Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La SEP tiene más de 100 mil lugares para alumnos que no pudieron entrar a universidades

Por: Redacción
septiembre 9, 2020septiembre 11, 2020
1 minuto, 57 segundos
Tutoriales

El programa “Rechazo Cero” ofrece otra opción para los alumnos que fueron rechazados de universidades públicas.

Los alumnos que presentaron el examen de ingreso a universidades públicas y fueron rechazados por cualquier razón pueden aplicar al programa “Rechazo Cero” del gobierno federal. 

Este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene 100 mil lugares para vincular a los aspirantes que participaron en algún concurso de selección a universidades públicas en 2020 y no fueron seleccionados con la oferta educativa de instituciones de educación superior pública por medio de un portal electrónico. 

Además, la SEP tiene convenios con algunas escuelas particulares que ofrecen cuotas preferenciales a los aspirantes que se registren por medio del programa Rechazo Cero.

¿Cómo me registro en “Rechazo Cero”?

Para registrarte en este programa es absolutamente necesario que hayas presentado un examen de admisión a una institución educativa de nivel superior y no hayas sido seleccionada(o).

Estos son los pasos que debes seguir para registrarte en el programa Rechazo Cero:

  1. Entrar a https://rechazocero.sep.gob.mx
  2. Dar click en “Oferta académica”
  3. Selecciona el campo de estudio que te interesa, la carrera y el estado y municipio en donde vives
  4. En la pantalla de resultados, las carreras que tienen el botón verde con la palabra “Registrarme” son las que tienen espacio para recibir alumnos del programa “Rechazo Cero” (si el botón es gris, la escuela no tiene espacio para recibir alumnos), las demás solo dan información sobre sus procesos de admisión, pero no tienen espacios para este programa.
  5.  Al dar click en el botón regístrame, la plataforma te mostrará su aviso de privacidad. Si estás de acuerdo, da click en “Sí acepto”. 
  6. A continuación debes introducir el folio con el que presentaste tu examen, tu CURP (si no lo conoces, puedes buscarlo aquí) y el código verificador de la página.
  7. Da click en “Continuar”
  8. La página te mostrará un comprobante de registro con los datos del programa educativo y la institución que elegiste. Debes imprimirlo.
    1. En un lapso no mayor a cinco días debes ponerte en contacto con la institución para completar tu inscripción.
    2. La institución te debe informar sobre los requisitos y proceso de ingreso una vez que la contactes. 
  9. Para cancelar tu registro, debes volver a entrar a la plataforma y seguir el mismo proceso, pero al llegar a la pantalla de confirmación de la carrera y la institución, da click en el icono rojo: “Baja”.

Preguntas frecuentes sobre el programa “Rechazo Cero”

A continuación encontrarás algunos puntos que debes tomar en cuenta al hacer tu registro en el programa “Rechazo Cero”:

  • Para poder registrarte, tienes que haber presentado el examen de admisión en 2020. 
  • Este programa es gratuito. No debes pagar ningún monto por registrarte. 
  • Deben pasar cinco días hábiles después de la publicación de los resultados del examen de admisión para poder registrarte en este programa
  • Algunas instituciones que son parte del programa piden que los alumnos hagan algunas pruebas diagnósticas y exámenes de colocación. 
  • El programa entró en funcionamiento el 21 de agosto de 2020 y aún no hay una fecha de cierre. 
  • Puedes escribir al correo electrónico rechazocero@nube.sep.gob.mx para pedir más información

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Coronavirus en México al 7 de septiembre: 637 mil casos y 67 mil muertes
Siguiente Entrada → ¿Cómo gasta el gobierno federal para atender la pandemia?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.