Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Mi Beca para Empezar 2021: todo lo que tienes que saber

Por: Erika Lilian Contreras
julio 14, 2021julio 15, 2021
1 minuto, 57 segundos
Tutoriales

El gobierno de la Ciudad de México entrega una beca a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y todos los niveles del “Centro de Atención Múltiple”. Así la puedes solicitar.

El gobierno de México ofrece el programa “Mi Beca para Empezar” 2021 que está dirigido a estudiantes de educación pública básica en la Ciudad de México de nivel preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple del mismo nivel, con la finalidad de combatir la deserción escolar. 

¿Qué monto está destinado en el programa Mi Beca para Empezar?

El apoyo consiste en un depósito mensual de 350 pesos para las niñas y niños inscritos en preescolar, 380 pesos para niños, niñas y adolescentes matriculados en primaria y secundaria, y 450 pesos para los estudiantes de todos los niveles de Centro de Atención Múltiple (CAM).

El primer depósito de Mi Beca para Empezar 2021 será el 1 de septiembre y el resto de depósitos se realizarán durante los primeros diez días hábiles de cada mes en el ciclo escolar 2021 a 2022.

¿Cuándo puedo pedir Mi Beca para Empezar 2021?

Si quieres registrarte para recibir Mi Beca para Empezar debes esperar a agosto, pues será en este mes cuando el gobierno abra la convocatoria para pedir el apoyo y publique las fechas del registro en https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/. En lo que esperas puedes ir preparando todo lo necesario para tu solicitud.

¿Qué necesito para tramitarla?

El Programa “Mi Beca para Empezar” cuenta con ciertos requisitos de ingreso, estos son:

  • Estar inscrito en escuela pública de la Ciudad de México en los niveles preescolar, primaria, secundaria o Centros de Atención Múltiple.
  • Teléfono celular.
  • Correo electrónico.
  • CURP del tutor y del alumno.
  • Identificación oficial del tutor.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante y/o Constancia de Inscripción al ciclo escolar 2021-2022.
  • Nombre completo y teléfono de una persona de contacto.
  • Que la información de la inscripción sea validada por la Autoridad Educativa Federal  de la Ciudad de México (AEF).

¿Cómo solicito Mi Beca para Empezar 2021?

Primero debes registrar al tutor del alumno que inscribirás:

  1. Descarga la aplicación “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”.
  2. Ingresa tu número celular y el código de verificación que recibiste.
  3. Ingresa tu cuenta de correo electrónico y el código de verificación que recibiste.
  4. Genera tu contraseña numérica de 6 dígitos, no consecutivos.
  5. Ingresa la CURP del tutor.
  6. Señala tu ocupación.
  7. Ingresa tus datos de dirección
  8. Ingresa nombre completo y número telefónico de una persona de contacto.
  9. Verifica tu identidad 
  10. Toma una fotografía de tu comprobante de domicilio.

Después en la misma aplicación debes ingresar los datos del alumno para registrarlo:

  1. Selecciona la alcaldía del domicilio de la escuela.
  2. Ingresa la Clave del Centro de Trabajo (CCT).
  3. Selecciona nivel y grado.
  4. Ingresa la CURP del alumno
  5. Sube una foto al comprobante de estudios ciclo escolar 2020-2021
  6. Recibirás un correo electrónico con la confirmación de la Solicitud de Registro, verifica en la bandeja de entrada o correo no deseado.
  7. Da clic en “Registrar otro Alumno”

Una vez registrado no es necesario que acudas a recoger una tarjeta física. Ahora cuentas con una billetera electrónica y tarjetas digitales que puedes utilizar para realizar tus compras desde la aplicación.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

4 Comments Add yours

  1. Yolanda Becerril Sandoval dice:
    julio 15, 2021 a las 17:01

    Hola buenas tardes disculpe el programa aplica para el estado de Puebla gracias y linda tarde

    Responder
  2. Lucero Alejandra Salvador dice:
    agosto 31, 2021 a las 12:33

    Buenas días el programa aplica para estado de Campeche ? Gracias

    Responder
    1. Jacqueline dice:
      octubre 9, 2021 a las 18:52

      Al cuánto tiempo de dar de alta x primera vez a mi hija me asen mi primer depósito

      Responder
  3. Josseline dice:
    octubre 11, 2021 a las 14:08

    Mi hija ya está inscrita y la tarjeta aparece. Activa pero no me a caído el depósito

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué es la variante delta del COVID?
Siguiente Entrada → Consulta ciudadana 2021 en México: todo lo que tienes que saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.