Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Feminicidios en julio disminuyeron en 39%: SESNSP

Por: Wendy Herrera
agosto 26, 2022agosto 26, 2022
2 minutos, 21 segundos
Violencia contra las mujeres

En México se reportaron 53 feminicidios durante julio de 2022, la menor cifra mensual en toda la administración de Andrés Manuel López Obrador. 

En México fueron reportados 53 feminicidios en julio, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cifra significa una disminución de 39 por ciento en comparación con el mes anterior, cuando habían sido tipificados 86 feminicidios.

Durante los primeros siete meses de 2022 han sido registrados 530 feminicidios en México. Esto es 10 por ciento menos en comparación con el periodo de enero a julio de 2021, cuando hubo un acumulado de 589 casos. 

530 feminicidios en México de enero a julio 2022

En los primeros siete meses del 2022, el Estado de México fue la entidad con mayor número de feminicidios: 84 en total.  Seguido de Nuevo León, con 62, Veracruz con 43 y Ciudad de México con 39. Por otro lado, Tlaxcala y Nayarit registraron dos cada uno en el mismo lapso. 

Por su parte, junio es el mes con el mayor registro de feminicidios en 2022 hasta ahora, ya que se tipificaron 86 feminicidios a nivel nacional. La mayoría de las víctimas han sido mujeres mayores de 18 años. 

Durante los primero siete meses de este año, 301 de los dos mil 471 municipios del país han registrado feminicidios. Guadalupe, en Nuevo León, es el municipio con más feminicidios (11)  tipificados en los primeros siete meses del año. Enseguida está Juárez, Chihuahua con un acumulado de 10, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México con 9 y Ecatepec de Morelos, Estado de México con 8.

Los feminicidios disminuyeron en julio 

En julio de este año fueron reportados 53 feminicidios. Esta cifra signfica una disminución del 21 por ciento en comparación con el mismo mes de 2021, cuando fueron registrados 69 feminicidios. Las entidades con mayor número de víctimas de este delito fueron el Estado de México con ocho, seguido por la Ciudad de México con siete. 

Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila y Colima no reportaron una sola víctima de feminicidio en julio; este último no ha tipificado ningún feminicidio en lo que va del año.

Entre mayo y julio de 2022, el número de víctimas registradas en Nuevo León disminuyó un 57 por ciento, al pasar de 14 en mayo a 6 en julio. 

Por cada 100 mil mujeres hay una tasa de 0.80 feminicidios en México. 

Nuevo León registró una tasa de 2.15 feminicidios por cada 100 mil mujeres, manteniendo el primer puesto de la tasa nacional por segundo mes consecutivo, . 

Mientras tanto, Morelos continúa en el segundo lugar con un tasa de 1.96, y Campeche con 1.72 por cada 100 mil mujeres, respectivamente. 

Respecto a las entidades con menor incidencia, Yucatán y Guerrero registran una tasa de 0.26 y Tlaxcala de 0.28, por cada 100 mil mujeres. Cabe señalar que Colima es el único estado que no registró ni un feminicidio. 

En el país, 100 municipios tienen una tasa de feminicidios superior a 5.6 por cada 100 mil mujeres, cifra que es 7 veces la tasa nacional de feminicidios, que hasta ahora es de 0.80 por cada 100 mil mujeres. Entre ellos se encuentran Batopilas de Manuel Gómez Morín, Chihuahua (30.89 por cada 100 mil mujeres), Santa María Petapa, Oaxaca (22.35 por cada 100 mil mujeres), y Ciénega de Flores, Nuevo León (19.25 por cada 100 mil mujeres). 

Homicidios dolosos de mujeres entre enero y julio de 2022

En 2022 se reportaron mil 639 homicidios dolosos en México, siendo junio el mes con la mayor cifra registrada desde 2015 (282 homicidios). En julio se reportaron 239 casos, un 15 por ciento menos que el mes pasado. 

Asimismo, la tasa nacional de homicidio doloso es de 2.45 por cada 100 mil mujeres. De enero a julio de 2022, Colima fue la entidad con mayor tasa de homicidios dolosos (15.03 por cada 100 mil mujeres), seguida por Baja California con 9.01 por cada 100 mil mujeres y Zacatecas con 8.14 por cada 100 mil mujeres. 

Al sumar los feminicidios y los homicidios dolosos registrados entre enero y julio de 2022, los datos oficiales arrojan un total de dos mil 169. De estos, 292 fueron registrados en julio.  

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: 67 feminicidios en México durante agosto 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Las discordancias de la CIDH: una historia de cárteles y entierros
Siguiente Entrada → Inflación llega a 8.62 % en México: ¿por qué sigue aumentando?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.