesgo de clonación de tarjetas.
Para protegerse, los expertos sugieren:
- Usar tarjetas digitales con código de seguridad dinámico.
- Configurar alertas de movimientos bancarios.
- Revisar constantemente los estados de cuenta.
- Evitar el uso de cajeros automáticos en lugares poco seguros.
Consejos para evitar estafas en viajes
Para evitar caer en estos fraudes, la Condusef y la Guardia Nacional recomiendan:
- Verificar la autenticidad de la agencia de viajes. Consultar su registro en la Secretaría de Turismo y revisar opiniones en redes sociales.
- Evitar ofertas con precios irreales. Si un paquete vacacional cuesta mucho menos de lo habitual, es probable que sea un fraude.
- No hacer depósitos bancarios como anticipo. Las agencias serias permiten pagos con tarjetas y ofrecen comprobantes oficiales.
- Proteger datos bancarios. No ingresar información de tarjetas en sitios sospechosos y activar alertas bancarias para detectar movimientos inusuales.
¿Qué hacer si eres víctima de una estafa al comprar un viaje?
Si caes en un fraude, es importante actuar rápido:
- Reporta el caso ante la Condusef y la Profeco.
- Contacta a tu banco para intentar recuperar el dinero.
- Denuncia el fraude ante las autoridades correspondientes.
- Llama al Consejo Ciudadano al 55 5533 5533 para recibir orientación.
Las estafas en viajes pueden arruinar unas vacaciones soñadas, pero con precaución y atención a los detalles, es posible evitarlas. Antes de hacer cualquier pago, investiga, verifica y protege tu información financiera. La prevención es la mejor herramienta para disfrutar de un descanso sin contratiempos.
Comentarios