Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué es la violencia vicaria? Solo 6 entidades la reconocen

Por: Redacción
agosto 11, 2022agosto 11, 2022
1 minuto, 55 segundos
Violencia contra las mujeres

¿Qué es la violencia vicaria? Es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer y ya es reconocida como delito en 6 entidades de México.

¿Qué es la violencia vicaria? Es aquella en la que los hijos, hijas y otras personas cercanas a alguien son utilizadas como un medio para dañarlas o producirles sufrimiento. Este tipo de violencia es perpetrada generalmente por la pareja de la víctima cuando ésta decide terminar su relación o denunciar la violencia ejercida en su contra.

La violencia vicaria es un concepto acuñado y definido en el año 2012 por Sonia Vaccaro, psicologa clínica y perito judicial experta en victimología y violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos.

Solo seis entidades en México la reconocen como delito

En México, la violencia vicaria está tipificada como delito en 6 entidades. Todos estos gobiernos locales han incluido la tipificación de la violencia vicaria en sus códigos penales durante el año 2022. 

La primera entidad en reconocerla como un delito fue Zacatecas, donde las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LAMVLV) ya fueron avaladas por el congreso. Le siguió Hidalgo, donde la violencia vicaria comenzó a reconocerse como un delito desde mayo de este año y después se sumaron Baja California Sur, el Estado de México, Puebla y Yucatán.

Las reformas sólo incluyen hasta el momento ajustes a la LAMVLV, donde se conceptualiza este tipo de violencia, pero no se considera alguna sanción privativa de la libertad a quien incurra en ella. 

Estas 6 entidades definen a la violencia vicaria como aquella violencia que se ejerce a menudo sobre las  niñas y niños con el propósito meramente instrumental de lastimar a la otra persona. En otras palabras podemos decir que la violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

La CNDH señala en un comunicado de marzo del 2022 que en los primeros meses de 2022 recibió solicitudes de intervención de aproximadamente 150 casos de violencia vicaria en diferentes entidades federativas de la República mexicana, sin embargo la falta de existencia en las leyes y la falta de aplicación de protocolos de violencia ha manifestado diversas inconformidades por lo que  la CNDH urge a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar medidas y mecanismos efectivos para prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos.

Uno de los casos más mediáticos es el de Luz Arredondo, originaria de Puebla, quien sufrió violencia de género por parte de su exesposo. Tras el divorcio, el hombre sustrajo al hijo de ambos durante 18 meses durante los cuales Luz no tuvo comunicación con el niño. Cuando pudo reunirse con él, la mujer ganó la custodia del menor, pero fue sentenciada a 10 horas de arresto por no presentar al niño a una visita supervisada con su padre que había sido programada a las nueve de la mañana: en horario escolar.

Luz es coordinadora del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV), y dice que seguirá luchando contra este tipo de violencia porque “me represento a mí misma y a muchas mamás que están en la lucha por sus hijos”.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Pago Jóvenes Construyendo el Futuro agosto: esta es la fecha
Siguiente Entrada → Viruela del mono en México: casos aumentan en 61% en una semana

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.