La feria de Puebla enfrenta un clima de tensión tras los últimos hallazgos que han encendido las alertas de seguridad del estado: Un reto entre el festejo popular y la sombra de la violencia.
La feria de Puebla, uno de los eventos más esperados del año en el estado, comenzó este 2025 bajo un ambiente enrarecido por la violencia. Lo que debía ser una celebración de cultura, música y gastronomía ha sido opacado por un hallazgo macabro y una amenaza directa firmada por el crimen organizado, que ha encendido las alertas de seguridad tanto entre autoridades como entre la ciudadanía.
El detonante ocurrió la mañana del sábado 12 de abril, cuando vecinos reportaron a las autoridades un vehículo sospechoso estacionado en las inmediaciones del recinto ferial. En la batea de la camioneta blanca, con logotipos de una panadería, fueron localizados al menos cuatro cadáveres envueltos en cobijas y plásticos. A su lado, una cartulina con un mensaje amenazante, firmado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), advertía: “La feria de Puebla arderá en llamas”.
¿Cuál es la respuesta de las autoridades?
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, dijo que el gobierno municipal y estatal trabajarán coordinadamente para blindar el desarrollo de la feria de Puebla. “Va a haber más de 600 policías trabajando en la zona de la feria, de la mano con el gobierno del estado (…) va a haber coordinación. Esperemos que sea suficiente para poder garantizar a las y los ciudadanos estacionamiento, movilidad, tranquilidad y paz”..
El operativo especial de seguridad contará con elementos de diversas corporaciones: la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. Además, utilizarán tecnología de punta para el monitoreo en tiempo real, lo que permitirá detectar cualquier situación anómala y actuar de manera inmediata.
El operativo ya ha tenido sus primeros resultados: la madrugada del lunes 14 de abril fueron detenidos 12 presuntos integrantes de “La Barredora” durante un cateo en la zona residencial de Lomas de Angelópolis. Aunque las autoridades no han confirmado si están vinculados directamente con el hallazgo de los cuerpos o con la amenaza al evento, el golpe se percibe como parte de una estrategia para frenar la presencia del crimen organizado en puntos de alta visibilidad pública
¿Es una amenaza hacia la Feria de Puebla?
La elección del lugar donde se dejaron los cuerpos no fue accidental. La feria de Puebla atrae a miles de personas cada año, incluyendo turistas de otras entidades, lo que la convierte en un espacio de alto valor simbólico y mediático. Al intervenir ese sitio, el CJNG parece haber querido enviar un mensaje claro tanto a la población como al gobierno: su capacidad de acción no tiene límites geográficos ni temporales.
Las redes sociales han sido un termómetro claro del temor social: usuarios expresan su inquietud y han llegado incluso a considerar no asistir a la feria por miedo a un posible ataque o acto violento.
La amenaza cobró aún más fuerza tras la difusión en redes sociales de un video en el que aparecen cinco hombres armados, presuntos miembros del CJNG, escoltando a seis sujetos con los ojos vendados, a quienes obligan a decir su nombre completo, apodo y a qué actividades delictivas se dedicaban.
Cinco de los hombres que aparecen arrodillados en el video contaban con ficha de búsqueda activa por desaparición en el estado de Puebla durante los meses de febrero y marzo de este año. Son los siguientes:
- Oscar Emilio Durón Hernández “El Katracho”: Visto por última vez el 10 de marzo de 2025 en la Unidad Habitacional San Sebastián, El Consorcio, Puebla, Puebla.
- Aldo Geovanny de la Fuente Ramirez “El Giovas”: Visto por última vez él 9 de marzo del 2025, en el municipio de Puebla, Puebla.
- Marcial Daniel Flores Aparicio “Maletas”: Visto por última vez el 11 de marzo del 2025, en Misiones de San Francisco, en el municipio de Coronango, Puebla.
- Gustavo Gil Andrade “El Chucky”: Visto por última vez el 18 de marzo del 2025, en Misiones de San Francisco Sección 10, en él municipio de Coronango, Puebla.
- José Alejandro Brenes Sánchez “El Scrappy”: Visto por última vez el 28 de febrero del 2025, en el municipio de Puebla, Puebla. En la ficha de búsqueda aparece como Carlos Alejandro Brenes Sánchez.
En el video también aparece José Antonio Ramos Jiménez “El Guaco”, pero él no tiene ficha de búsqueda activa.
Después de hacer que los seis hombres se presenten, en el video difundido en redes sociales los miembros del cártel dicen siguiente: “Llegamos al estado de Puebla para exterminar a todos esos lacras que tienen la ciudad en los primeros lugares en las estadísticas de robo, secuestro y extorsión aunque el gobierno maquille las cifras”.
A pesar del clima de tensión, el calendario de actividades de la feria de Puebla no ha sufrido modificaciones hasta el momento. Se mantienen programados conciertos, exposiciones, juegos mecánicos, muestras gastronómicas y eventos culturales, que representan una fuente significativa de ingresos para comerciantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos.
“Llegamos al estado de Puebla para exterminar a todos esos lacras que tienen la ciudad en los primeros lugares en las estadísticas de robo, secuestro y extorsión aunque el gobierno maquille las cifras”. ¿Pos cómo que los que NO ESTÁN AUTORIZADOS por el PejeCapo Mayor van a instalar sus reales en SUS PROPIEDADES? En los dominios de Alí PejeBabá y sus más de cuarenta ladrones, sólo SUS socios VIP tienen autorización para instalarse y “trabajar”. Loj otroj jon unaj LACRAJ.