Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

8 recomendaciones para la marcha del 8 de marzo

Por: Flor Guillén
marzo 8, 2022abril 1, 2022
1 minuto, 24 segundos
Violencia contra las mujeres

Si tienes pensado asistir a la marcha del 8 de marzo, debes estar informada y conocer algunas recomendaciones que pueden ayudarte a estar más preparada. Aquí en Serendipia te compartimos algunas de ellas.

El protestar de manera pacífica es un derecho humano y está reconocido en el artículo 6 de la Constitución Política de México. En el “Día Internacional de la Mujer” se lleva a cabo la marcha del 8 de marzo en diferentes ciudades de México, pero también en distintas partes del mundo.Miles de mujeres se reúnen en lugares públicos para recordar la lucha que se hace día con día en busca de nuestros derechos y de tener una vida digna libre de violencia. 

En esta marcha el aglomeramiento puede ser demasiado, es por eso que colectivos feministas, organizaciones civiles e incluso periodistas reunieron recomendaciones para la marcha del 8 de marzo y aquí en Serendipia te las compartimos.

Recomendaciones marcha 8 de marzo 

  1. Procura no ir sola, puedes ir acompañada de amigas o con alguno de los colectivos organizadores.
  2. Infórmate sobre el recorrido que tendrá la marcha a la que asistirás. Conocer el trayecto antes de asistir, te ayudará a conocer las zonas o lugares a los que podrían servirte como refugio o un lugar para descansar, comer o recargar la batería de tu celular.
  3. Comparte tu ubicación en tiempo real a un contacto que no esté participando en la manifestación para que pueda estar pendiente de ti.
  4. Elige asistir con ropa y calzado cómodo, ya que el clima puede ser un factor molesto, además que caminarás por un largo tiempo.
  5. Evita llevar mochilas grandes, pesadas y bolsas de mano.Se sugiere que lleves una cangurera donde te quepa lo indispensable (celular, agua,dinero en efectivo y tu identificación).
  6. Lleva tu celular con la batería al 100 por ciento para que puedas comunicarte con tu familia o amistades. 
  7. Seguimos en pandemia, así que no olvides seguir las medidas sanitarias, como usar cubrebocas y gel antibacterial.
  8. Es recomendable que una vez que termine la movilización guardes tus pañuelos verdes o morados, tus carteles y cualquier elemento que identifique que fuiste parte del movimiento antes de subir al transporte público o a un taxi.

Aquí puedes consultar algunas recomendaciones de Article 19 para la protección ciudadana en marchas y protestas. Además especifica los derechos que tienes de acuerdo con el Código Penal Federal.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuáles son los gastos en la Alerta de Género en Durango?
Siguiente Entrada → ¿Por qué nos cuesta tanto trabajar en datos abiertos?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.