Milei promocionó una criptomoneda que estafó a 40 mil de sus simpatizantes

Milei promocionó una criptomoneda que estafó a más de 40 mil de sus simpatizantes argentinos. Dice que “si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”. 

Milei promocionó una criptomoneda

Por

3 minutos, 51 segundos

Milei promocionó una criptomoneda que estafó a más de 40 mil de sus simpatizantes argentinos. Dice que “si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”. 

Milei promocionó una criptomoneda falsa que terminó estafando a 40 mil compradores argentinos. El presidente de Argentina publicó en su perfil de X que el proyecto “$LIBRA” se dedicaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”, pero lo que hizo realmente fue disparar el valor de la moneda y quitarle su dinero a los compradores argentinos y simpatizantes del mandatario por pensar que era información oficial y confiable. 

Pero, ¿no lo era? Si venía de las palabras del máximo poder de una nación, como la presidencia, incluso la compra de una criptomoneda parece más confiable. Inmediatamente después de la publicación del presidente Javier Milei, el valor de la criptomoneda “$LIBRA” se disparó, alcanzando un valor superior a los 4 mil millones de dólares. 

Los compradores argentinos y simpatizantes del mandatario invirtieron su dinero, pero la emoción duró muy poco: horas después de su promoción, el valor de la moneda virtual se desplomó. Un pequeño grupo de billeteras digitales retiró aproximadamente 90 millones de dólares, cerca del 80 por ciento del dinero real que estaba circulando. Los inversores, que eran simpatizantes y ciudadanos en su mayoría, perdieron desde cientos hasta miles de dólares en cuestión de dos horas, según explica la BBC

Actualmente, la oposición del gobierno argentino ha interpuesto demandas con el objetivo de que Javier Milei enfrente un juicio político por estafa. Pero el presidente se deslindó de toda responsabilidad, diciendo que “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”. 

¿Cómo funcionan las criptomonedas y por qué funcionó la estafa con Milei?

La criptomoneda es una especie de dinero digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar y controlar la creación de más unidades. Esta moneda crece de acuerdo con el valor que le dan los inversionistas y qué tanto la demandan, además, no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

  • Suena interesante porque es dinero que crece, pero es peligrosamente volátil. Las criptomonedas no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones. Tu dinero puede crecer, pero puedes perderlo absolutamente todo en cuestión de minutos, sin seguro ni garantía de devolución. 

Milei promocionó una criptomoneda que parecía formar parte de su estrategia para “tokenizar la economía”, que se refiere a la inclusión de las tecnologías actuales para fomentar el crecimiento económico. 

Todo ocurrió el viernes 14 de febrero de 2025. La publicación del presidente de Argentina estuvo acompañada por un enlace al emprendimiento “Viva la Libertad Project”, una clara referencia a su famoso eslogan de campaña “Viva la Libertad, Carajo”. Y así, el proyecto, alcanzó rápidamente una capitalización de mercado que rozaba los 4 mil millones de dólares, respaldada por aproximadamente 40 mil compradores ansiosos por la nueva criptomoneda nacional. 

Pero la emoción nacional de sus simpatizantes duró pocas horas. Cuando la inversión alcanzó ese nivel, el dinero desapareció. De acuerdo con el diario estadounidense New York Times, es posible que se haya tratado de una estafa tipo “rug pull”. 

  • Un rug pull es una estafa en la que los creadores de un proyecto (en este caso, la criptomoneda) abandonan repentinamente la iniciativa, llevándose todo el dinero invertido por los usuarios sin previo aviso.

Este tipo de fraude suele involucrar a los desarrolladores del proyecto que previamente habían invertido en la moneda. Luego, se genera un gran interés por parte de otros usuarios que, al ver el crecimiento, comienzan a comprar masivamente. Cuando los precios ya han subido, los creadores retiran todo el dinero, dejando a los pequeños inversores con las manos vacías. 

Milei se deslinda: “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”

Milei promocionó una criptomoneda, pero borró su publicación original y publicó otro mensaje aclaratorio. En él, explicó que no estaba vinculado al proyecto, que no conocía los detalles y que había decidido eliminar su apoyo. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, expresó, como si el proyecto no se hubiera llamado como su propio eslogan de campaña.

El revuelo no se hizo esperar. En una entrevista con el canal TN, Milei defendió su actuación, restando responsabilidad al Estado y señalando que lo ocurrido era un “problema entre privados”. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, dijo, esquivando la responsabilidad le atribuían por ser la figura que atrajo una atención masiva hacia $LIBRA.

¡No caigas en promociones de criptomonedas! Sigue estos consejos

Actualmente, la ex presidenta y principal opositora del gobierno de Milei, Cristina Fernández de Kirchner, busca plantear una serie de demandas por la “mega estafa” de la criptomoneda. 

Pero más importante, ¿los pequeños inversores podrán recuperar sus ahorros perdidos? La respuesta es no. Las criptomonedas no están reguladas por ningún tipo de institución bancaria nacional o internacional: el dinero que los simpatizantes de Milei invirtieron está perdido. 

Si has pensado en invertir en criptomonedas, lo mejor es que lo pienses dos veces. De acuerdo con el Consejo para Consumidores de Estados Unidos, estas son las mejores recomendaciones para evitar caer en estafas de criptomonedas como la del presidente argentino: 

  1. Únicamente los estafadores garantizan ganancias o altos rendimientos. No confíes en las personas que prometen que puedes ganar dinero rápida y fácilmente en el mercado de criptomonedas, porque esto es imposible. Se trata de una inversión a largo plazo. 
  2. Nunca mezcles las citas en línea con los consejos de inversión. Si conoces a una persona en una aplicación de citas y te quiere enseñar cómo invertir en criptomonedas, es una estafa de “enamorado” virtual.
  3. Es muy común que los estafadores se hagan pasar por representantes de agencias del gobierno, fuerzas de seguridad o servicios públicos. Aunque Milei promocionó una criptomoneda falsa y es presidente de un país, piensa dos veces en qué tipo de fuentes confías, usualmente son mentiras. 
  4. Los estafadores publican puestos de trabajo falsos en sitios de búsqueda de empleo. Incluso podrían enviar ofertas de trabajo relacionadas con criptomonedas para ayudar a reclutar inversores, vender o minar criptomonedas. Todo esto es falso, evita estos contactos y bloquéalos si te escriben. 

Recuerda que si algo parece demasiado bueno para ser real, lo más probable es que sea falso. Cuida tus finanzas y tu bienestar verificando todo lo que lees en internet. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Milei promocionó una criptomoneda que estafó a 40 mil de sus simpatizantes


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *